Historia antigua

Heliópolis (Egipto)

Ubicación
Heliópolis
Coordenadas geográficas:31°05’N, 31°20’E

Heliópolis (la ciudad del Sol) es el nombre que le dieron los griegos a la antigua ciudad de Onou (u Onou-Iounou).

Fue la capital del decimotercer nomo del Bajo Egipto.

Las primeras construcciones datan del siglo 27 a.C. J.-C..

El sitio ahora lleva el nombre árabe de Aîn-ech-Chams (el Ojo del Sol).

Metrópoli religiosa del Reino Antiguo

Ciudad solar, allí la gente adoraba a deidades vinculadas al sol:

* El dios Khepri, que representa el Sol renacido;

* El dios Re, el Sol en su cenit;

* El dios Atum, el Sol poniente;

* El Benou (antepasado del Fénix);

* El dios toro Mnevis, hipóstasis viviente de Ra.

Es aquí donde se veneraba la santa Enéada, o asamblea de los nueve dioses que, descendientes de Re, simbolizaban la creación del mundo:

* Ra - el sol - el fuego divino,

* Shou - aire - aliento divino,

* Tefnut - humedad - la semilla divina,

* Geb - la tierra,

* Nut - la bóveda celeste,

* Ausare (Osiris),

*Activo (Isis),

*Seth,

* Neftis.

Muchas mitologías surgieron de esta cosmogonía, incluida la de Aset (Isis) y Ausare (Osiris), Seth y Hor (Horus), Sekhmet, el Ojo de Re, etc.

La ciudad era también la sede de un culto a Hathor, Señora del Sicomoro, y fue en Onou donde, en medio de un bosque sagrado, se encontraba la legendaria perséa sagrada en cuyos frutos Djehouty (Thoth) inscribió los nombres de cada gobernante. , heredero al trono de Horus.

En el Reino Antiguo, el culto de Re probablemente entró en competencia con el del dios Ptah adorado en la vecina ciudad de Menfis y cuyo culto está atestiguado desde el período Thinita. De hecho, las primeras dinastías reales que siguieron, según el mito, a los antepasados ​​divinos en el trono de Horus, eligieron para la necrópolis el sitio de Saqqarah, cerca de la ciudad del dios Ptah, y esto hasta la Tercera Dinastía, definiendo al mismo tiempo la ubicación de la primera residencia real.

La IV dinastía marca entonces un punto de inflexión no sólo en la elección de las necrópolis reales (Giza está geográficamente frente a Heliópolis), sino también en el aspecto decididamente solar de la arquitectura piramidal. Recientemente hemos descubierto todo un barrio de la ciudad construido en Gizeh, a partir de Khoufu, el Keops de los griegos, así como un complejo palaciego que atestigua un desplazamiento de la corte más al norte, cerca de la ciudad del sol. . Una teoría incluso confirmaría que desde el templo del dios sol se podían ver todas las pirámides de la dinastía IV, que al mismo tiempo se convirtieron en un hito inevitable de los lugares funerarios reales.

Según la leyenda, la V dinastía surgió de la unión de Rê y una de las sacerdotisas del templo de Onou. De hecho, los faraones de la V dinastía construyeron, además de sus complejos funerarios de Per-Ausar (Abusir) al norte de Saqqara, templos solares cuyo elemento principal era el Benben, un enorme obelisco construido sobre una plataforma. El plano general del gran templo de Re debe compararse con el de los templos solares de los faraones de esta dinastía encontrados en Abu Ghorab y Per-Ausar en los que se habrían inspirado. Una calzada elevada que conecta dos templos, el principal compuesto por un enorme obelisco de mampostería que domina un patio al aire libre en cuyo centro había un altar solar formado por un disco enmarcado por carteles de "hotep", destinado a recibir ofrendas diarias. Esta hipótesis nunca ha sido verificada en el sitio del antiguo Onou.

También fue al final de este período cuando aparecieron los primeros textos de las pirámides, que experimentaron un gran desarrollo en las bóvedas reales de la VI dinastía. Estos textos sagrados forman el primer corpus teológico del que tenemos una huella tan antigua y son ciertamente el fruto de un largo estudio y un paciente trabajo teológico. Asocian claramente la resurrección del rey con el renacimiento de la estrella solar, vinculando aún más el carácter real con su futuro divino, incluso en el más allá.

El Templo de Re

De esta ciudad sagrada, tercera ciudad del país después de Waset (Tebas) y Men-Nefer (Memphis), descrita por Heródoto como la más erudita, con su gran templo dedicado al Sol Re y sus dependencias para los sacerdotes, allí No queda nada salvo parte del trazado del recinto del santuario principal y un obelisco de Senusert I (Sesostris I) de la XII dinastía del Reino Medio que sin duda marcaba junto a otros la entrada a uno de los templos principales.

La mitad del área identificada y descrita en el siglo XIX por los distintos primeros exploradores, desde la campaña de Egipto hasta los sondeos realizados por Hékékyan, se encuentra actualmente bajo la ciudad moderna y el resto está hoy rodeado por vallas y muros que delimitan un espacio mayor que la de Karnak en Tebas, y en adelante protegida contra el avance inexorable de la ciudad de El Cairo.

Se trataba así del recinto religioso más grande de Egipto, con casi un kilómetro de largo y más de 500 metros de ancho. Dividido por la mitad por un muro que lo separa en dos partes de desigual tamaño, se abría hacia el este por una gran puerta cuyas huellas se buscarían bajo los edificios del distrito de Mataharya y que nos resulta muy difícil restaurar. al aspecto, y al Oeste por un vasto "portal".

La parte sur del recinto, la que actualmente es visible desde el museo al aire libre instalado alrededor del obelisco de Senusert I y que reúne los distintos restos descubiertos en los alrededores, debió ser seguramente el recinto que contenía los templos dedicados a los tres. formas del dios sol.

La estela de las victorias de Piankhy, faraón kushita de la dinastía XXV, relata el paso del rey a Heliópolis durante su conquista de Egipto y nos ofrece una visión general. Entró por el este en la "Casa de la mañana", hizo una ofrenda a Khepri después de haber sido purificado, luego entró en el Castillo de Benben el "Hout Benben" para ver a su "Padre" y finalmente pasó al templo de Atum.

Este conjunto de templos, sin duda unidos entre sí y formando el templo más grande de Egipto, salpicado por parejas o grupos de obeliscos erigidos por las generaciones de reyes que embellecieron el santuario, se remontaría al comienzo de la historia del país. De hecho, se han descubierto allí restos que datan de Zoser de la Tercera Dinastía y que representan a los dioses Geb y Seth, dos de los nueve dioses de la Gran Enéada adorados en Heliópolis.

Otro documento a nombre de un faraón llamado Neferkare (¿VI dinastía?) da una lista de estatuas y objetos relacionados con la liturgia de un templo dedicado a Hathor, parte del plano del cual se encuentra en el reverso del bloque, resto de un relieve que probablemente describe los obsequios del faraón a la ciudad solar. Un papiro esta vez, que data de Amenhotep II de la dinastía XVIII, describe un templo con sus obeliscos y sus tres pilones sucesivos que daban acceso a grandes patios bordeados de pórticos.

Por tanto, muchos obeliscos adornaban estos monumentos, pero fueron arrancados sistemáticamente del suelo para adornar las grandes ciudades griegas y romanas. Han sido encontrados y reerigidos en Alejandría, Roma, Constantinopla, etc. En total, son al menos seis grandes obeliscos que actualmente adornan las plazas y parques de Europa y otros lugares y que proceden de los templos solares.

Así, en Alejandría, "las agujas de Cleopatra" que marcaban la entrada al Cesárium en la época romana, eran dos obeliscos de Tutmosis III de Heliópolis. Ahora están en Londres y Nueva York. Otro de más de 23 metros de altura que data de Seti I está en Roma y actualmente se encuentra en la Piazza del Popolo.

Ramsés II completó la decoración del obelisco y erigió numerosos monumentos dentro del recinto de Ra con sus obeliscos, al menos tres de los cuales fueron traídos a Roma. Uno de ellos se encuentra ahora frente al Palacio Pitti en Florencia mientras que los otros dos aún se encuentran en Roma (el primero en Piazza della Rotunda y el segundo en Viale delle Terme) como el de Neferibre Psammetichus II de la dinastía XXVI que se puede admirar. en la plaza del Palazzo Montecitorio.

Un modelo fue encontrado en el norte de la región, en Tell el-Yahoudieh, y data precisamente de la época de Seti I. Se trata de una especie de estela o base de piedra tallada, que lleva en sus laterales y en su cara principal un motivo dedicatorio del El rey lo representa arrodillado realizando diversas ofrendas a Atum, mientras que la parte superior formando una meseta presenta un desnivel atravesado por una escalera con doble rampa y accediendo a una terraza en la que se diseñan y excavan espacios que pueden recibir piezas añadidas. Dado el tamaño y posicionamiento de los espacios, se logró una restitución convincente. El conjunto nos presentaría el plano de la entrada al templo de Atum, con su pilón monumental, más empinado que los ejemplares tebanos y más cercano a los de los amarnianos, precedido de colosos, esfinges y obeliscos, al que se accedía por un no menos escalera monumental.

Si lo comparamos proporcionalmente con el obelisco actualmente en Roma, suponiendo que formara parte del par de obeliscos indicados en el modelo, podemos darnos cuenta de las dimensiones del pilón que se abría al oeste del Gran Templo. de Re. Situado en una terraza alta, dominaba la ciudad y su puerto y recibía al visitante con el brillo de los piramidiones dorados de sus obeliscos.

Del mismo reinado datan también los fragmentos de obeliscos descubiertos recientemente frente a la isla de Faros en Alejandría y visibles hoy en el museo al aire libre instalado cerca del odeón romano de Kom el-Dik, y que probablemente procedían de templos heliopolitanos que el rey había construido y consagrado a las deidades de la ciudad del sol.

Finalmente, en el Museo de El Cairo se conservan algunos restos de una naos de arenisca, también erigida por Seti en Atum.

Tendríamos así indicaciones bastante precisas de lo que era el templo de Atum desde la dinastía XIX al oeste de Heliópolis, al menos para la parte visible para todos pero también para la parte más íntima del santuario.

La ciudad y sus cultos divinos y reales

Es en este lado del recinto donde se encontró la "columna de las victorias" de Merenptah, probable vestigio de un templo consagrado por el sucesor de Ramsés II que dominaba el norte del recinto. En esta parte norte, la que ya no es accesible, existía una vasta zona que probablemente albergaba una serie de templos y santuarios consagrados por los reyes al dios sol, como los llamados templos funerarios dedicados a Amón en la orilla occidental. . de Luxor.

Recientemente, un equipo de excavación del Deutsches Archaeologisches Institut descubrió los restos de un templo consagrado por Ramsés II, en esta parte cubierta por la ciudad de El Cairo. El equipo desenterró allí restos de todo tipo, incluida una cabeza colosal y una estatua con los nombres de Ramsés conservados en la mitad inferior y que lo representaba con hábito de sacerdote. Como muchos monumentos de este período, también se han descubierto allí reempleos, algunos de los cuales datan del período de Amarna y del Reino Medio.

Es también al norte del recinto del Templo de Rê, donde debemos buscar las tumbas de Mnévis, el toro sagrado de Heliópolis, el "heraldo de Rê", que, como el dios Apis en Menfis, recibió un culto. en un recinto sagrado y a su muerte fue momificado y enterrado con gran pompa en su necrópolis.

Esta tradición se vio interrumpida bajo el reinado de Akenatón que trasladó su culto y su necrópolis a su nueva ciudad dedicada a Atón, la forma visible del dios Re, que acabará borrando los antiguos cultos en favor de un culto exclusivo al astro solar. . . Sabemos la brevedad de la experiencia ligada casi a la duración del reinado de Akenatón y desde finales de la XVIII dinastía sus sucesores restablecieron los cultos a los dioses restaurando entonces lo que había sido cambiado.

Por tanto, no es de extrañar que existan tantos vestigios que datan del período ramésida, que dedicó esfuerzos especiales a restaurar la grandeza del santuario y la influencia de su culto. Onou y sus templos siempre han influido en la realeza y los cultos. ¿No se hacía referencia a Waset (Tebas) como "la Heliópolis del Sur"? Su culto a Amón se asoció con el de Ra del Reino Medio, y el desarrollo oriental de su templo a partir del Reino Nuevo marcó un nuevo eje solar mediante un único obelisco de 32 metros de altura, que data de Tutmosis III, instalado por su nieto Tutmosis. IV y alrededor del cual Ramsés II construyó un pequeño templo. Esto nos da una idea de lo que eran los templos dedicados al dios sol en su forma de obelisco, que entonces se llamaba Benben. Ciertamente Heliópolis también contenía algunos y la evocación de los templos solares del Reino Antiguo adquiere un nuevo significado.

Es en este eje todavía solar pero fuera del recinto de Amon-Re de Karnak, aún más al este, donde también se encuentra el Gem Paaton, el primer templo dedicado a Atón por el joven rey Amenhotep IV. antes de transferir la capital a Akhetaten. La planta característica de este templo, formada por pilones y patios al aire libre bordeados de altares para las ofrendas, parece confirmar así una característica particular de los templos solares egipcios donde las ofrendas se ofrecían directamente al calor del sol. Es más que probable que Akenatón hiciera construir un templo dedicado al disco solar Atón en la propia Heliópolis.

Ramsés III, por su parte, lleva en su nombre de coronación el calificativo de Héka Iounou, es decir "Príncipe de Heliópolis", afirmando así su estrecho vínculo con la ciudad del sol. Hizo construir un complejo palaciego un poco más al norte de la ciudad en Tell el-Yaoudieh, que en ese momento era de alguna manera uno de los suburbios de Heliópolis. Así encontramos los restos de un gran edificio construido bajo Ramsés III, y un poco más al norte de este sitio se desenterró un pequeño templo construido por su hijo y sucesor Ramsés IV en la década de 1950.

Del mismo modo, sabemos que Ramsés IX concentró su actividad como constructor en Heliópolis, más en la línea de la elección de sus predecesores de desarrollar los emplazamientos y el papel del Bajo Egipto, elección que presagia la transferencia definitiva del poder real a esta parte de Egipto del Tercer Período Intermedio.

Hasta la época romana, los reyes y reinas del período tardío y luego del período ptolemaico adornaban el santuario, alimentando y respondiendo al vínculo centenario de la realeza con el dios Ra. ¿No fue el propio nombre real precedido desde el origen por el título oficial de Hijo de Rê en el antiguo egipcio:Sa Rê? Los monumentos y esculturas de las dinastías XXVI y XXX dan testimonio de este estrecho vínculo que será reafirmado por los últimos faraones de estirpe local, restaurando y reconstruyendo los lugares por donde pasaron los invasores asirios y luego persas, saqueando y destruyendo estos lugares sagrados.

Con la llegada de Alejandro Magno y posteriormente la subida al poder de la dinastía Lagide, Heliópolis sigue viviendo durante un tiempo en el corazón de la realeza, aunque la actividad de estos últimos soberanos se centró más en su nueva capital. a orillas del Mediterráneo. Fue en Heliópolis donde Manetón, sacerdote del culto de Ra, consultó los archivos del templo para escribir la historia del país, respondiendo así a una orden de Ptolomeo, que luego reinó sobre el país tras la conquista de Alejandro. Numerosas estatuas, esfinges, estelas conmemorativas, colosos y, por supuesto, los obeliscos dan testimonio del fervor del culto solar hasta que Augusto tomó el poder.

A partir de este último, de hecho, cambió la naturaleza del poder y se transformó el título mismo del rey, señalando el distanciamiento definitivo del vínculo entre el monarca y la tierra de los faraones.

Ciudad Sombra del Sol

Estrabón en el siglo I a.C. J.-C., que visitó la ciudad a principios de la época romana, nos describe "su templo antiguo y construido al estilo egipcio" precedido por unos monumentales dromos, obeliscos, citando los que ya han sido trasladados a Roma. para el Emperador - y compuesto por al menos tres pilones sucesivos, patios sucesivos, precisando que no vio "ninguna estatua con forma humana, excepto la de algún animal privado del habla".

La ciudad fue entonces abandonada, eclipsada durante casi 300 años por la otra ciudad luz, Alejandría, convertida en el nuevo faro de la civilización.

Más entregados al saqueo, los monumentos y estatuas de la piadosa ciudad de Heliópolis, sirvieron como otros sitios como canteras en distintas épocas posteriores para formar sólo un vasto espacio vacío, un negativo paradójico de lo que fue durante tres milenios sede de una intensa actividad espiritual y espiritual. actividad intelectual.

Durante la expedición de Bonaparte a finales del siglo XVIII, los eruditos que le acompañaban inspeccionaron el gigantesco recinto, aún conservado a buena altura, con su muro transversal y su obelisco, único testimonio de este templo. y sus sacerdotes que atrajeron a tantos intelectuales y eruditos de la antigüedad.

Estrabón, por supuesto, pero también Diodoro de Sicilia, Heródoto de Halicarnaso y, según la tradición, Hecateo de Mileto, Eudoxo de Cnido, Platón, Pitágoras, etc., habrían permanecido allí durante largos períodos, sacando las bases de sus trabajos del antiguo fondo. del conocimiento acumulado por los sacerdotes del dios Rê.

Son para nosotros testigos irremplazables y nos transmiten un poco de esta luz que una vez irradió desde Heliópolis sobre las civilizaciones emergentes de Occidente y Oriente grecorromano.

Edad Moderna

La ciudad de Miṣr al-ǧidīdah, la moderna Heliópolis, fue creada por la Compañía Oasis de Heliópolis del barón Empain, un industrial belga, en 1905. La empresa compró una gran parcela de desierto al noroeste de El Cairo a bajo precio en el gobierno colonial. Se construyó una línea de ferrocarril y allí se instalaron carreteras, plantaciones y agua. La ciudad estuvo inicialmente poblada por extranjeros y coptos (egipcios cristianos). Con el tiempo, fue poblada por las clases medias de El Cairo. Con el crecimiento de la ciudad de El Cairo, ahora ha acortado la distancia con Heliópolis, que ahora es un distrito. La masificación ha provocado la desaparición de muchos jardines.


Publicación anterior
Publicación siguiente