Historia antigua

Historia y Origen del Carnaval

El carnaval tiene su origen en la antigüedad con las fiestas a los dioses donde se permitía un cambio en el orden social.

De esta manera, los esclavos y siervos tomaron el lugar de los amos y la población aprovechó para divertirse.

Aunque es conocido como el país del Carnaval, Brasil no es el único que lo celebra intensamente.

Ciudades como Venecia (Italia), Niza (Francia), Nueva Orleans (EE.UU.), Islas Canarias (España), Oruro (Bolivia) y Barranquilla (Colombia) también celebran la fiesta de forma muy animada.

Origen del Carnaval:cómo surgió la fiesta

El origen del Carnaval se encuentra en las celebraciones de los dioses de la antigüedad.

En Babilonia se celebraba la conmemoración de las Saceias, donde a un prisionero se le permitía asumir la identidad del rey durante unos días, siendo asesinado al finalizar la conmemoración. También hubo una celebración, en el templo del dios Marduk, cuando el rey fue golpeado y humillado, confirmando su inferioridad ante la figura divina.

En la Antigua Grecia existían fiestas para celebrar la llegada de la primavera donde toda la población, sin importar su nacimiento, podía participar en el evento. Una celebración similar tuvo lugar en el Imperio Romano, en las Saturnales, cuando la gente llevaba máscaras y pasaba días jugando, comiendo y bebiendo.

La evolución del carnaval

Con el surgimiento del cristianismo, las fiestas paganas adquirieron nuevos significados. Así, el Carnaval se convirtió en la oportunidad para que los fieles dijeran adiós al consumo de carne. De hecho, la palabra carnaval proviene del latín carnis levale que significa “quitar la carne”.

Para la Iglesia católica, el Carnaval precede a la Cuaresma, el período de cuarenta días antes de la Pascua, que recuerda el momento en que Jesús estaba en el desierto y fue tentado por el diablo.

Historia y Origen del Carnaval

Desde el inicio de su celebración, en el Carnaval, las personas podían ocultar o cambiar su identidad.

Así, tenían mayor libertad para divertirse, al mismo tiempo que podían adquirir características o funciones diferentes a las que realmente eran:los pobres podían ser ricos, los hombres podían ser mujeres, entre otras.

Historia y Origen del Carnaval

En Venecia, los nobles usaban máscaras para poder disfrutar de las fiestas con el pueblo y mantener oculta su identidad. De ahí el origen del uso de la mascarilla, que es seña de identidad de esta celebración.

Origen del Carnaval en Brasil

En Brasil, el Carnaval surgió con el carnaval traído por los portugueses. Este consistía en un juego donde las personas se lanzaban agua, harina, huevos y pintura.

Por su parte, los africanos esclavizados se divertían estos días al son de tambores y ritmos traídos de África y que se fusionarían con los géneros musicales portugueses. Esta mezcla sería el origen de la marcha carnavalesca y la samba, entre muchos otros ritmos musicales.

Historia y Origen del Carnaval

A principios del siglo XX, con el objetivo de civilizar la fiesta, se prohibió la práctica de arrojar harina y agua. Por ello, se empezó a importar de los carnavales de París y Niza la costumbre de lanzar confeti, serpentinas y ramos de flores.

Con la popularización del automóvil, las familias más ricas de Río de Janeiro, Salvador o Recife, salían con sus coches y lanzaban confeti y serpentinas a los transeúntes.

Esta tradición continuó hasta los años 30, cuando se acabó la fabricación de coches descapotables y se abarataron los vehículos que permitían a las clases populares entrar en la fiesta.

El carnaval callejero estuvo animado por marchinhas, un género musical similar a las marchas militares, pero más rápido y con letras de doble sentido. De esta forma, critican a la sociedad, a la clase política y a la situación del país en general.

Se considera que la primera marcha de Carnaval es "ÒAbre Alas ", escrito en 1899 por la compositora carioca Chiquinha Gonzaga.

Los "ranchos", las "sociedades de carnaval" y los "cordões", grupos de juerguistas que salían por las calles de la ciudad tocando las marchinhas y haciendo bailar a todos.

Con la popularización de la radio, las marchinhas cayeron en el gusto popular. Varios cantantes han grabado estas composiciones, pero cabe mencionar los nombres de Carmem Miranda y Francisco Alves como los mayores intérpretes del género.

En los años 60, la marchinha dio paso al samba-enredo de las escuelas de samba.

Historia y Origen del Carnaval

Escuelas de Samba

La primera asociación que surgió en Río de Janeiro se llamó "Deixa Falar", hoy "Estácio de Sá", en 1928. El origen del nombre "escuela" se debe a que los fundadores de "Deixa Falar" estaban en una bar frente a un colegio.

Hoy en día reciben el nombre oficial de "Grêmio Recreativo Escola de Samba", ya que están comprometidos con la difusión de la cultura en la comunidad donde están insertos.

El Carnaval de Calle en Río de Janeiro sufrió un duro golpe con la construcción del "Sambódromo", que confinó los desfiles a este espacio. La fiesta se retransmitió por televisión y las entradas fueron cada vez más caras.

Historia y Origen del Carnaval

El Carnaval de Calle sobrevivió en los suburbios con grupos como el "Cacique de Ramos", en el centro de la ciudad, a través de grupos como el "Cordão do Bola Preta" y las "Carmelitas". En la Zona Sur de Río existía la "Banda de Ipanema" e incluso la "Impresa que eu Gamo", formada por profesionales de la comunicación.

Parecía que la fiesta más popular de Río estaría dirigida a los turistas, pero ha resurgido un grupo de teatro amateur, Boitatá, con la costumbre de arrastrar a los juerguistas por la calle. Actualmente, casi 500 cuadras desfilan por las calles de Río.

Carnaval en el Nordeste de Brasil

Como país de dimensiones continentales, cada región de Brasil celebra el Carnaval de una manera diferente.

Dos capitales del noreste, Salvador y Recife, se destacan por la belleza de sus festividades, diversidad cultural y musical.

Carnaval de Salvador

En Salvador, los tríos eléctricos alegran a los juerguistas. Su origen está ligado a las batallas de las flores y los corsos.

El primer trío eléctrico fue inventado por los músicos Dodô y Osmar, en 1950, cuando utilizaban amplificación eléctrica para sus instrumentos musicales. A partir de ahí, los demás coches hicieron lo mismo.

Historia y Origen del Carnaval

Si en Río de Janeiro las marchinhas marcan el tono de la fiesta, en Bahía samba, batucada, axé, timbalada y grandes grupos de percusión como "Filhos de Gandhi" son las señas de identidad de la fiesta bahiana.

Carnaval en Recife y Olinda

La fiesta de carnaval en la capital de Pernambuco y en la ciudad de Olinda está animada por frevo. Asimismo, los recifeños utilizan muñecos gigantes en sus desfiles.

Estos muñecos vinieron de Europa, pues en países como España se fabrican enormes figuras de reyes, reina y la corte que pasean por la ciudad en determinadas fiestas religiosas.

Cada año, las asociaciones lanzan caras nuevas como futbolistas, actores, personajes fallecidos, héroes de cómic, etc.

Asimismo, los títeres se utilizan para hacer crítica social y es común ver a políticos retratados por estos artistas.

Historia y Origen del Carnaval

Datos curiosos sobre el Carnaval

  • El desfile del corso aún es una tradición que se mantiene en el Carnaval de Teresina, en Piauí.
  • En la década de 1980, ciudades como São Paulo y Porto Alegre también construyeron "sambódromos" para los desfiles de sus escuelas de samba.

Qué saber ¿más? Leer :

  • Cultura del Sureste
  • Fiestas de Junio

Publicación siguiente