Cristóbal Colón fue un navegante y explorador genovés . Fue el primer europeo en llegar a las tierras del continente americano, llamado Nuevo Mundo, en 1492.
Biografía
Retrato de Cristóbal Colón
Cristóbal Colón nació a mediados de 1451, al parecer en Italia, probablemente en Génova, ciudad en la que fue navegante y explorador.
Fue marinero desde su infancia y brillante cartógrafo de adulto. Su primer oficio fue el de tejedor, sin embargo a los catorce años empezó a navegar.
Se supone que Colón vivió más de nueve años en Portugal, entre 1476 y 1485. En 1477 viajó a Inglaterra e Islandia. En 1478 realizó transferencias cargadas de azúcar entre Lisboa y la isla de Madeira.
En el año 1482 navegó con la flota portuguesa, cuando adquirió experiencia en la navegación.
Inició la concepción de su proyecto de viaje a Occidente, considerando que Portugal contaba con los mejores y más experimentados marineros.
Ante la negativa portuguesa de sus planes, se dirigió a Castilla en 1485, donde permaneció hasta 1492, cuando partió de Palos en su primera expedición, de un total de cuatro. Murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506.
El Plan Colón
El proyecto de Colón era en realidad cruzar todo el Atlántico hacia Asia y derrotar así a los monopolios comerciales de la época.
Este empeño se vio alentado por los debates sobre la esfericidad de la Tierra, y por las lecturas de autores como Aristóteles, Estrabón y Plinio, que ya debatían a distancia entre Europa, África y la India.
Por otro lado, los informes de los marineros afirmaban que existían tierras al oeste. Esto corroboró el Mapa de Toscanelli, en el que se basó Cristóvão, así como otros trabajos sobre navegación de la época.
Tras realizar sus cálculos, presentó sus planes a la Corona portuguesa, que los ignoró.
El rey Fernando V de Aragón (1452-1516) y la reina Isabel I de Castilla (1451-1504) de España apoyaron su plan.
Contaron con el apoyo de banqueros y otros inversores y proporcionaron a Cristóbal Colón tres barcos (Niña, Pinta y Santa María).
Tenga en cuenta que Cristóbal Colón murió sin recibir lo que le correspondía según el acuerdo firmado con los españoles.
Descubrimientos de Cristóbal Colón
La hazaña que hizo famoso a Cristóbal Colón fue su liderazgo de la flota que logró llegar al continente americano el 12 de octubre de 1492.
Este evento estuvo bajo las órdenes de la Corona española, y fue "Eurocéntrico" conocido como "Descubriendo América".
Colón fue un gran cartógrafo. Planeó un viaje desde las Islas Canarias hasta la isla de San Salvador (actuales Bahamas) el 12 de octubre de 1492.
Después de un viaje de cinco semanas, el navegante genovés no descubrió América, sino que encontró un nuevo territorio habitado por un pueblo indígena, los lucaianos. Eran pacíficos y amistosos, los mismos que Cristóvão decía poder conquistar con 50 hombres.
Su segundo viaje lo inició en 1493, y esta vez con muchos más recursos (tres barcos y catorce carabelas). Fue en esta expedición que encontró las islas de las Antillas y Martinica y, al norte, la región de Puerto Rico.
En la tercera excursión, en 1498, seis barcos llegaron a la isla de Trinidad. Finalmente, en el cuarto y último viaje, Colón salió de Cádiz en 1502 con cuatro barcos, llegando a Jamaica y la isla de Pinos en Honduras.
Mapa con la ruta de los cuatro viajes de Colón
Las controversias sobre Cristóbal Colón
Existen algunas controversias en la investigación de la vida del navegador. En la biografía Historia del Almirante Don Cristóbal Colón , escrito por su hijo Fernando y principal referente de sus estudios, no deja claros algunos aspectos de la vida de Colón.
De entrada, la versión más aceptada entre los historiadores es que Cristóbal Colón nació en Génova en el año 1451. Sin embargo, las hipótesis de nacimiento indican los años comprendidos entre 1436 y 1456.
Sin embargo, la fecha de nacimiento del navegante se puede definir con cierta precisión si tenemos en cuenta el documento del 31 de octubre de 1470. En este documento se afirma que Cristóbal Colón ya tenía más de diecinueve años.
Otro punto interesante es aquel en el que Colón exige a la Corona española, según lo previsto en el acuerdo, el 10% de las ganancias en los territorios descubiertos. Sin embargo, no recibió respuesta.
Esto llevó a sus herederos a demandar a la Corona en una disputa legal de larga duración conocida como los "Reclamos Colombianos".
De todos modos, el genovés murió en Valladolid el 20 de mayo de 1506, a la edad de 55 años. Poseía la riqueza procedente del oro que amasó en su aventura, lo cual no es unánime, pues hay indicios de que acabó sus días en la pobreza. P>
Finalmente, se desconoce si sus restos se encuentran en Santo Domingo o en la Catedral de Sevilla, donde se encuentran actualmente.
Curiosidades
- El nombre Colón inspiró el nombre de un país, Colombia y dos regiones de América del Norte:Columbia Británica, en Canadá, y el Distrito de Columbia, en Estados Unidos.
- Cristóbal Colón fue el primer hombre en demostrar que el mundo era realmente redondo.
- Ocho años después del descubrimiento de Colón, Pedro Álvares Cabral avistó tierras pertenecientes a Brasil.
Continúe su búsqueda leyendo los artículos:
- Las primeras grandes navegaciones
- Navegaciones portuguesas
- Descubrimiento de América
- Expansión marítima europea
- Primeros Pueblos de América