Esclusa del Canal de Panamá fotografiada en 1913 • WIKIPEMEDIA COMMONS
Unir las dos orillas de Centroamérica era un proyecto muy antiguo. Del siglo XVI En el siglo XIX, los conquistadores españoles construyeron una carretera (el “Camino Real”, luego el “Camino de Cruces”) para enviar cargamentos de oro desde Perú a España. También estamos pensando en una ruta marítima, pero faltan los medios técnicos.
El sueño de un ingeniero
Fue recién a principios del día 19 th siglo que el científico y explorador alemán Alexander von Humboldt imaginó para conectar el río Chagres y la ciudad de Panamá. También están surgiendo proyectos competitivos en Tehuantepec en México, alrededor del lago Nicaragua o, más al sur, en el bosque de Darién. En 1848, la fiebre del oro en California marcó una etapa decisiva. Para llegar más rápidamente a este nuevo Eldorado, los estadounidenses construyeron un ferrocarril a través del istmo. Las obras de la Compañía de Ferrocarriles del Canal de Panamá comenzaron en 1850. Fueron largas y difíciles –en ellas murieron cerca de 12.000 trabajadores–, pero en 1855 se inauguró la línea Panamá-Colón (76 km). Era, por tanto, el mejor argumento para justificar la existencia de un canal en Panamá.
Las cosas se aceleraron en la década de 1870. El ingeniero francés Lucien Napoléon Bonaparte-Wyse (sobrino nieto de Napoleón III) dirigió una misión de exploración en el istmo y obtuvo una concesión del gobierno colombiano. La idea sedujo a Ferdinand de Lesseps, luego coronado con su gloria en Suez. En marzo de 1879, la Sociedad Geográfica organizó un congreso internacional en París, donde se presentaron cinco proyectos. A pesar de numerosas opiniones desfavorables, prevaleció el proyecto del canal llano defendido por Lesseps. Luego compró la concesión Wyse y fundó la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá. Su hijo mayor, Charles de Lesseps, a quien se confió la financiación, tuvo dificultades para conseguir el capital previsto, pero la primera palada se inició en enero de 1880.
Malaria y lluvias torrenciales
En el sitio, nada es sencillo. Tenemos que hacer frente a la hostilidad de los estadounidenses, que gestionan el ferrocarril y ven con malos ojos la llegada de los franceses. Pero sobre todo hay que tener en cuenta el clima panameño. En esta región donde la temporada de lluvias puede durar casi ocho meses, el calor y la humedad hacen de la selva el reino de la malaria y la fiebre amarilla. Es inmediatamente un desastre. Los cadáveres se amontonan en el hospital Notre-Dame-du-Canal, construido apresuradamente por la Compañía. Jules Dingler, el ingeniero jefe, ve así cómo su hija, su mujer y su hijo son arrebatados por la fiebre dentro de unos meses. A esta dramática mortalidad se suman las dificultades naturales. En septiembre de 1882, un violento terremoto afectó la región.
Pero es en Culebra, macizo en el que hay que cavar una trinchera de 100 metros de altitud, donde los equipos se topan con los peores obstáculos. Trabajamos allí en pésimas condiciones, bajo lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra. En 1884, 20.000 trabajadores trabajaban en el lugar, la mayoría de ellos negros de las Indias Occidentales, Cuba y Jamaica. El pintor Paul Gauguin se comprometió allí durante unos meses en 1887. Si los obstáculos técnicos no impidieron que las recepciones se unieran en el Hôtel Central, donde tenía su sede la Compañía, por otra parte obligaron a Lesseps a cambiar de estrategia. :en enero de 1887, optó por la construcción de esclusas, cuyo diseño fue confiado a Gustave Eiffel.
El escándalo entierra el proyecto francés
Pero los gastos se dispararon y el precio de las acciones de la empresa cayó peligrosamente. Para rescatar las arcas, Lesseps recurrió al banquero Jacques de Reinach, que en 1888 emitió dos millones de bonos de lote. Es un nuevo fracaso, que lleva a la retirada de los bancos. En febrero de 1889, después de diez años de gestión desastrosa, la Compañía Universal del Canal Interoceánico se vio obligada a liquidarse, arrastrando consigo a miles de pequeños transportistas.
A pesar de las obras que acaban de reanudarse, el proyecto del canal francés está totalmente enterrado. Tres años más tarde, en 1892, a la crisis financiera se añadió un escándalo político. El suicidio de Reinach y la fuga de los intermediarios corruptos Cornelius Herz y Émile Arton revelan la existencia de una enorme corrupción. Si no nos conmueven las comisiones que cobran los bancos o los sobornos dados a los periódicos, las sumas pagadas a los parlamentarios para que voten la ley que autoriza la emisión de bonos desatarán la opinión pública.
El trabajo tambaleante y la mala gestión conducen a la quiebra de la empresa encargada de la construcción del canal, mientras se revela un enorme escándalo político y financiero.
Impulsado con fuerza por la derecha nacionalista, que castiga a los “chequards” y denuncia la monopolización de la República por los judíos, el asunto exacerba la llama antiparlamentaria. La calle se burla del Presidente del Consejo Émile Loubet, apodado “Panamá I st », y canta el Grand Complainte fin-de-cheque . La responsabilidad de los administradores, con Lesseps a la cabeza, es igualmente aplastante. Acumulando evaluaciones desastrosas, errores técnicos y negligencia presupuestaria, intentan salir del impasse accionando una bomba financiera que entrega la empresa a los depredadores del mercado. Lesseps murió en 1894, el mismo año en que las autoridades judiciales ordenaron la liquidación de una nueva empresa.
Philippe Bunau-Varilla, ex ingeniero jefe del canal, trabajó entonces para salvar lo que se podía salvar. Se acercó a los gobiernos ruso y luego inglés, antes de dirigirse a Estados Unidos, entonces interesado en Nicaragua. En compañía del abogado estadounidense William Cromwell, multiplica las iniciativas para convencer de la superioridad de Panamá.
Entrega
En 1902, sus esfuerzos llevaron a la votación de la enmienda Spooner, por la cual el Congreso estadounidense se comprometió oficialmente a apoderarse del sitio. El contexto es ciertamente favorable. En Cuba, Puerto Rico, las islas hawaianas o Filipinas, la guerra hispanoamericana de 1898 acababa de dar a Estados Unidos un “imperio” que el nuevo presidente, Theodore Roosevelt, pretendía fortalecer. Encarga al Secretario de Estado John Hay, el hombre de la “puerta abierta” en China, que negocie con el gobierno colombiano. Pero las reticencias de Bogotá le deciden a apoyar a un grupo de notables panameños, que sueñan con la independencia.
El golpe de Estado tuvo lugar en noviembre de 1903. Dirigido por Manuel Amador, fue supervisado por Bunau-Varilla y apoyado por Estados Unidos, que reconoció inmediatamente al nuevo Estado. Convertido en embajador de Panamá, Bunau-Varilla firma un tratado con Hay por el cual Estados Unidos compra a la compañía francesa 40 millones de dólares. Pagan otros 10 millones a Panamá, lo que les otorga soberanía perpetua sobre el canal y una superficie de 8 kilómetros a cada lado. Una anualidad anual de 250.000 dólares complementa la dependencia de este nuevo estado restante.
Estados Unidos completa el trabajo
A partir de 1904, los ingenieros estadounidenses reinvirtieron en el lugar, que había estado abandonado durante más de diez años. Sin embargo, son unánimes en reconocer el trabajo de los franceses, especialmente en términos de excavaciones e infraestructuras. Pero la prioridad inmediata es la erradicación de las enfermedades. El médico militar William Gorgas declara una guerra despiadada contra las estegomias y los anofelinos, los mosquitos que propagan la malaria.
También se mejora la línea ferroviaria, nervio del proyecto. Equipados con las famosas excavadoras mecánicas Bucyrus, los ingenieros del ejército estadounidense se pusieron a trabajar. Entre ellos se encuentra George W. Goethals, quien supervisa el proyecto y lo lleva hasta su finalización. Se ejecutan tres juegos de esclusas, así como un lago artificial para contener las crecidas del Chagres.
El fin de la construcción del canal se produjo en un clima de extrema tensión, entre huelgas, disturbios y segregación.
Sin embargo, el negocio sigue siendo difícil. Las autoridades estadounidenses tienen que hacer frente a una masa inquieta de 45.000 trabajadores, principalmente del Caribe, pero también de China, México y España. La segregación racial es la regla allí. La vivienda, la alimentación, los cuidados y, sobre todo, los salarios difieren mucho según el rollo de oro sistema reservado para los estadounidenses blancos y el rollo de plata para negros y extranjeros.
La obra se desarrolló en un clima de extrema tensión, huelgas y disturbios, como el que estalló en julio de 1912 en el distrito panameño de Cocoa Grove. Las medidas sanitarias no resolvieron todos los problemas:5.600 trabajadores murieron durante el período de construcción en Estados Unidos, entre ellos 4.500 negros. En cuanto a la Culebra y sus desprendimientos, sigue siendo hasta el final la pesadilla de ingenieros y trabajadores.
Una obra maestra del presidente Theodore Roosevelt, quien apoyó el proyecto durante sus dos mandatos de 1901 a 1909, el canal costó a los estadounidenses unos 352 millones de dólares. Pero inmediatamente se destaca como una de las nuevas maravillas del mundo moderno y seguirá siendo, hasta su regreso a Panamá en el año 2000, la joya del imperio estadounidense. En cuanto a los franceses, definitivamente han perdido su posición en América.
Más información
La aventura ilustrada de los franceses en Panamá, M. de Banville, Canal Valley, 2012.
El escándalo de Panamá, J.-Y. Mollier, Fayard, 1991.
Cronología
1513
El conquistador Vasco Núñez de Balboa cruza el istmo y descubre el “Mar del Sur” (el Pacífico).
1519
Fundación de la ciudad de Panamá.
1855
Apertura de la línea ferroviaria Panamá-Colón.
1879
Ferdinand de Lesseps funda la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá.
1889
Quiebra de la Compañía, lo que conlleva el cese de las obras del canal.
1892
El “escándalo de Panamá” estalla en París.
1902
El Congreso de los Estados Unidos decide comprar el astillero.
1903
Panamá declara su independencia y se separa de Colombia.
1904
Reanudación del trabajo por parte de los americanos.
1914
Inauguración del Canal de Panamá.
El escándalo de Panamá
En 1892, el periódico La Libre Parole revela que 104 parlamentarios han recibido grandes sumas para impulsar una ley que autoriza a la Sociedad a emitir nuevos bonos. El caso desató un estallido de antiparlamentarismo y antisemitismo que debilitó al régimen. Muchas figuras políticas están involucradas, a veces equivocadamente como Georges Clemenceau, que es absuelto por la justicia.