La zona arqueológica de la antigua ciudad de Lavinio, donde se encuentra el Heroon de Eneas, se abrió al público por primera vez el 7 de enero.
El sitio con los restos de Lavinio se encuentra en la localidad de Pratica di Mare, a unos 53 kilómetros al sur de Roma. Según la mitología romana, esta ciudad portuaria fue fundada por el héroe troyano Eneas, quien le puso el nombre de su esposa Lavinia.
Sin embargo, las evidencias demuestran que su origen se remonta al siglo XII a.C., durante la Edad del Bronce, alcanzando su máxima expansión en el siglo VI a.C.
El sitio fue excavado en 1955 por el topógrafo Ferdinando Castagnoli y el arqueólogo Lucos Cozza de la Universidad de La Sapienza, quienes encontraron un túmulo 18 metros de diámetro en el que se encontraban más de 60 objetos que datan del siglo VII a.C.
Entre estos objetos se encontraban un carro, armas, joyas y vasos ceremoniales utilizados en rituales funerarios. El túmulo fue modificado en el siglo IV a.C. añadiendo una estancia cuadrada cerrada por una gran puerta de piedra de toba.
Los antiguos romanos llamaron a este túmulo funerario Heroon de Eneas . Un heroon es un santuario que tanto griegos como romanos dedicaban a la figura de un héroe para venerarlo, y que se construyó sobre su supuesta tumba o lugar donde se pensaba que reposaban sus restos.
El historiador griego Dionisio de Halicarnaso, que vivió entre el 60 a.C. y 7 d.C., escribió sobre el héroe de Lavinio que
La fuente más antigua que cita la fundación de Lavinium por Eneas es Quintus Fabius Pictor, un senador e historiador romano que escribió en griego y fue despreciado por sus contemporáneos como analista. . Precisamente con la llegada de Eneas comienza su relato, que hoy sólo se conserva en las citas de otros autores posteriores como Polibio o Tito Livio. De ahí tomó Virgilio la historia, para hacerla inmortal en su Eneida. .
El caso es que excavaciones posteriores encontraron en el lugar un santuario compuesto por 13 altares alineados, más un decimocuarto recientemente descubierto. Todos ellos datan de entre los siglos VI y IV a.C. La explicación de los arqueólogos es que Lavinio debió ser el principal centro religioso del Lacio en aquella época, y que cada uno de los altares representa una de las ciudades más importantes de la Liga Latina.

La Liga estaba formada por unas 30 ciudades y pueblos, inicialmente dirigida por Alba Longa. Pero pronto Roma tomó el control y los utilizó para su propia defensa.
El sitio también contiene los restos de un antiguo templo dedicado a Minerva y dos hornos que se utilizaron para fabricar figuras votivas de terracota.
En el siglo V a.C. comenzó el declive de la ciudad, posiblemente muy dañada por un terremoto, y hacia el siglo II a.C. ya no poseía su antigua importancia como centro religioso, aunque quedó eclipsado por la expansión de su hija Roma.
Durante la Edad Media, hacia el año 1200, se construyó sobre la acrópolis de Lavinio la actual ciudad de Pratica di Mare, cuya propiedad pasó de unas familias de la nobleza romana a otras, hasta quedar finalmente en manos de los Borghese, quienes todavía pertenece hoy, y sin cuya autorización no se pueden realizar excavaciones arqueológicas.
Éste ha sido el principal motivo por el que la visita pública ha tenido que esperar más de 50 años para hacerse realidad. Esta es una oportunidad única, que cualquiera que visite la zona no debería perderse, de ver un importante sitio latino antes de que Roma fuera Roma.