Historia antigua

¿Para qué se utilizaban los manzanos en la Edad Media?

En la Edad Media, los manzanos eran valiosos no sólo por sus sabrosos frutos, sino también por los numerosos usos que tenían. Además de consumirse frescas o utilizarse en tartas y otros postres, las manzanas también se utilizaban con fines medicinales y no culinarios.

Algunos de los usos de las manzanas en la época medieval incluyen:

- Producción de sidra:Las manzanas se utilizaban para producir sidra, una bebida alcohólica elaborada a partir de jugo de manzana fermentado. La sidra era una bebida popular en la Europa medieval y a menudo se consumía como sustituto del agua potable, que podía estar contaminada.

- Elixir medicinal:El vinagre de manzana, elaborado a partir de sidra de manzana fermentada, era apreciado por sus propiedades terapéuticas y se utilizaba para tratar diversas dolencias como la indigestión, el dolor de garganta y la inflamación.

- Aromaterapia:Las manzanas se utilizaban en aromaterapia para perfumar las habitaciones y eliminar olores desagradables colocando trozos en rodajas o cortados en las esquinas o colgando rodajas de manzana secas en las habitaciones.

- Ingrediente cosmético:Las manzanas se empleaban ocasionalmente en recetas cosméticas para el cuidado de la piel. Se creía que triturar manzanas y aplicarlo sobre la piel tenía efectos embellecedores.

- Pienso para el ganado:cuando no eran aptos para el consumo humano debido a daños, las manzanas sobrantes o demasiado maduras a menudo se servían como alimento para el ganado, especialmente los cerdos.

- Fines decorativos:En algunas ocasiones se plantaban manzanos en los huertos por su valor estético, aportando un ambiente agradable al entorno.