Suciedad, hedor y hambre. En resumen, así es como pueden definirse las condiciones de vida del campesinado ruso bajo el régimen zarista.
Gobernada desde 1613 por la dinastía Romanov, Rusia era un país con enormes desproporciones sociales, que en general llevaron a su colapso unos 300 años después. La mayor parte de la población (se estima que alrededor de 3/4 de la población del país) eran campesinos. Misas carentes de cualquier significado político. "Mużk", como se llamaba al campesino, siempre ha sido un elemento explosivo.
El apego a la tierra -tanto del señor como del Estado- daba al campesino dos opciones:o luchaba contra la opresión (como el revolucionario del siglo XVIII Yemielian Pugachev) o emigraba para mantener a su familia.
Suciedad, hedor y hambre. En resumen, así es como pueden definirse las condiciones de vida del campesinado ruso bajo el régimen zarista. La ilustración muestra un fragmento de un cuadro de Grigory Myasoyedov.
Se suponía que la reforma de concesión de derechos de 1861 sería un antídoto a los problemas de las masas campesinas. Sin embargo, en la práctica nada ha cambiado. El antiguo orden de vincular al campesino a la tierra y la servidumbre ha reemplazado al nuevo, pero todavía servidumbre, sistema de impuestos y obligaciones financieras. La obligación de "pagos de rescate", que se extendió a lo largo de los siguientes 49 años, fue una de las razones por las que la situación del campesino ruso en 1900, a pesar de su libertad teórica, era mucho peor que un siglo antes.
El cuadro de Sergei Ivanov "Campesinos que abandonan sus tierras". La pobreza en el campo obligó a algunos a migrar. Sin embargo, las condiciones de vida en las ciudades no mejoraron.
El rápido desarrollo de la Rusia zarista a principios del siglo XIX y XX en términos demográficos (el número de habitantes aumentó de 30 a 92 millones) y económicos (el surgimiento de fuertes centros industriales, incluidas la cuenca de Donetsk y las cuencas de Bakink y San Petersburgo). . Distritos de San Petersburgo) crearon una oportunidad para que las masas campesinas mejoraran sus vidas. Y ella, sin embargo, resultó ser ilusoria. Al llegar a la ciudad se unió a las filas de la clase obrera que estaba surgiendo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Desafortunadamente, a menudo fue víctima del incipiente capitalismo ruso. El trabajo esclavo agrícola ha sido reemplazado por el trabajo esclavo en las fábricas.
Trabajo esclavo
En el período que precedió al estallido de la revolución de 1905, que dio lugar a los cambios sistémicos resultantes del golpe de octubre de 1917, el sistema de tres campos todavía dominaba en el campo ruso. Por lo tanto, el potencial agrícola del estado se aprovechó en pequeña medida. Además, al campesino local no le gustaban las novedades técnicas. Cuando se introdujo el cultivo de patatas en el Estado zarista en la década de 1830, coincidió con la epidemia de cólera, que dio lugar a la atribución de poderes infernales a la nueva hortaliza. Como resultado, todavía en 1875 el cultivo de patatas ocupaba sólo el 1,5% de la superficie.
Además, en una parte del país reinaba un clima difícil, que acortaba los períodos de vegetación y vacaciones, cuyo número a finales del siglo XIX y XX oscilaba en torno a los 153 días. Todos estos factores hicieron que, cuando llegaba el período de junio a agosto, el campesino ruso tuviera que trabajar a menudo dieciocho horas al día para sobrevivir todo el año .
Aquellos para quienes no había espacio en el campo siempre podían encontrar empleo como trabajadores estacionales en las minas o en la construcción de ferrocarriles. Sin embargo, allí sus vidas tampoco iban a ser fáciles. La jornada laboral, que no estaba regulada por ningún reglamento, era normalmente de 14 horas; también se pagaban pagos irregulares que se reducían por la más mínima infracción. A menudo, en lugar de dinero, eran recompensados con bienes.
Suciedad y hedor
Las difíciles condiciones laborales no eran el único problema de las masas rusas. Incluso las condiciones de vivienda eran trágicas. La aldea rusa estaba construida con madera, lo que planteaba un peligro constante de provocar un incendio. Las casas de troncos no tenían chimeneas y el humo se extendía por toda la casa y salía a través de aberturas en el techo.
El anfitrión y su familia vivían en una habitación con animales y el equipamiento principal era una mesa y un banco. Dormían sobre estufas de barro, que ocupaban aproximadamente 1/4 de la habitación. En cada una de las cabañas había un llamado rincón hermoso donde colgaba al menos un icono. Fue el primer lugar que visitaron los invitados después de cruzar el umbral.
¿Higiene? La mafia rusa no lo sabía. El suelo de la cabaña era a menudo una combinación de arcilla y barro. Estaba sucio. Es cierto que en algunos pueblos había baños, llamados baños por la población local, pero los campesinos los utilizaban sólo una vez a la semana, sobre todo los sábados. Los otros días simplemente no se equivoca. Además, los campesinos que abandonaban el campo en beneficio de la ciudad no podían contar con mejores condiciones de vivienda. Para muchos de ellos, la sala de la fábrica era un estándar, donde se alojaba a una docena de personas.
Las condiciones higiénicas en las que vivía la muchedumbre en la Rusia zarista eran espantosas. El campesino ruso tenía que compartir una habitación con varios miembros de su familia y con el ganado.
Si no tienen nada que comer, emborracharlos
Camisa larga de lino anudada a cintura y pantalón. El campesino ruso de aspecto miserable todavía tenía hambre de eso. Sólo podía soñar con carne. Además del pan, comía "delicias" como repollo, guisantes y pepinos. Aunque no tuvo ningún problema en querer...
Los señores y administradores de las tierras no ahorraban a sus trabajadores esclavos una gran cantidad de alcohol. Se suponía que el vodka que aparecía en la mesa sería una cura para todos los males que atormentan a las masas rusas. No se trataba sólo de intoxicar a la sociedad:en la Rusia zarista se creía que el alcohol podía proteger contra las enfermedades, especialmente el cólera. En el siglo XIX, un ciudadano ruso medio bebía 1,3 litros de bebida espirituosa al año, pero en el campo se bebía mucho más .
Borrachos, se convirtieron en un caldo de cultivo fácil para líderes fanáticos. Bastaba con mover el hilo apropiado (religión, enemigo público oculto, conflicto de clases) y las masas cambiaron, la turba era difícil de controlar. A finales del siglo XIX, el alcoholismo se hizo cada vez más evidente. Incluso los propios campesinos, que lograron hacer una "carrera", quisieron contrarrestarlo.
¿1,3 litros de alcohol al año por cabeza? Es sólo en la Rusia zarista. La ilustración muestra un cuadro de Sergey Vinogradov "En la taberna".
Como escribe Douglas Smith en su último libro, Rasputin. Fe, poder y decadencia de la dinastía Romanov ", procedente del pueblo de Rasputín, se mostró preocupado por el abuso del alcohol por parte de la sociedad rusa:" a menudo hablaba abiertamente de la amenaza que representaba el vodka y hablaba de la necesidad de luchar contra la la antigua plaga rusa de embriaguez. "
Los más pobres sufren en la guerra
Aunque la revolución de 1905 fue principalmente social, dirigida contra la opresión de los industriales, provocó cambios principalmente políticos. Se creó el primer parlamento ruso y se permitieron las actividades de partidos y asociaciones. La vida política se estaba liberalizando, pero los campesinos todavía estaban insatisfechos.
Las transformaciones económicas, así como el calentamiento a corto plazo del clima que tuvo lugar en la Rusia zarista a principios de los siglos XIX y XX, dieron a las masas rusas la esperanza de que la situación mejoraría. Fue especialmente visible en el campo, donde en los años de cosecha (1909, 1910) no sólo aumentaron las cosechas, sino también el número de miembros de la familia. Desafortunadamente, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, regresaron los viejos problemas de las masas rusas. 15 millones de personas, en su mayoría campesinos, fueron llamadas a las armas. Esto dejó su huella en la producción agrícola y su caída del 13%. Las ciudades y pueblos se vieron amenazados por la escasez de alimentos y el aumento de los precios. Petrogrado y Moscú recibieron sólo 1/3 de los suministros de alimentos necesarios. Las masas tenían hambre y la vida social avanzaba hacia la anarquización.
La situación en los últimos años de la Rusia zarista era como sentarse sobre un polvorín; sólo hizo falta una chispa para hacerlo explotar. Las masas rusas no buscaban respuestas complicadas a preguntas sobre el mundo y los campesinos no sabían mucho sobre asuntos políticos más allá de su propio mir. Buscaban respuestas sencillas a la pregunta:¿quién tiene la culpa de su mala situación? Encontraron una respuesta bastante irracional a esto, como señala Douglas Smith en la última biografía de Rasputín:
Las misteriosas figuras en las sombras eran los verdaderos dueños de la situación. Las fuerzas de Tiomnyje, las "fuerzas oscuras", como se decía, podían significar algo diferente para diferentes personas (judíos, alemanes, masones, Alexandra, Rasputín y la camarilla cortesana), pero se daba por sentado que realmente gobernaban Rusia .
La construcción de una imagen de enemigo interno, una especie de chivo expiatorio, al final a menudo conducía al malestar social. Un ejemplo perfecto son los disturbios antialemanes que tuvieron lugar en Moscú en mayo de 1915. Turba frenética con el lema "¡Vence a los alemanes!" Saqueó y robó tiendas, fábricas y casas particulares. El saldo de los disturbios fue de 15 personas muertas y varios cientos de empresas y casas incendiadas .
El espectro de la revolución
Furiosas e insatisfechas con su posición, las masas de la sociedad rusa al final de la Primera Guerra Mundial exigieron represalias contra las odiadas élites:propietarios de fábricas, aristócratas e incluso el zar Nicolás II y su esposa Alejandro, quienes estaban influenciados por místicos fanáticos como Rasputín. Y eso era con lo que contaban los revolucionarios de la Bandera Roja. En una de las últimas cartas del favorito zarista leemos:
El rostro de Nuestra Señora se ha oscurecido y el fantasma es perseguido por la ansiedad en el silencio de la noche. Este silencio no durará mucho. Esta ira será terrible. ¿Y hacia dónde vamos a correr? Está escrito:Mantente despierto, porque no sabes ni el día ni la hora. Este día ha llegado a nuestro país. Habrá gritos y sangre. En la gran oscuridad de estas preocupaciones, ahora no puedo reconocer nada... Innumerables personas perecerán. Muchos mártires darán su vida. Los hermanos matarán a los hermanos. La tierra temblará. Habrá hambre y pestilencia, la gente verá señales .
El inicio de la revolución de febrero de 1917, que derrocó al régimen zarista, se consideró como la huelga en la fábrica Putiłowski (en la foto), la mayor empresa metalúrgica y mecánica de Rusia. La suerte de los trabajadores, que a menudo reclutaban entre los campesinos inmigrantes, no resultó ser mejor.
Douglas Smith en su último libro, Rasputín. Fe, poder y la decadencia de la dinastía Romanov ”plantea aquí una pregunta intrigante:¿podría Rasputín haber previsto el espectro de la revolución inminente? Como excelente observador de las masas de las que descendía y manipulaba como nadie, ¿era consciente del hecho de que la mafia pronto tendría nuevos líderes carismáticos? ¿Igualmente, y tal vez incluso más fanáticos? Tanto es así que en 1917 la Rusia zarista acabó con su vida en un mar de sangre .
Bibliografía:
- L. Bazylow, Historia de Rusia , Varsovia 2010.
- S. Fitzpatric, La revolución rusa , Varsovia 2017.
- B. Góralski, El mecanismo climático de la Tierra y los efectos sociales del cambio climático , 2013 [acceso en línea:11/03/2018].
- Mentalidad rusa. Diccionario , editado por A. De Lazari, Katowice 1995.
- R. Pipes, Zar Rusia , Varsovia 2006.
- J. Ratuszniak, La imagen de la Rusia de San Nicolás en el diario de Amelia Lyons (1849 - 1854) , Lublin 2013.
- D. Smith, Rasputín. Fe, poder y la decadencia de la dinastía Romanov , Cracovia 2018.
- A. Solzhenitsyn, Rusia en declive , Varsovia 1999.