La piel de caribú era el material más importante para la vestimenta. Se utilizaba para confeccionar abrigos, pantalones, vestidos y botas. También se usaba piel de alce para estos artículos, pero no era tan cálida como la piel de caribú. La piel de castor se usaba para hacer manoplas, sombreros y otros artículos pequeños.
La corteza de abedul se utilizaba para fabricar recipientes, como cestas y canoas. Las raíces de abeto se utilizaban para fabricar cuerdas y redes de pesca. La corteza de sauce se utilizaba para fabricar cestas y esteras.
Además de ropa y contenedores, los habitantes del subártico oriental también utilizaron pieles de animales y materiales vegetales para fabricar herramientas, armas e instrumentos musicales. Las astas de caribú se utilizaban para fabricar lanzas, cuchillos y puntas de flecha. Los huesos de alce se utilizaban para fabricar mazas y martillos. La corteza de abedul se utilizaba para fabricar canoas, raquetas de nieve y toboganes. Las raíces de abeto se utilizaban para fabricar cuerdas y redes de pesca. La corteza de sauce se utilizaba para fabricar cestas y esteras.
La ropa y otros artículos que los pueblos subárticos orientales fabricaban con pieles de animales y materiales vegetales eran esenciales para su supervivencia en el duro clima de la región subártica.