1. Teoría del Valor Trabajo: La teoría del valor trabajo de Ricardo sostenía que el valor de una mercancía está determinado por la cantidad de trabajo necesaria para producirla. Esta teoría influyó en la configuración del pensamiento económico de la época e influyó en los debates políticos relacionados con los salarios y las condiciones laborales durante la Revolución Industrial.
2. Ventaja comparativa: La teoría de la ventaja comparativa de Ricardo enfatizaba que los países deberían especializarse en producir bienes para los cuales tienen una ventaja relativa, incluso si pudieran ser menos eficientes en la producción de otros bienes. Esta teoría influyó en las políticas comerciales internacionales durante la Revolución Industrial, fomentando la especialización y fomentando el comercio global.
3. Teoría del alquiler: La teoría de la renta de Ricardo explicaba cómo los terratenientes ganan una renta económica debido a la escasez de tierra y las diferencias en su fertilidad. Esta teoría influyó en los debates sobre la propiedad de la tierra, las políticas agrícolas y la distribución de la riqueza durante la Revolución Industrial.
4. Distribución del Ingreso: El análisis de Ricardo de la distribución del ingreso mostró cómo las ganancias, los salarios y las rentas interactúan y se ven afectados por los cambios en la tecnología y el crecimiento económico. Su trabajo influyó en los debates sobre la desigualdad y el papel de diferentes factores económicos en la configuración de la distribución del ingreso durante la Revolución Industrial.
5. Defensa del libre comercio: Ricardo era un defensor del libre comercio, argumentando que promovería la eficiencia económica, la especialización y el crecimiento general. Sus ideas influyeron en los debates políticos sobre aranceles y restricciones comerciales, lo que afectó los patrones del comercio mundial durante la Revolución Industrial.
En general, las teorías económicas de David Ricardo tuvieron un impacto significativo en el pensamiento económico y los debates políticos durante la Revolución Industrial, dando forma a las discusiones sobre el valor, el comercio, la distribución y el papel del gobierno en la economía.