Historia antigua

Grecia:la sangre de la independencia

Grecia:la sangre de la independencia

Salida de Missolonghi, de Theodoros Vryzakis, 1853. Galería Nacional, Atenas • WIKIMEDIA COMMONS

La Guerra de Independencia griega duró casi una década, de 1821 a 1832, si nos atenemos a una cronología que no tiene en cuenta sus premisas y sus secuelas inmediatas. De este largo y complejo conflicto, destacamos aquí las principales aventuras para evocar a continuación dos aspectos esenciales:la corriente filohelénica que exalta la causa griega y el juego diplomático que la hizo triunfar.

Una sociedad de mercado que aspira a la libertad

En 1821, Grecia estaba anexada al Imperio Otomano desde las grandes conquistas turcas del siglo XV. siglo. Según un censo, tiene una población de 675.000 cristianos y 91.000 musulmanes. Después de una notable expansión, en particular en los Balcanes, el Imperio Otomano entró en una fase de estabilización y de retirada que generalmente datamos de su derrota ante Viena en 1683. Está formado por múltiples naciones, o más bien por "mijos", una especie casi palabra intraducible que designa comunidades religiosas legalmente subyugadas y protegidas. Tal es el estatus de los rumanos, valacos, moldavos, albaneses, griegos...

Lejos de ser condenadas, las elites griegas participaron fuertemente en la alta administración del Imperio. Establecidas en el distrito de Fanar en Estambul, unas cincuenta familias, los fanariotas, utilizan y disfrutan de la confianza del sultán. En las islas del Egeo prosperan otras familias, dedicadas al comercio. Este no es el caso de los habitantes de la Grecia continental, aislados en regiones montañosas y sujetos a los caprichos de una administración tan laxa como corrupta. En las islas de Hidra, Spetses, Mykonos, Psara o Quíos, los comerciantes se benefician de la protección del zar desde 1774. De los más de 1.000 barcos rusos que navegan por el Mediterráneo, al menos la mitad están tripulados por griegos. Toda una sociedad de mercado frotada con el mundo y que aspira a más libertad.

Puede contar con recursos activos fuera del Imperio Otomano. Así, en Rusia, Ioánnis Kapodistrias (Jean Capodistria, en francés), originario de Corfú, ministro de Asuntos Exteriores de Alejandro I st , o Dimitrius Ypsilántis, un ayudante de campo fanariota del zar. Si bien la fe ortodoxa es mantenida por el clero poderoso y rico en Grecia, es más tenue en la diáspora y el mundo mercantil, donde los vínculos comerciales cuentan principalmente. A esto se suma una cultura política derivada de la Ilustración y las revoluciones francesa y americana.

Montañeros en guerra

En septiembre de 1814, tres miembros de los comerciantes griegos de Odessa fundaron una sociedad secreta, la Filikí Etería, la Hetairiy de los Amigos, siguiendo el modelo de la masonería. Cinco años después, cuenta con 452 afiliados repartidos por toda la zona griega. La Hetairie se ha fijado como único objetivo la emancipación y la regeneración de Grecia. Está en el origen de un levantamiento que nace en los márgenes del Imperio Otomano. En febrero de 1821, Ypsilántis dirigió un pequeño ejército que, desde Moldavia y Valaquia, tuvo que llegar al corazón de Grecia para unirse a los insurgentes del interior. Al mismo tiempo –si nos atenemos a la fecha oficial, el 25 de marzo de 1821– en el monasterio de Agia Laura en Kalavrita, en el norte del Peloponeso, Germanos, metropolitano de Patras, llamó a las armas a miles de campesinos y los exhortó a una santa guerra contra los turcos. Un gesto magnificado en Europa donde su llamamiento se publica en la prensa.

Lo que sigue resalta tanto la confusión como la ferocidad de un levantamiento de dos cabezas que sale mal para su primer instigador, Ypsilántis. Aliado durante un tiempo con los separatistas rumanos de Tudor Vladimirescu, se separó de ellos y tuvo que enfrentarse a los turcos con sus propias fuerzas. Fue aplastado el 19 de junio de 1821 en Dragatsani, donde pereció la mayor parte de su “batallón sagrado”. Él mismo huyó a Austria, donde permaneció encarcelado hasta su muerte en 1828.

En el norte del Peloponeso, el metropolitano de Patras llama a las armas a miles de campesinos y los insta a una guerra santa contra los turcos. Un gesto magnificado en Europa donde su llamamiento se publica en la prensa.

En la propia Grecia, la guerra la libraban bandas de habitantes de las montañas lideradas por cleftes, una especie de bandidos de honor que estaban más inclinados a realizar incursiones, fuente de saqueos y masacres, que a practicar la guerra campal. Pocos alcanzaron el rango de verdaderos líderes, como Theódoros Kolokotrónis, apodado el “Viejo de Morea”, que había servido en los ejércitos europeos durante la era napoleónica. Contribuyó en gran medida al asedio y a la toma de Tripolizza, de mayo a octubre de 1821, donde permitió que se llevara a cabo la masacre de 8.000 musulmanes antes de apoderarse de sus riquezas. Esta deriva, que se puede encontrar en casi todas partes, atestigua la inconsistencia del poder político que se supone debe liderar la guerra de independencia.

Es cierto que una asamblea reunida en Epidauro adoptó una Constitución inspirada al pie de la letra por los grandes textos americanos y franceses. Pero la división entre políticos y militares envenena rápidamente el clima y la asamblea de Epidauro no hace más que crear un Senado y un poder ejecutivo que no se ponen de acuerdo en nada, hasta una primera y luego una segunda guerra civil entre 1823 y 1825.

Asesinatos en serie

La masacre de Quíos, perpetrada por los turcos en abril de 1822, pone de relieve muchas ambigüedades. Esta isla, muy poblada, se benefició de sus actividades comerciales. Su adhesión a la causa de la independencia es necesaria desde hace mucho tiempo, hasta el punto de que es necesario enviar pequeños cuerpos de marineros y luego de cleftes para influir en el curso de acción de los habitantes. El sultán responde con una represión que se convierte en una masacre general y la esclavización de los supervivientes.

Para poner fin al levantamiento, Mahmud II apeló al más poderoso de sus vasallos, Pasha Mehemet-Ali, señor de Egipto. Este último tenía un ejército sólido, entrenado y supervisado por oficiales europeos, a menudo franceses, como Boyer y Sève. Acepta enviar una fuerza expedicionaria a Grecia y se la confía a su propio hijo, Ibrahim Pasha. Decide ocupar el Peloponeso –llamémos entonces Morea– desembarcando en su costa occidental con cerca de 20.000 hombres. Después de haber vencido varias luchas contra los cleftes, el egipcio va tras Missolonghi, plaza fuerte de los griegos, donde Lord Byron sucumbió, víctima de sus fatigas, el 19 de abril de 1824. Retomada, Missolonghi sufre una masacre en orden. En la primavera de 1827, la guerra se trasladó al norte, al Ática, último reducto de los insurgentes que fueron derrotados en Faleron el 6 de mayo. Lo único que les quedaba a los otomanos era tomar Atenas y su Acrópolis defendida por el general Fabvier, Richard Church y Tomás Cochrane. Una vez que Atenas cayó el 5 de junio, la Grecia insurgente sólo sobrevivió en unos pocos puntos, y expiró como lo describe el pintor Eugène Delacroix.

Las grandes potencias se unen

Las grandes potencias finalmente acuerdan aumentar su presión sobre los turcos. El 6 de julio de 1829, Inglaterra, Francia y Rusia exigieron al sultán firmar un armisticio con los insurgentes y negociar con ellos para concederles, como mínimo, autonomía. Se prevé un bloqueo naval y una flota tripartita llegará al mar Jónico. Se presentó ante Navarino y obtuvo una espectacular e inesperada victoria sobre la flota turco-egipcia. Perdidos sus medios navales, el Egipto de Mehemet-Ali dispuesto a retirarse, Mahmud II debe afrontar los hechos:está a punto de perder Grecia, al menos una buena parte. Su llamado a la guerra santa, el 20 de diciembre de 1827, es un acto simbólico, sin efecto alguno.

En julio de 1828, Francia e Inglaterra acordaron enviar una fuerza expedicionaria a Morea para desalojar a Ibrahim Pasha. Será exclusivamente francés, con 8.000 efectivos, bajo el mando del general Maison. Una vez desembarcados, los franceses consiguieron prácticamente sin luchar el reembarco de las fuerzas egipcias, reducidas a 14.000 hombres tras la retirada de los albaneses. En el otro extremo del Imperio Otomano, los rusos pasaron a la ofensiva. Los generales Wittgenstein y Diebitsch avanzan hasta Adrianópolis, mientras Paskievich, en Transcaucasia, se apodera de Erzeroum.

Por tanto, avanzamos hacia una Grecia independiente, reducida por otra parte únicamente a Morea y a las Cícladas, sin estar seguros de anexarle Atenas. El protocolo del 22 de marzo de 1829, firmado en Londres por los tres adversarios de Turquía, decide la creación de un reino independiente de Grecia, sujeto al pago de un tributo al sultán. Rechaza estas condiciones y se reanuda la guerra con Rusia. El ejército ruso logra éxitos que lo sitúan al alcance del estrecho y de Constantinopla. El 7 de agosto, el Imperio Otomano firmó el Tratado de Adrianópolis, que insistía más en la autonomía reconocida de Valaquia, Moldavia y Serbia que en la independencia de los griegos todavía sujetos a cláusulas restrictivas. . Habrá que esperar a que Grecia, reconocida en sus fronteras (sin Espóradas, Epiro, Tesalia…), sea entregada a un príncipe de la casa de los Wittelsbach, Otón I i . .

Resultado diplomático

Durante esta guerra, los griegos se beneficiaron de una corriente de simpatía y solidaridad que siguió creciendo en fuerza. Los filohelenos son reclutados en los círculos liberales que luchan contra los monarcas autoritarios, en Italia, España, Alemania... Perseguidos, proscritos, los liberales ven en Grecia el espacio emblemático de sus ideales. Varios cientos de oficiales que habían servido al Imperio francés partieron hacia Grecia. Desde julio de 1821, Ypsilánti puede contar con 80 voluntarios; pronto serán 300, con chefs veteranos de las campañas napoleónicas, el francés Coste, Raybaud, Regnaud de Saint-Jean-d'Angély, Baleste, el piamontés Tarella, Gubernatis, el polaco Mierzewki. El más notable es sin duda Charles Nicolas Fabvier (1782-1855), politécnico, artillero, diplomático y conocedor de Oriente. Sobre el terreno, estos filohelenos pagan caro su compromiso. Apoyan a bandas indisciplinadas y luchan por formar el núcleo de un ejército regular. Sufren muchas desilusiones como en Peta, en julio de 1822, cuando, liberados por sus hombres, son masacrados. Más de un tercio de estos voluntarios dejarán sus vidas en Grecia.

El destino de los combatientes griegos encuentra eco gracias a las poderosas corrientes filohelénicas de Europa, pero también a artistas como Delacroix o escritores como Victor Hugo.

Se han beneficiado del apoyo de comités repartidos por toda Europa. La de París reúne a eminentes miembros de la corriente liberal, los banqueros Laffitte y Rothschild, los Orleans, los generales Sébastiani, Gérard… La masonería también está comprometida con la causa griega. El Gran Secretario del Gran Oriente pide a sus hermanos que liberen a Grecia porque "allí está la cuna de la iniciación". La sociedad secreta Carbonari también está de acuerdo con Guglielmo Pepe. Este entusiasmo y este compromiso afectan a las letras y a las artes, trascendiendo las divisiones políticas. Los jóvenes escritores Victor Hugo y Lamartine pronuncian versos apasionados. Delacroix dona varios de sus cuadros más bellos. Pero estas elites se alimentan de un imaginario alejado de la realidad. Su Grecia es marmórea, reconstruida, como posible renacimiento del prestigioso “siglo de Pericles”. No quiere tener en cuenta las mentalidades de clan de los kleftes, las divisiones hasta el absurdo de una microclase política clientelista.

Fueron los diplomáticos quienes pusieron fin al embrollo griego. Con evidentes segundas intenciones, las potencias acabaron llegando a un acuerdo para arrebatar a los griegos del yugo turco. Londres siempre está preocupada por controlar la zona del Mediterráneo, vigilando el avance ruso y la fuerte remontada de Francia que, después de España, se inmiscuye en los asuntos griegos. Sólo el Imperio de Austria se mantiene a distancia, bajo la influencia del Canciller Metternich, vigilante guardián de los principios de la Santa Alianza:nunca desestabilizar un Estado legítimo, incluido el Imperio Otomano. Pero Austria se encontró aislada, y la victoria imprevista de Navarino y los éxitos rusos favorecieron el nacimiento de una Grecia, ciertamente rezagada, pero entregada a un príncipe, Otón I. , a quien sólo le quedaba familiarizarse con sus súbditos. Una tarea ingrata, que le llevará al exilio en 1863, ante la caótica emancipación de un país cuyas convulsiones aún continúan.

Más información
Las naciones románticas, J. Plumyène, Fayard, 1979.
El gran ejército de la libertad, W. Bruyère-Ostells, Tallandier, 2009.

Navarino suena el hallali turco
La Bahía Navarino está situada en el extremo occidental del Peloponeso. La flota turca obstruye la entrada. Los almirantes ingleses, franceses y rusos deben intimidar a los otomanos:sólo abriremos fuego como último recurso. Todo empieza con una canoa inglesa ametrallada; El cañoneo se extiende, casi a quemarropa. Una devastación sin el más mínimo movimiento táctico. Todos los barcos turcos son enviados por el fondo. Navarin será la última batalla de la antigua marina de vela.

Delacroix pinta las desgracias de Grecia
Eugène Delacroix está horrorizado por las masacres cometidas en Grecia. En el Salón de Bellas Artes de 1824 expuso las terribles Escenas de las masacres de Scio. . También pintó la Joven huérfana en el cementerio y lo volvió a hacer en 1826 con Grecia sobre las ruinas de Missolonghi . Cuadros políticos en el sentido noble del término, que subliman, por su modernidad, la lucha de los griegos. Con este alegato:Europa debe enfrentarse a un imperio turco bárbaro, que combina despotismo y fanatismo.