Página 1 de 7
El 22 de enero de 1879, la todopoderosa Inglaterra victoriana aniquiló, al pie de una montaña en Sudáfrica, uno de las derrotas militares más completas y humillantes de su historia durante la Batalla de Isandlwana . La contraparte británica de lo que fue la Batalla de Little Bighorn para los Estados Unidos de América, esta derrota fue infligida a un Reino Unido seguro de su fuerza y superioridad por guerreros armados en su mayoría con lanzas y escudos de piel de bestias:los zulúes. Tras la muerte de Nelson Mandela, una mirada retrospectiva a una historia sudafricana marcada por migraciones y enfrentamientos.
Sudáfrica, una tierra convulsa
A principios del XIX th siglo, lo que hoy es Sudáfrica experimenta una ola de agitaciones sin precedentes, que la sumirá en la agitación. Estaba entonces poblada por multitud de etnias, hoy clasificadas en dos grupos principales según su filiación lingüística:los khoisans en el oeste (cuya principal etnia, los khoikhoi, están emparentados con los bosquimanos de Namibia), y los bantúes en el este. Estos últimos, cuya familia lingüística se extiende por toda la mitad sur del continente africano, se dividen a su vez en subfamilias, de las cuales las dos principales, en Sudáfrica, son los nguni, por un lado, y los sothos-tswanas, por el otro. mano. Estos grupos lingüísticos no son en modo alguno entidades estatales y están fragmentados en numerosos clanes y tribus sin identidad "nacional".
Estos pueblos ya no estaban solos en suelo sudafricano. En 1653, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció, cerca del Cabo de Buena Esperanza, una base de suministro para sus barcos en ruta a los puestos comerciales holandeses en la India. Este establecimiento se convertiría en la ciudad de Ciudad del Cabo, luego la colonia del mismo nombre. Su asentamiento europeo fue acelerado por muchos calvinistas franceses después de que Luis XIV revocara el Edicto de Nantes en 1685. Prefiriendo exiliarse para no renunciar a su fe, estos protestantes se refugiaron para muchos en los Países Bajos, y algunos se suman a los holandeses. quienes parten para establecerse en la colonia. Concentrados al principio a lo largo de la costa, estos “holandeses del Cabo” subyugaron gradualmente a los khoikhoïs y penetraron tierra adentro. Establecieron allí granjas (de ahí su apodo de bóers, “granjeros” en holandés) explotadas gracias a la mano de obra khoikhoi y a los esclavos malayos traídos en gran número desde las Indias holandesas. Algunos de ellos, los "bóers itinerantes" (Trekboers ) practican un pastoreo seminómada que les lleva a extender la colonia del Cabo cada vez más al este. Terminan entrando en repetidos conflictos allí con un grupo importante de tribus Nguni, los Xhosas.
En 1795, la colonia del Cabo fue superada por las repercusiones de la Revolución Francesa. Mientras los Países Bajos fueron conquistados por los ejércitos franceses y transformados en una República Bátava subordinada a Francia, los ingleses tomaron represalias ocupando la colonia. Cuando el Tratado de Amiens puso fin a las guerras de la Segunda Coalición en 1802, Gran Bretaña devolvió el Cabo a los holandeses. Sin embargo, la paz no duró y las hostilidades se reanudaron al año siguiente. Sudáfrica permaneció fuera del conflicto hasta que un ejército británico conquistó nuevamente Cape Colony en 1806. Esta ocupación se convirtió en una anexión. pura y simplemente en 1814, cuando Gran Bretaña y el Reino de los Países Bajos, creado tras la derrota de Napoleón I i , firma el Convenio de Londres.
Mucho más al este, los pueblos bantúes de Sudáfrica también están experimentando su parte de agitaciones. El ascenso de Dingiswayo a la cabeza de los Mthethwas, una tribu Nguni, no supone aún una verdadera ruptura con el sistema tribal, pero inicia un punto de inflexión decisivo en la historia del país. Utilizando a su vez la fuerza y la diplomacia, Dingiswayo consigue establecer una forma de hegemonía sobre los clanes vecinos. Esta confederación, todavía muy informal, incluye entre sus filas a la tribu zulú. Uno de ellos, Shaka , demuestra ser uno de los lugartenientes más leales y eficaces de Dingiswayo, y este último le ayuda a tomar el control de la tribu zulú. Sin embargo, la hegemonía Mthethwa chocó con otra tribu Nguni, los Ndwandwe, y Dingiswayo murió enfrentándose a ellos, probablemente alrededor de 1817. La lucha continuó entre Shaka, que reclamaba la herencia de Dingiswayo, y el jefe de los Ndwandwe, Zwide.
Shaka, el Rey Guerrero
Durante sus años al servicio de Dingiswayo, Shaka diseñó toda una serie de reformas que podrá desarrollarse plenamente tras la muerte de su mentor, transformando en menos de diez años lo que era, en el mejor de los casos, una vaga confederación tribal en un poderoso reino centralizado. El alcance de estas reformas, analizado por los historiadores occidentales, sitúa a menudo a Shaka entre los mayores genios militares de la historia, y el líder zulú es a veces apodado el "Napoleón Negro" debido tanto a su contemporaneidad con el Emperador de los franceses como a la extensión de su reformas militares y sus conquistas, sino también de la filosofía de guerra completamente nueva que era suya. Dado el carácter esporádico de los contactos zulúes con, por un lado, los portugueses de Mozambique en el noreste y, por el otro, con los holandeses y los británicos de la Colonia del Cabo en el oeste, la influencia de las ideas occidentales probablemente sea mayor. descartado. De modo que aquí hablaremos más bien de "convergencia evolutiva", para utilizar un concepto en boga en biología.
La guerra era bastante común entre los Ngunis, pero su impacto fue mínimo. Adoptó la forma clásica de conflictos armados tribales o “prehistóricos”, como los que han observado los etnólogos en la Amazonia o Papúa. Las batallas resultaron en enfrentamientos ritualizados limitados a intercambios de jabalinas, durante los cuales el combate cuerpo a cuerpo era raro y las bajas humanas eran bajas. En las sociedades pastoriles que eran las tribus bantúes de Sudáfrica, las principales fuentes de discordia eran por el ganado y los pastos, y la forma más extrema de conflicto armado era la incursión para apoderarse del primero o expulsar a un intruso. de los segundos. Los conceptos de batalla decisiva o victoria total, tal como los buscaba Napoleón Bonaparte en Europa al mismo tiempo, eran completamente desconocidos para las tribus bantúes. Dentro de la organización tribal bantú, los hombres se agrupaban tradicionalmente por clase de edad. , de una manera bastante similar a la empleada en Europa para el servicio militar obligatorio. Cada grupo de edad (intanga ) estaba en deuda con el jefe del clan o de la tribu por una especie de trabajo pesado que adoptaba diversas formas, dentro de las cuales las expediciones bélicas eran sólo una ocupación entre otras.
Shaka secuestró esta tradición para sus propios fines. Cada intanga se convirtió en un regimiento (ibutho , plural amabutho ) utilizado exclusivamente con fines militares. Además, sus miembros ya no juraban lealtad a sus respectivos jefes, sino únicamente a Shaka, de modo que todos los hombres de la misma clase de edad pertenecientes a las tribus bajo el control de Shaka pasaron a formar parte de un único regimiento, favoreciendo el surgimiento de una identidad zulú. Al hacerlo, Shaka transformó efectivamente el intanga en el reclutamiento militar sistema . Cada ibuto tuvo que construir su propio kraal (palabra afrikaner que se compara con "corral", y que designa tanto un corral de ganado como una aldea), donde residió hasta que Shaka autorizó a los miembros a casarse. Mientras tanto, el regimiento estaba sirviendo activamente en el impi , utilizándose la palabra zulú para designar cualquier ejército, sea cual sea su tamaño. Incluso cuando están casados y establecidos en su propio dominio, los miembros de un ibutho permanecía a disposición de Shaka en caso de necesidad y tenía que regresar periódicamente a su kraal. regimiento para entrenar allí.
Las reformas de Shaka también se extendieron al campo del armamento . Hasta entonces, el guerrero zulú estaba equipado con jabalinas (ipapa ), un escudo ligero de piel de vaca y una porra (iwisa ) para combate cuerpo a cuerpo. Creyendo que la mejor manera de lograr la victoria era perseguir agresivamente el combate cuerpo a cuerpo lo antes posible, Shaka modificó esta panoplia para que se adaptara mejor a sus necesidades. La punta de la lanza se alargó -hasta 25 o 30 centímetros- y se ensanchó, y el mango se acortó considerablemente. La lanza corta resultante, denominada iklwa en zulú y llamado incorrectamente assegaï (“sagaie”) por los europeos, fue utilizada más como una espada que como una lanza. Estaba prohibido utilizarla como arma arrojadiza, bajo pena de muerte; Se lanzaron algunas jabalinas ordinarias antes de la carga. El escudo también se amplió para que pudiera usarse para desviar el escudo del oponente:el guerrero entonces sólo tenía que apuñalarlo con su iklwa. . El escudo era la única protección corporal, con exclusión de cualquier otra forma de armadura. Los guerreros zulúes generalmente iban a la batalla vistiendo sólo un taparrabos, estando los adornos, específicos de cada regimiento, reservados para las ceremonias. Para atacar rápidamente a sus enemigos, Shaka quería que su ejército fuera lo más móvil posible. Por tanto, sus guerreros viajaban ligeros y un rebaño aseguraba el suministro de alimentos. Por la misma razón, estaba prohibido el uso de sandalias, ya que Shaka sentía que ralentizaban a quien las usaba. El equipaje del ejército zulú se redujo al mínimo estricto. Eran transportados por porteadores (udibi ), niños y adolescentes que, demasiado jóvenes para inscribirse en el amabutho , sin embargo, estaban sujetos a un sistema de clases desde los seis años.
Así organizados y equipados, los zulúes transformaron la guerra tradicional bantú en una confrontación breve, decisiva y mortal. Shaka añadió su talento como táctico, creando un plan de batalla estereotipado siguieron siendo conocidos como los "cuernos del búfalo". El centro del ejército (el "cofre" del búfalo) lanzó un ataque destinado a fijar la formación enemiga. Dos alas (los "cuernos" propiamente dichos), compuestas generalmente por los regimientos más jóvenes, aprovecharon su movilidad para atacar los flancos del adversario y luego intentaron rodearlo uniéndose detrás de él. Si esta táctica tardara en producir un resultado decisivo, podría intervenir una reserva (la "grupa" del búfalo), formada por los regimientos más experimentados. Los “cuernos de búfalo” en realidad no son más que la versión zulú del principio de las “cuatro F” que forma la base del combate de infantería contemporáneo:buscar (buscar), arreglar (fijar), flanco (flanco), final (destruir). Cada ibuto fue comandado por uno o más izinDuna (singular enDuna , literalmente “jefe”), varios amabutho siendo probable que se agrupen en "cuerpos" (las diferentes partes del "búfalo") dentro de un mismo ejército. La principal debilidad de esta estructura táctica era la ausencia de oficiales intermedios entre los guerreros y su izinDuna. , lo que hizo que el regimiento fuera extremadamente difícil de controlar una vez que comenzó el enfrentamiento.
El surgimiento del reino zulú
Experimentadas bajo el patrocinio de Dingiswayo, las reformas de Shaka pronto revelaron todo su potencial en la guerra que se libraba por su sucesión. A los ndwandwés, más numerosos, los zulúes oponen su superioridad técnica y táctica. Shaka debilita a su adversario después de una primera gran batalla alrededor de 1818, pero la lucha continúa. Finalmente, obtuvo la tan buscada victoria decisiva en el río Mhlatuze. En 1820, Zwide y los ndwandwés tuvieron que huir de su territorio, porque no contentos con haberlos derrotado, los zulúes se establecieron allí. Shaka inaugura así un ciclo de conquistas que durará hasta su muerte. Los vecinos de los zulúes deben someterse:aquellos que resisten son invariablemente aplastados por la maquinaria de guerra zulú después de sangrientas batallas, y deben abandonar sus tierras para escapar de la aniquilación. Al final, Shaka se convierte en el único gobernante de un reino. de más de 30.000 kilómetros cuadrados.
Al hacerlo, el rey zulú también abre la caja de Pandora. Las poblaciones que huían de las conquistas zulúes tuvieron que establecerse en nuevos territorios, de los que a su vez expulsaron a los ocupantes anteriores. Una reacción en cadena se está extendiendo por Sudáfrica. La situación se agravó aún más cuando ciertas tribus, a su vez, adoptaron la organización y tácticas zulúes. Así, los ndebeles –llamados matabélés por los británicos– se volvieron contra Shaka después de haber sido sus aliados; Derrotados, huyen al norte, donde sembran más caos y finalmente establecen su propio reino. Otros se federan para constituir Estados similares con el fin de resistir a los invasores. Las frágiles economías pastoriles de la región están devastadas y la mortalidad se está disparando. El caos desatado por las conquistas zulúes pasará a la historia de Sudáfrica como Mfecane , “la Dispersión” en zulú. El número de Mfecane Es imposible determinar las víctimas, pero algunos no dudan en estimarlas en millones.
Mapa resumen de migraciones desde Mfecane:las conquistas de los zulúes (en negro) y los ndebeles (en marrón) provocan el desplazamiento masivo de las otras tribus de los ngunis (en verde) y los sothos-tswanas (en rosa).
Las razones de este frenesí bélico siguen siendo oscuras. Es obvio que las reformas de Shaka y sus victorias totales generaron un desequilibrio mortal dentro de una civilización que había operado según un modo tribal y una visión limitada de la guerra durante siglos. La escasez de fuentes escritas contemporáneas sobre Shaka (la cultura zulú es esencialmente oral) difícilmente nos permite cuestionar las motivaciones de sus objetivos expansionistas. Lo cierto es, sin embargo, que sólo continuó, desarrollándola, la búsqueda del poder que ya era la de su mentor Dingiswayo. Además, Sudáfrica estaba bajo una fuerte presión demográfica En ese tiempo. , los contactos con los colonos blancos enseñaron a sus habitantes el cultivo del maíz. Por lo tanto, se necesitaban cada vez más rebaños, campos y pastos para alimentar a la creciente población del reino y mantener el amabutho. a las filas cada vez mayores de Shaka. La presión de la Colonia del Cabo, que continuó expandiéndose hacia el este, y las acciones de los portugueses, que continuaron comerciando con esclavos del cercano Mozambique, fueron sin duda factores adicionales.
La historia del poder dentro del Reino Zulú nunca ha sido pacífica, y Shaka estuvo constantemente plagado de las maquinaciones de sus medio hermanos ansiosos por ocupar su lugar. En 1828, finalmente fue derrocado y asesinado. por uno de ellos, Dingane. Su muerte puso fin al expansionismo zulú, ya que su sucesor estaba más preocupado por la necesidad de asegurar su posición que por futuras conquistas. Esto no impidió que Dingane fuera asesinado a su vez por otro medio hermano de Shaka, Mpande, en 1840. Este último reinó hasta su desaparición en 1872 –algo insólito, una muerte natural–, no sin antes haber visto a sus dos hijos mayores comprometerse. en una guerra fratricida por el título de heredero al trono. El mayor, Cetshwayo, derrotó y mató a su hermano, sucediendo a su padre cuando éste murió. Al mismo tiempo, durante medio siglo después del asesinato de Shaka, el reino zulú continuó realizando incursiones y acciones fronterizas contra sus vecinos.
Uno de los efectos más duraderos de la política de Shaka fue la génesis de una cultura zulú marcial y extremadamente agresiva. . El impacto se sintió no sólo en la forma de pensar sobre la guerra a nivel estratégico, sino también en el combatiente zulú individual. Habiendo ensalzado Shaka la búsqueda del combate cuerpo a cuerpo, los guerreros zulúes fueron particularmente difíciles de frenar una vez que comenzó la batalla. Volver del combate sin haber "lavado la lanza" en la sangre del enemigo se consideraba una vergüenza. Esto quizás explica por qué los zulúes siempre se han apegado a la táctica de los "cuernos de búfalo" inventada por Shaka:en ausencia de una verdadera cadena de mando para transmitir órdenes entre los izinDuna y sus hombres, los amabutho Probablemente no tuvo más remedio que seguir un plan de batalla estándar, pero conocido por todos y, por tanto, aplicable incluso con un mínimo control sobre las tropas. La agresividad de los zulúes, su obsesión por "lavar lanzas", sumada a la creencia zulú de que los enemigos asesinados son destripados para que sus espíritus no regresen a perseguir a sus asesinos, darán a los europeos que se encuentren con ellos una imagen de salvajismo. lo que dejará una huella duradera en la representación de los zulúes en la cultura occidental. A esto se sumó una implacabilidad aparentemente incomprensible para un 19 th Siglo europeo:los zulúes, pacíficos pastores de ganado cuando no estaban movilizados dentro de su amabutho , no tomaron prisioneros, simplemente porque para ellos la única forma de ganar era matar. Sin embargo, esta regla obedecía a una ética, en la medida en que matar a un no combatiente desarmado, por ejemplo, no aportaba ninguna gloria al guerrero zulú.
La obsesión de los zulúes por el combate cuerpo a cuerpo también explica su desprecio por las armas de fuego , a menudo considerado por ellos como indigno de un verdadero guerrero. Los zulúes estuvieron muy pronto en contacto con armas de fuego y las obtuvieron, pero nunca las utilizaron en gran número ni buscaron modernizar su armamento. Esta situación no cambió, incluso después de que los zulúes se encontraron con tropas armadas con rifles en combate. Todavía en 1879, la mayoría de las armas de fuego que tenían eran mosquetes de chispa antiguos que sin duda se habían fabricado en Europa antes del reinado de Shaka. La pólvora y las balas escaseaban y, en parte por esta razón, los propietarios de armas casi nunca tenían la oportunidad de practicar sus usos, lo que generalmente los convertía en malos tiradores, pero eso no significaba que sus balas no lo fueran. nunca encontró su objetivo.
A partir de 1820, los británicos intentaron "anglicizar de manera acelerada la colonia del Cabo, en particular en su frontera oriental. Esto les lleva a enfrentarse a los xhosas, con quienes los holandeses ya han ido a la guerra tres veces, y los ingleses dos veces desde que tomaron el control de la colonia. Aún se libraron otras tres guerras entre 1834 y 1853. Pero fueron los propios xhosas quienes terminaron dando el golpe final:motivados por una profecía milenaria, la mayoría de ellos masacraron su propio ganado y destruyeron sus cultivos. La hambruna que siguió entre 1856 y 1858 hizo que los xhosas dependieran de la ayuda de los colonos blancos. Debilitados, los xhosas conservan sólo un pequeño territorio – la “Cafrerie” – al este del río Kei.
- Anterior
- Siguiente>>