Hace medio siglo tenían derecho a votar. Treinta años antes, sacudieron la política local. Entonces, ¿por qué perdieron sus derechos elementales? ¿Y son realmente los talibanes los culpables de todo?
"La violencia contra las mujeres siempre ha existido en Afganistán", escribieron miembros de la Red de Mujeres Afganas en 1997. "La violencia es el pan de cada día en la vida diaria de las mujeres afganas, aunque aumenta durante los enfrentamientos raciales o políticos y cuando otros grupos entran en conflicto". " . De hecho, los frecuentes cambios en el poder y su debilidad en el siglo XX fueron definitivamente en contra de las mujeres afganas. Aunque varias veces pareció que el destino de las mujeres podría mejorar gracias a la implicación de los gobernantes.
Primeras reformas
La primera ola de reformas, iniciada por el emir Abdur Rahman Khan, que gobernó a finales del siglo XIX, alcanzó su punto máximo en la década de 1920. Gracias a las numerosas acciones del rey Amanullah Khan, la situación jurídica de las mujeres afganas era en algunos aspectos incluso mejor que la de las mujeres polacas de aquella época.
Para Amanullah, las leyes que regulan los derechos de las mujeres forman parte de la modernización del país según los estándares occidentales. Su esposa, Soraja Tarzi, anduvo con la cara abierta y se convirtió en ministra de Educación del gobierno afgano. El rey promovió la educación de las niñas, quiso limitar los honorarios matrimoniales, prohibir el compromiso de niños y el tradicional intercambio de mujeres al finalizar los conflictos de clanes.
El rey Amanullah Khan hizo mucho por la situación de las mujeres en Afganistán.
Sin embargo, los éxitos de Amanullah no duraron mucho. También tenían un alcance limitado, porque los cambios en realidad sólo los sintieron las mujeres que viven en Kabul . En las provincias crecieron las protestas contra las reformas no deseadas y las crecientes cargas impuestas por el rey. Ya en 1929, el monarca progresista se vio obligado a abdicar y abandonar el país. Su sucesor, Habibullah II, logró derogar prácticamente todas las leyes que mejoraban la condición de la mujer en un breve reinado de nueve meses.
Las tímidas reformas no se reanudaron hasta el gobierno de Zahir Shah, cuando Mohammad Daud ocupó el cargo de primer ministro. Teniendo en cuenta la oposición que enfrentó Amanullah, ¡no se atrevió a hacerlo hasta la década de 1950! Daud prefirió la estrategia de pequeños pasos y primero "probó" las reformas en la capital, que es relativamente el centro más liberal del país. Así describe el proceso el historiador de Afganistán Thomas Barfield:
El mejor ejemplo de [los métodos de Daud] fue el levantamiento de la obligación de las mujeres de cubrirse la cara […]. En lugar de emitir una proclamación o participar en cualquier tipo de debate de sensibilización, el Primer Ministro Daud simplemente consiguió que las esposas de la familia real y los ministros gubernamentales de alto rango se sentaran sin protección en puestos judiciales en el desfile del Día Nacional de 1959, donde todos pudieran verlos. .
Segunda ola
Los cambios que Daud introdujo a través del Método de los Hechos fueron bastante limitados. Sin embargo, la situación de las mujeres bajo el reinado del rey Zahir Shah mejoró gradualmente. Su actividad profesional aumentó y en 1964 obtuvieron el derecho al voto. Sin embargo, la verdadera revolución se produjo después de la caída de la monarquía en 1978. Como resultado del golpe, el poder pasó a manos de los miembros del comunista Partido Democrático Popular de Afganistán, respaldados por los soviéticos.
Los nuevos líderes se embarcaron inmediatamente en reformas radicales que afectaron a todos los ámbitos de la vida. Creyendo en su ventaja militar, propusieron un programa que era incluso más progresista que el de Amanullah en la década de 1920. Los derechos de la mujer estaban regulados por el Decreto No. 7. Postulaba la igualdad de la mujer y la abolición de los honorarios pagados por la familia del novio a su futura esposa. La edad para contraer matrimonio de las niñas se ha elevado a 16 años. A partir de entonces, la relación sólo podrá concluirse con el consentimiento mutuo de los futuros cónyuges.
La toma de Afganistán por los talibanes fue una verdadera pesadilla para las mujeres. En la foto, la policía religiosa talibán azota a las mujeres en público.
Como antes, el radicalismo de las reformas provocó una reacción violenta por parte de una parte de la sociedad. Estalló un levantamiento contra el gobierno del LDPA, que a partir de entonces dependió casi por completo de la fuerza del ejército soviético. Cuando la URSS retiró sus tropas después de diez años de intervención, los muyahidines fundamentalistas rápidamente comenzaron a tomar ventaja. La toma de Kabul en 1992 significó otro giro para las mujeres. Su situación empeoró drásticamente. Y luego, cuando los muyahidines fueron reemplazados en el poder en 1996 por los talibanes, resultó que las cosas podrían empeorar aún más .
¿Hasta tres veces por pieza?
Las leyes introducidas por los fundamentalistas eran extremadamente restrictivas. La ideología talibán era una mezcla de interpretaciones ultraconservadoras del Islam y normas de comportamiento tribales consuetudinarias. Las nuevas regulaciones restringieron la libertad de movimiento de las mujeres y las privaron del derecho a la educación y a una profesión. Las mujeres afganas tampoco tenían acceso a atención médica porque no se les permitía ver a un médico varón y a los médicos se les prohibía ejercer. En el espacio público, incluso... ¡el ruido de los tacones y el sonido de la risa femenina estaban prohibidos!
La abolición de las leyes draconianas se produjo sólo después de la intervención estadounidense. Sin embargo, transcurridos más de quince años desde la caída del gobierno fundamentalista, la situación en Afganistán todavía deja mucho que desear. En 2011, la fundación Thomson-Reuters reconoció a este país como el más peligroso para las mujeres. Según datos de la Fundación, el 87% de las mujeres afganas eran analfabetas.
La intervención estadounidense en Afganistán detuvo parcialmente las reformas radicales de los talibanes.
Igualmente aterradores fueron los datos presentados en el informe sobre la alta mortalidad materna durante el parto y el número de mujeres y niñas obligadas a contraer matrimonio. "Los últimos 12 años no han traído cambios en las vidas de los afganos pobres y comunes" - admite Norwan, una mujer afgana que describe la vida en un país que sale de la guerra. “Las mujeres siguen siendo víctimas de violencia doméstica. Los niños, incluso los de siete años, mendigan en las calles y se quedan con la casa. ”
¿Por qué está fallando?
Hay muchas razones por las que los audaces planes de reforma del pasado han fracasado. En primer lugar, tanto Amanullah como los comunistas del LDPA querían cambiar demasiado y demasiado rápido. Así describe Julie A. Mertus, investigadora de la situación de las mujeres en países asolados por conflictos, los cambios ocurridos en los años 1970:
Los cambios fueron radicales y se implementaron sin consultar a las comunidades rurales, a veces por la fuerza. Los trabajadores municipales que llegaban a las aldeas para enseñar a leer a veces reclutaban mujeres para que se unieran a los hombres en las lecciones. Acciones tan extremas alimentaron la oposición y muchos residentes provinciales emprendieron la resistencia armada contra el LDPA.
Los cambios introducidos solían ser de demasiado alcance. Cubrieron mucho más que cuestiones de derechos de las mujeres. Fueron un intento de transformar radicalmente la totalidad de la vida social. También atacaban a menudo la santidad. Amanullah, esforzándose por la occidentalización de Afganistán, tomó como ejemplo la lucha... contra la religiosidad tradicional afgana. Su intención, escribe Barfield, era "purgar la práctica del Islam en Afganistán de sus rituales populares, tabúes tradicionales y prejuicios que, según él, estaban apoyados por un clero ignorante y egocéntrico". .
Las mujeres musulmanas usan burkas no sólo en Afganistán.
A cambio, a los afganos se les ofrecieron modelos extranjeros a seguir. En la década de 1920 se impuso un orden al estilo occidental. En la década de 1970, se siguieron los patrones de la URSS. Fueron aceptados en Kabul, pero las comunidades rurales altamente independientes del gobierno central los rechazaron.
El movimiento talibán puede entenderse precisamente como una reacción contra una modernización insensible y arrogante. Tenían miedo de perder su identidad. "Los valores modernos, especialmente en relación con los roles de género, han sido equiparados con los imperialistas extranjeros, ya sean británicos o rusos" - señalado por Shaista Wahab y Barry Youngerman.
Finalmente, los planes reformistas se vieron obstaculizados por la inestabilidad del país y numerosas intervenciones externas. Los británicos, los soviéticos y los estadounidenses utilizaron Afganistán para sus propios fines, sin preocuparse por el efecto destructivo que sus acciones tuvieron en el equilibrio interno. Un ejemplo culminante es la maniobra británica de 1928.
Las fotografías de la reina Sorai de sus viajes por Europa sorprendieron a los fieles afganos. En la foto, la reina (izquierda) con Michalina Mościcka.
Los isleños repartieron por el campo afgano… fotografías de la pareja real de su viaje a Europa. Desde el punto de vista de la mentalidad tradicional eran impactantes :la reina caminaba con el rostro expuesto y hombres extraños podían besarle la mano. Esto intensificó la oposición al gobierno de Amanullah.
“En tiempos de crisis, ya sea política, económica o comunitaria, la familia tiende a reforzar su control sobre las mujeres, la represión estatal y social, y la violencia contra las mujeres aumenta” - escribieron en 1997 miembros de la Red de Mujeres Afganas. A pesar del paso de los años y del cambio de régimen, esta afirmación no ha perdido su relevancia. Para que los efectos de las reformas sean sostenibles, se necesita una gobernanza moderada y estable. Y se necesita paz.
Inspiración:
Este artículo se inspiró en la novela "La burka del amor" de Reyes Monforte. La conmovedora historia de la relación de una mujer española obligada a vivir en un país gobernado por los talibanes (Editorial WAM 2017).