El Renacimiento artístico representó una de las vertientes del Renacimiento con la profusión de varias obras.
Recuerda que el Renacimiento fue un movimiento artístico, intelectual y cultural que se inició en el siglo XV en Italia.
Fue con la decadencia del sistema feudal y diversas características asociadas al período medieval que surgió el Renacimiento, un período de efervescencia cultural, artística y científica que se extendió por toda Europa.

Características del Renacimiento en las Artes
A diferencia del arte medieval, el renacimiento artístico se inspiró en la antigüedad clásica, es decir, las artes grecorromanas, que habían estado olvidadas durante siglos.
Para los artistas del Renacimiento, el contexto asociado al período medieval imposibilitó que el arte evolucionara en varios aspectos.
Esto se debe a que el período medieval estaba estrechamente relacionado con una cultura religiosa, donde el teocentrismo (Dios en el centro del Universo) regía la vida de las personas.
Fue a partir del avance científico, social y cultural que surgió el movimiento renacentista, que estuvo marcado sobre todo por el carácter humanista.
Así, el teocentrismo medieval da paso al antropocentrismo renacentista, con la llegada de la Edad Moderna.
La gran aportación del arte del Renacimiento fue el descubrimiento de la perspectiva y la profundidad. Así, desde el plano recto y bidimensional del arte medieval, el arte del renacimiento impulsó otra mirada.
Otros aspectos, no menos importantes, explorados por los artistas del Renacimiento fueron el equilibrio de las formas y la búsqueda de la armonía, basándose en el arte clásico.
Vale recordar que el renacimiento artístico incluyó la evolución de la pintura, la escultura, la arquitectura y la literatura, valorando los aspectos humanos y de la naturaleza.
Si bien muchos de los temas explorados por los artistas del Renacimiento están asociados al plano religioso y espiritual, el cambio de mentalidad de la época permitió la inclusión de temas variados. Los temas tratados variaron desde costumbres, mitología, paisajes, entre otros.
Ver también:Humanismo en la literaturaPrincipales artistas y obras
A continuación se muestran los principales artistas y obras del período del Renacimiento, que destacaron en los ámbitos de la pintura, la arquitectura, la escultura y la literatura.
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Sin duda, Leonardo fue uno de los principales artistas del Renacimiento.

Pintor, escultor, arquitecto y escritor renacentista, entre sus principales obras destacan:
- Mona Lisa (La Gioconda);
- La Última Cena;
- La Virgen de las Rocas;
- Hombre de Vitruvio.
Miguel Ángel (1475-1564)
Miguel Ángel fue un pintor, escultor, arquitecto y escritor del Renacimiento.

Considerado el “Gigante del Renacimiento”, se destacó con la producción de su escultura de varias obras, entre ellas destacan las siguientes:
- David;
- Piedad;
- Moisés;
- Techo de la Capilla Sixtina, destacando el cuadro La Creación de Adán.
Donatello de Nicoló (1368-1466)
Donatello fue un escultor italiano nacido en Florencia, tuvo gran protagonismo en el arte renacentista.

De sus obras destacan las esculturas:
- David;
- Gattamelata;
- San Marcos;
- Sagrario de San Jorge.
Sandro Boticcelli (1445-1510)
Pintor y dibujante italiano, Boticcelli fue uno de los principales nombres del Renacimiento italiano.

De sus obras destacan:
- El nacimiento de Venus;
- Adoración de los Reyes Magos;
- Primavera y Virgen con el Niño;
- San Juan Bautista Niño.
Rafael Sanzio (1483-1520)
Pintor italiano que utilizó en sus obras la técnica del contraste de luces y sombras, siendo reconocido como uno de los principales nombres del movimiento renacentista.

De sus obras merecen destacarse las diversas pinturas de Vírgenes y Las bodas de la Virgen.
Véase también:Rafael SanzioMasaccio (1401-1428)
Pintor italiano considerado el primer gran pintor del renacimiento artístico.

De sus obras merecen mención:
- Santísima Trinidad;
- La Natividad;
- Tríptico de San Giovenale;
- Expulsión del Paraíso;
- El pago del tributo.
Filippo Brunelleschi (1377-1446)
Arquitecto y escultor italiano.

Sus principales obras arquitectónicas fueron:
- Cúpula (cúpula) de la Catedral de Santa María del Fiore;
- Hospital de los Inocentes;
- Palacio Pitti;
- Capilla Pazzi.
Tintoretto (1518-1594)
Jacopo Comin, más conocido como Tintoretto, fue un pintor italiano de la última fase del renacimiento artístico (llamado alto renacimiento).

Considerado un precursor del movimiento barroco, sus obras más destacadas son:
- Marte y Venus sorprendidos por Vulcano;
- El milagro de San Marcos;
- La Última Cena;
- San Jorge luchando contra el Dragón.
Paolo Veronés (1529-1588)
Pintor italiano perteneciente a la última fase del Renacimiento, la obra de Veronese abarca aspectos de la escuela manierista.

De sus pinturas más destacadas destacan las siguientes:
- Las bodas de Caná;
- La Batalla de Lepanto;
- El Sacrificio de Isaac;
- Adoración a los Reyes Magos.
Leer también :Manierismo.
Andrea Mantegna (1431-1506)
Andrea, pintor y grabador italiano, aportó la técnica del ilusionismo espacial.

De sus principales obras cabe mencionar:
- Habitación de los cónyuges;
- Lamentación sobre Cristo Muerto;
- Judit y Holofernes;
- La Circuncisión de Jesús.
P. Angélico (1387-1455)
Guido di Pietro Trosini, más conocido con el nombre de Fra Angelico, fue un pintor italiano beatificado por la Iglesia católica en 1982.

Uno de los precursores de la pintura renacentista, destacó por sus obras:
- El Juicio Final;
- Adoración de los Reyes Magos;
- La Anunciación;
- La Coronación de la Virgen.
Donato Bramante (1444-1514)
El arquitecto y pintor Bramante fue discípulo de Andrea Mantegna.

Contribuyó a las construcciones arquitectónicas de la Iglesia de San Pedro en Montorio y la Basílica de San Pedro. En pintura merecen destacarse las obras:
- Cristo en la Columna;
- Hombres de armas.
Dante Alighieri (1265-1321)
Escritor italiano, considerado uno de los primeros y más grandes escritores en lengua italiana.

Además de la literatura, fue un estadista y político de la época del Renacimiento. De sus obras cabe destacar:
- La Divina Comedia;
- Sobre la elocuencia vernácula;
- Nueva vida y monarquía.
Francisco Petrarca (1304-1374)
Escritor italiano considerado el "Fundador del Humanismo Renacentista" y creador de la forma literaria fija, los sonetos.

De sus obras destacan:
- Cancionero y Triunfo;
- Mi libro secreto;
- Itinerario a Tierra Santa;
- Remedios para los ataques y comienzos.
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
Escritor y humanista italiano, Boccaccio fue un estudioso de la obra de Dante.

Sus obras destacadas son:
- Decameron (gran obra que incluye alrededor de 100 novelas);
- Mujeres famosas;
- Rima y Visión de Amor.
Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
Escritor, historiador y político italiano, Maquiavelo fue uno de los grandes de la literatura renacentista.

Considerado el “Padre del Pensamiento Político Moderno” su obra principal es El Príncipe , que trata el tema de la unificación italiana.
Renacimiento - Toda la materiaPara complementar su investigación, consulte también:
- Renacimiento:características y contexto histórico
- Artistas del Renacimiento
- Características del Renacimiento
- Fases del renacimiento
- Renacimiento cultural
- Humanismo renacentista