Descubrimientos arqueológicos

Las murallas de Benín, la estructura más larga construida por el hombre, con 16.000 kilómetros de longitud

El antiguo Imperio de Benin fue uno de los estados que existían en el África occidental subsahariana antes de la llegada de los colonizadores europeos.

Su establecimiento se remonta al siglo XI o XII, y su existencia se extendería unos 700 años, hasta ser anexado por el Imperio Británico en 1897. No debe confundirse con el actual país del mismo nombre. El Imperio de Benín, al que sus propios habitantes llamaban Igodomigodo, estaba situado al sur de lo que hoy es Nigeria. , alrededor de su capital, Edo (rebautizada como Ciudad de Benin por los portugueses a su llegada en 1485). No sólo era uno de los estados más antiguos del continente, sino también uno de los más desarrollados.

Las murallas de Benín, la estructura más larga construida por el hombre, con 16.000 kilómetros de longitud

El apogeo del poder del imperio comenzó en el siglo XV con Oba Ewuare, que hizo rodear su palacio por una muralla de 11 kilómetros de largo y un foso de 6 metros de profundidad. Las excavaciones realizadas por Graham Connah en los años 60 también encontraron un sistema de muros exteriores que se extendía hasta 16.000 kilómetros de largo, y que, según sus estimaciones, habrían requerido cientos de años para levantarse. Seguramente su construcción se había iniciado a principios del siglo IX y se prolongó durante varios siglos hasta mediados del XV.

Hoy en día estos muros son considerados la estructura más larga jamás construida por el hombre (algunos añaden sin medios mecánicos ), abarcando un territorio de unos 6.500 kilómetros cuadrados. Según Fred Pearce en New Scientist, los muros conectaban más de 500 asentamientos del imperio, eran cuatro veces más largos que la Gran Muralla China (8.500 kilómetros es la medida clásica de la muralla china, aunque hace unos años un nuevo estudio daba la cifra de 21.000 kilómetros, aún no verificados), y para levantarlas se utilizó cien veces más material que para construir la Pirámide de Keops. .

Las murallas de Benín, la estructura más larga construida por el hombre, con 16.000 kilómetros de longitud

Su altura variaba según las zonas, alcanzando los 20 metros alrededor de la propia ciudad, a la que se accedía a través de nueve puertas. Todas las paredes estaban patrulladas por guardias armados.

Cuando los portugueses descubrieron esta ciudad en 1485 quedaron asombrados por la inmensidad de un reino formado por cientos de ciudades y pueblos interconectados por murallas en plena selva, con calles anchas e incluso alumbrado público. Y es que el Ayuntamiento de Benín disponía de un sistema de iluminación , especialmente en las calles cercanas al palacio, con lámparas de metal alimentadas con aceite de palma.

Las murallas de Benín, la estructura más larga construida por el hombre, con 16.000 kilómetros de longitud

En 1691 el Capitán Lourenco Pinto escribió que la Gran Ciudad de Benin es más grande que Lisboa, todas las calles son rectas y largas hasta donde alcanza la vista. Las casas son grandes, especialmente la del rey, que está decorada con ricas y finas columnas. La ciudad es tan rica y trabajadora y tan bien gobernada que no existe el robo, y sus habitantes se sienten tan seguros que no tienen puertas en sus casas .

Según el matemático Ron Eglash, tanto la ciudad como los pueblos de los alrededores fueron planificados utilizando un patrón matemático y formando fractales perfectos.

Las murallas de Benín, la estructura más larga construida por el hombre, con 16.000 kilómetros de longitud

Las murallas de Benín fueron parcialmente destruidas por la expedición punitiva de los británicos en 1897, que devastó la ciudad, acabó con el imperio y engrosó las colecciones de los museos ingleses con numerosas piezas de arte local. Hoy permanecen en pie lienzos dispersos de lo que fue uno de los mayores fenómenos arqueológicos del planeta, y muchas de sus partes han sido reutilizadas por la población local.