EnEl inframundo de Roma , te contamos cómo era la vida en diferentes aspectos de la sociedad romana, pero te sugerimos conocer más sobre cómo era el día a día de los romanos. Por ello, en nuestra Agenda Arqueológica de esta semana te proponemos visitar desde una exposición virtual preparada por expertos arqueólogos hasta restos romanos de todo tipo en diferentes puntos de España. ¿Estás emocionado?
- Romanorum Vita (Valencia, del 22 de julio al 9 de septiembre). Esta exposición itinerante incluye diferentes elementos que te harán sumergirte en la vida cotidiana de los romanos en el año 79 d.C., en plena época imperial:paisajes, proyecciones, sonidos e incluso olores recreados, todo ello elaborado por expertos, como el arqueólogo y profesor Joaquín Ruiz de Arbulo, colaborador de Arqueología e Historia y autor de un artículo sobre sexo y prostitución en Pompeya en nuestro nº 2:Los bajos fondos de Roma. Aquí podéis ver un vídeo explicativo.
- En Alcalá de Henares, la ciudad romana de Complutum, es posible visitar el Conjunto Monumental del Foro, donde encontrarás restos del mercado, las termas o la Basílica civil. También podrás visitar la Casa de Hipólito, un centro de ocio y formación para jóvenes de la nobleza urbana que se encontraba a las afueras de la antigua Complutum. Si vas a la ciudad de Madrid no olvides ver el Museo Arqueológico Regional, ¡la entrada es gratuita!
- Segóbriga presume de ser una de las ciudades romanas mejor conservadas y es que en este yacimiento situado en Saelices (Cuenca) podrás encontrar restos arqueológicos que te permitirán imaginar el municipio tal y como era en aquella época. También cuenta con un centro de interpretación donde podrás conocer más sobre los detalles de este sitio.
¡Siéntete libre de compartir otras ideas en nuestros comentarios para ampliar nuestra Agenda Arqueológica!