Descubrimientos arqueológicos

Los cuatro Arcos de Triunfo en París


Los cuatro Arcos de Triunfo en París En nuestra memoria contamos dos Arcos de Triunfo en París, elevado a la gloria de nuestros reyes y otros grandes personajes. Y, sin embargo, ¡hay cuatro! Uno muy conocido, un segundo quizás un poco menos y los dos últimos que llevan el nombre de "Porte" ¡pero que en realidad son arcos de triunfo!

El Arco de Triunfo de l'Etoile y el Arco del Carrusel

El que todo el mundo cree que es el único es el Arco de Triunfo de l'Etoile en lo alto de los Campos Elíseos, erigido a partir de 1806 por Napoleón y terminado entre 1832 y 1836 bajo Luis Felipe. Diseñado por Jean-François Chalgrin y completado tras su muerte por Jean-Armand Raymond en 1836, se inspiró en el Arco de Tito de Roma. En él están grabadas las grandes batallas de la Revolución y el Imperio. Es el último de la serie de cuatro. Un tiempo antes, el Arco de Triunfo del Carrusel fue encargado en 1806, también por Napoleón. Instalado al final del Jardín de las Tullerías, celebra la victoria de Austerlitz y la campaña de 1805.

Los menos conocidos

Los cuatro Arcos de Triunfo en París Si caminas por los Grandes Bulevares de París, llegarás a Porte Saint Martin y Porte Saint Denis. Estos monumentos no se llaman "Arco de Triunfo", pero el diseño y la finalidad de la construcción son idénticos:una arcada central flanqueada por dos pilares, decorada con bajorrelieves que celebran las victorias de... ¡Luis XIV! Estos monumentos toman el nombre de puertas porque fueron instalados en el lugar de las fortificaciones que rodeaban París al norte.

La Puerta de San Martín

Los cuatro Arcos de Triunfo en París
Construido en 1674, en los Grandes Bulevares deseados por el Rey Sol entre 1668 y 1705, está situado en la intersección del eje Saint Martin y el bulevar Saint Denis. En los bajorrelieves, en el lado sur, se representa la toma de Besançon en 1674 y la ruptura de la Triple Alianza. En el lado norte, las esculturas representan la toma de Limburgo en 1675 y la derrota de los alemanes. El ático del lado sur lleva la inscripción "A Luis el Grande, por haber tomado dos veces Besançon y el Franco Condado y derrotado a los ejércitos alemán, español y holandés".

Puerta de San Denis

Los cuatro Arcos de Triunfo en París Colbert quería separar la ciudad de los suburbios. Así se construyó en 1672 la puerta de Saint Denis, en el lugar de la puerta del recinto de Carlos V. Este "arco de triunfo" está construido siguiendo el modelo del arco de Tito en Roma, con un gran arco y dos pequeños puertas laterales, elevadas en los pedestales de los obeliscos. En el lado sur, las esculturas representan las victorias de Luis XIV en el Rin, la derrota de Holanda y las Provincias Unidas. En el norte, la victoria en Maastricht... porque en dos meses, el rey cruzó cuatro ríos, conquistó tres provincias, asaltó cuarenta plazas fuertes y triunfó sobre Utrecht. En el friso del entablamento podemos leer en letra de bronce "Ludovico magno" (A Luis el Grande).

Para ir más lejos

Nicolas Eybalin – Cuando los lugares cuentan la historia de Francia. Ediciones Scineo, octubre de 2012.