historia historica

Todavía no hablamos de esclavitud

El 1 de julio celebramos Keti Koti, literalmente rompiendo las cadenas. Ese día de 1863, los Países Bajos abolieron oficialmente la esclavitud en Surinam y las Antillas. Cómo debemos abordar ahora este legado es un tema candente en el debate. El historiador Alex van Stipriaan arroja luz sobre la lucha.

Alex van Stipriaan es un veterano de la investigación sobre la esclavitud. Durante más de veinticinco años ha intentado hacer de este vergonzoso pasado una parte integral de la historia holandesa. Actualmente está escribiendo un libro público sobre Surinam. Bas Kromhout de la revista History habla con Van Stipriaan.

¿Por qué un libro nuevo?

“Aparte de The Dutch Slave Trade 1500-1850, de Piet Emmer, no existe ningún libro que sea científico pero aún accesible. Además, trato de escribir mucho más de lo habitual desde la perspectiva de los surinameses esclavizados”.

¿Hay suficientes recursos para mostrar esa perspectiva?

“La gran mayoría de las fuentes fueron escritas por funcionarios coloniales. Así nunca tendrás la voz de la persona que quieres escuchar directamente. Afortunadamente, tenemos asideros para manejar ese material. La antropóloga estadounidense Ann Stoler nos enseñó a leer y escuchar al contrario. ¿Qué no se dice en las fuentes y qué significa eso? También utilizo el método oral. Funciona especialmente bien con los cimarrones [descendientes de esclavos fugitivos que fundaron sus propias comunidades en la selva, ed.], porque tienen una tradición oral viva”.

“Cada pueblo cimarrón tiene su propio Génesis, que comienza en el momento en que los antepasados ​​huyen. Esas historias también dicen algo sobre la vida en las plantaciones. Desafortunadamente, la mayoría de los demás afro-surinameses ya no conocen ninguna tradición de la época de la esclavitud. He hecho muchas entrevistas, pero las historias que la gente contaba estaban mezcladas con imágenes e interpretaciones de la serie de televisión estadounidense Roots. Obtengo mucha información de los refranes. Dicen algo sobre las normas y valores del pasado”.

¿Los surinameses negros interpretarían la perspectiva de los esclavos mejor que un historiador blanco?

“Hasta cierto punto, no creo que el color de la piel importe. Se trata de tu actitud. Hay investigadores negros que utilizan una perspectiva muy colonial y hay investigadores blancos que intentan adoptar una perspectiva poscolonial. Como dijo el escritor británico L.P. Hartley:el pasado es una tierra extranjera. El afro-surinamese que quiere describir su historia también habla de un contexto que él mismo no ha experimentado”.

“Eso no altera el hecho de que debería haber más historiadores negros. Estoy afiliado a la Universidad Erasmus, la universidad más negra de los Países Bajos, pero mi departamento de historia es prácticamente el más blanco dentro de ella. Derecho, administración pública y medicina son facultades mucho más negras. Los holandeses de segunda generación optan primero por la seguridad social, y un estudio de historia no siempre lo demuestra de inmediato. Espero que eso cambie”.

Destacado por los editores

Medicina¿Qué hacen los microplásticos en mi protector solar?

AstronomíaSol, mar y ciencia

BiologíaExpedición a la tierra del deshielo

¿Por qué?

“Ser negro ayuda en tu acercamiento al material de investigación. Por ejemplo, puede resultarte útil saber cómo peinar el cabello encrespado si quieres entender algo sobre los rituales matutinos. Es muy fundamental que sepas lo que se siente al caminar en un mundo blanco como un hombre o una mujer negra. Mis emociones pueden ser diferentes a las de un historiador negro. Entonces se puede decir que las emociones no deberían desempeñar un papel en la ciencia, pero creo que eso es una tontería. No creo que ningún historiador esté completamente carente de emociones. Por supuesto, todos estamos estancados en nuestro color, sexualidad y edad. Eso te afecta”.

¿Entonces no deberías dejar de escribir sobre la esclavitud?

“No, por supuesto que puedo escribir sobre eso. He adquirido cierta experiencia y creo que puedo hacer una contribución. También escribo sobre jóvenes y mujeres, aunque soy un hombre mayor. ¿Puedo escribir sólo sobre hombres que tengan exactamente el mismo origen que yo?”

Algunos activistas creen que un hombre blanco no tiene derecho a escribir sobre experiencias negras.

“Me alegra que haya activistas que digan cosas así porque te hacen más inteligente. Si de vez en cuando me dicen:"Cállate, porque como hombre blanco ya has hablado suficiente", entonces, a menudo, es cierto. Pero nunca aceptaré callarme por completo. Prohibir algo más conduce a un estancamiento. Entonces no es posible ninguna conversación y vuelves a tener una historia unidimensional del otro lado. Debe haber diálogo. Puede ser muy nítido, porque ese es el motor de la curiosidad y la innovación en la ciencia”.

¿Ha cambiado su visión del pasado de la esclavitud en los últimos veinticinco años?

"Seguro. Sólo la terminología ha cambiado. Por ejemplo, ya no usaré la palabra "fugitivo", porque ese término expresa mucho más la perspectiva del dueño de esclavos que la de quien ha sido esclavizado. Hoy estoy hablando de personas. que han huido o escapado. O los llamo cimarrones, como lo hacen sus propios descendientes. En el pasado era bastante normal hablar de "negros de Bush". En los últimos años nos hemos acostumbrado cada vez más a seguir a los ingleses. esclavizado hablar de 'esclavizados'. Toda la boca llena. Yo mismo omito la palabra "hasta".

¿Ha cambiado algo sustancial?

“Hace veinticinco años todavía considerábamos a los surinameses esclavizados como una masa amorfa de gente oprimida y subyugada. Actualmente existen todo tipo de estudios que demuestran que podrían adoptar posiciones muy diferentes. Algunos tenían condición de esclavos, pero eran relativamente libres a su manera. Otros eran oficialmente libres, pero en realidad tuvieron que llevar una vida de esclavos”.

“También había personas de ascendencia mixta, que se podían encontrar en todos los estratos de la sociedad. Hemos obtenido una visión mucho mejor de la complejidad y estratificación de la sociedad de Surinam. También somos más conscientes de los cambios a lo largo del tiempo. El sistema en 1700 tenía un aspecto diferente al de 1850. Además, había grandes diferencias entre las ubicaciones”.

¿Se compara la esclavitud en Surinam con la de otros países?

“Aún estamos en el comienzo de eso. La gran mayoría de los estudios sobre la esclavitud se refieren a América del Norte y el Caribe británico. Surinam y el Caribe holandés tampoco se han comparado mucho entre sí, aunque hubo grandes diferencias. También sería interesante incluir a Sudáfrica. Si visitas el museo en el antiguo Slave Lodge en Ciudad del Cabo, verás imágenes de la esclavitud en el Caribe”.

“Todo el mundo conoce los grabados que John Gabriel Stedman hizo en Surinam en la década de 1770. También los encontrarás en libros en inglés, francés y portugués. Sin embargo, es cuestionable que las circunstancias fueran las mismas. Eso debería investigarse. Ahora muchas veces simplemente nos apropiamos de las cosas”.

¿Qué otras preguntas quedan todavía abiertas?

“¿Cómo crean las personas un espacio para sí mismas en circunstancias rígidas? Estás hablando de personas esclavizadas, pero simplemente vivían. Se hicieron niños, entonces hubo amor. ¿Hubo amor y cómo funcionó? Todavía queda mucho por ganar mapeando eso”.

“También se presta mucha atención a las mujeres, pero hay poca investigación sobre qué es la masculinidad. Además, los historiadores hacen una distinción demasiado estricta entre los períodos anteriores y posteriores a la abolición de la esclavitud. Hablamos de la Emancipación. Pero la emancipación es un proceso. ¿Cuándo empieza y cuándo termina? ¿Estamos todavía en medio de esto?”

¿Qué opinas?

“Todavía hay todo tipo de legados con los que tenemos que lidiar. Los descendientes de esclavos obtienen puntuaciones bajas en todas las listas holandesas. El desempleo es tres veces mayor, la propiedad de viviendas es mucho menor y la situación de la deuda es mayor. La estadística de los Países Bajos también dice que si se corrigen las cifras de otras variables, todavía queda entre un treinta y un cuarenta por ciento que sólo puede explicarse por la discriminación; también se le puede llamar racismo."

“Ese es un legado del pasado de la esclavitud. Es muy posible que hayamos extendido este legado a otras minorías. La paradoja es que los holandeses se consideran tolerantes, pero eso siempre se ha limitado a grupos muy concretos y esa tolerancia todavía era compleja. En cualquier caso, nunca afectó a los negros”.

¿Se ha vuelto más inclusiva la imagen que los holandeses tienen de su historia?

“Durante los últimos quince años se ha prestado mucha más atención a la historia de la esclavitud. Se han creado dos series de televisión y decenas de exposiciones. Se han escrito novelas, se han publicado películas, se han puesto nombres a calles. Ya no existe método de enseñanza que no preste atención al pasado de la esclavitud. Ésa es la historia positiva”.

¿Y lo negativo?

“En muchos libros de texto se dedican más páginas a la esclavitud estadounidense que a la esclavitud holandesa. La perspectiva también es bastante holandesa. Por supuesto, todos los métodos dicen que la esclavitud era mala. Pero sigue siendo una historia alejada de mi cama, aunque es una de las piezas más traumáticas de la historia holandesa, que impregna a toda la sociedad. De hecho, hoy se dedican menos páginas al pasado de la esclavitud que hace diez años”.

“En la sociedad se ve un retorno a una especie de historia holandesa del siglo XIX. Una mala tendencia. Muchos quieren ser herederos del Siglo de Oro y del que-un-país-pequeño-puede-ser-grande, pero no del otro lado que también ha determinado nuestra sociedad. La conversación al respecto tarda en comenzar. Gritamos y cerramos los oídos al 'otro'. Eso es lo que más me preocupa”.