historia historica

Porque en la Edad Media la gente siempre se despertaba dos horas durante la noche.

El historiador Roger Ekirch, tras una serie de acontecimientos fortuitos, se encuentra investigando un tema que quizá nunca antes haya sido objeto de debate entre sus colegas:cómo dormía la gente en la Edad Media y en la antigüedad. Y esto porque todos creían saber que se trata de otro instinto humano.

Pero según descubrió estudiando detenidamente las historias del pasado, las cosas no son exactamente así. En los "viejos tiempos" la gente dividía el sueño nocturno en dos partes y este hecho plantea muchas preguntas sobre la evolución de nuestra especie.

El sueño antes de la Revolución Industrial

Según el sitio web de la BBC, en el siglo XVII, una noche de sueño era más o menos así:

De 21.00 a 23.00 horas, los afortunados que disponían de un poco de dinero se tumbaban en colchones rellenos de paja o trapos -o plumas, si eran ricos- para dormir unas horas. Los estratos más bajos, por supuesto, los pobres, tendrían que contentarse con mayor frecuencia con tumbarse sobre la maleza esparcida o incluso en el suelo desnudo, probablemente sin una manta.

En aquella época, la mayoría de la gente dormía en zonas comunes, no existía el concepto "cada uno en su propia habitación" y a menudo se encontraban acurrucados junto a una gran variedad de chinches, pulgas, piojos y varios familiares, sirvientes o incluso completos desconocidos. - en caso de que estuvieran viajando.

Entonces, para minimizar la posibilidad de cualquier momento incómodo, dormir incluía una serie de "convenciones sociales estrictas", como evitar el contacto físico o moverse demasiado, y había posiciones designadas para dormir.

Por ejemplo, las niñas suelen acostarse a un lado de la cama, siendo las mayores las más cercanas a la pared, seguidas por la madre y el padre, luego los hijos varones -nuevamente por edad- y finalmente los que no son miembros de la familia.

Unas horas más tarde, la gente empezaba a despertarse de esa siesta inicial. Ahora se quedaban despiertos de 11:00 a 01:00 normalmente, siempre dependiendo de a qué hora se acostaban. Y su despertar no fue causado por algún ruido u otra cosa que sucedió durante la noche, y mucho menos por un despertador que aparentemente aún no se había inventado. Al contrario, el despertar se produjo de forma totalmente natural, como nos ocurre hoy cada mañana.

Porque en la Edad Media la gente siempre se despertaba dos horas durante la noche.

El "cambio"

El período de "despertar" que seguiría se conoció como "cambio" y fue una oportunidad sorprendentemente útil para hacer cosas. Desde tirar leña al fuego o tomar alguna medicina hasta trabajos más serios, como parchar o revisar a sus animales en el corral.

Pero el "cambio" fue también un buen momento para el ejercicio de los deberes religiosos. Para los cristianos, había oraciones complejas que debían completarse, algunas de las cuales estaban construidas de tal manera que debían completarse dentro de este período de tiempo.

Pero sobre todo, el "turno" fue útil para socializar y aparentemente para tener relaciones sexuales.

Muy a menudo la gente se quedaba en la cama y hablaba. Y en esas extrañas horas de la madrugada, los compañeros podían entablar pequeñas charlas en un estilo digamos más informal, cosa que era difícil de conseguir durante el día.

Y por supuesto, para aquellas parejas que tuvieron el privilegio de dormir separados durante esos años, era un momento bastante conveniente para compartir algo de intimidad física.

Piensa que si tuvieran una larga jornada de trabajo manual -cosa que habitualmente hacían- la primera siesta les ayudaría a recuperarse un poco antes de continuar con el coito.

Independientemente de lo que hubieran hecho en ese descanso de dos horas del sueño, su siguiente paso era volver a la cama y dormir hasta el amanecer o incluso la mañana. Esto se consideraba el "sueño matutino".

Porque en la Edad Media la gente siempre se despertaba dos horas durante la noche.

¿Un hábito antiguo?

Según el historiador Roger Ekirch, existen referencias a este sistema de sueño dual a lo largo de la época clásica, por lo que ya era común en aquella época. Se pueden encontrar referencias en las obras de figuras eminentes como Plutarco (del siglo I d.C.), Pausanias (del siglo II d.C.), el historiador romano Livio y el poeta Virgilio.

Posteriormente, esta práctica también fue adoptada por los cristianos, que inmediatamente vieron las posibilidades que ofrecía el "turno" como un momento para recitar salmos y confesiones. De hecho, en el siglo VI d.C., San Benito pidió a los monjes que se levantaran a medianoche para estas actividades, idea que finalmente se extendió por toda Europa y pasó gradualmente y en masa a la gente corriente.

Sin embargo, los humanos no fueron los únicos mamíferos que descubrieron los beneficios de segmentar el sueño. Este hábito está muy extendido en la naturaleza y muchas especies descansan entre dos o más intervalos diferentes. Este hábito les ayuda a mantenerse activos durante las horas más rentables del día, cuando es más probable que encuentren comida, evitando acabar ellos mismos con la merienda de otro animal.

Un ejemplo es el lémur, que se despierta tanto de día como de noche. Estos animales icónicos de Madagascar tienen patrones de sueño notablemente similares a los de los humanos preindustriales.

Y si dormir doblemente es normal para los lémures, entonces nos hace preguntarnos:¿nosotros también evolucionamos de esa manera, programados para dormir así?

Experimentos de sueño

A principios de los años 1990, 15 personas que participaron en un experimento realizado por Thomas Ver, un científico del sueño, pudieron dormir de forma intermitente después de unas semanas. La cuestión es que aquí lo consiguieron, siguiendo su método, y lograron conseguir un sueño bifásico completamente normal para ellos, sin dañar su organismo. Fueron completamente reprogramados y durmieron como personas medievales.

Las mediciones de melatonina, la hormona producida durante el sueño, mostraron que sus ritmos circadianos también se habían ajustado, provocando que su sueño cambiara a nivel biológico. En resumen, Ver había reinventado el sueño bifásico para los humanos después de siglos.

Porque en la Edad Media la gente siempre se despertaba dos horas durante la noche.

Un nuevo contrato social

¿Cuál fue entonces la causa de que el hombre dejara de dormir de esta manera? La respuesta es sencilla y se llama "Revolución Industrial".

"La iluminación artificial se generalizó y se hizo más potente", dice Ekirch, "al principio con lámparas de gas, por ejemplo en las calles de Londres, pero hacia finales de siglo finalmente prevaleció la iluminación eléctrica. Y además de cambiar los ritmos circadianos de las personas, la iluminación artificial La iluminación naturalmente permitía a las personas permanecer despiertas después del anochecer."

Sin embargo, a pesar de que la gente ya no se acostaba a las 9 de la noche, todavía tenía que levantarse a la misma hora por la mañana, por lo que su descanso se veía interrumpido. Ekirch cree que esto hizo que su sueño fuera más profundo porque se vieron obligados a comprimirlo.

Además de alterar los ritmos circadianos de la población, la iluminación artificial prolongó el primer sueño y disminuyó el segundo.

Aunque la iluminación artificial no fuera toda la culpa, a finales del siglo XX la separación entre las dos fases del sueño había desaparecido por completo. La Revolución Industrial no sólo había cambiado nuestra tecnología, sino también nuestra biología.

Otro estrés del hombre moderno

Un efecto secundario importante de este cambio en los hábitos de sueño ha sido el cambio en la forma en que las personas lo afrontan. Primero, rápidamente comenzamos a decir "deberían avergonzarse" de aquellos que duermen más de lo "normal" y al mismo tiempo desarrollamos un sesgo entre despertarse muy temprano y la productividad.

Sin embargo, antes de que este nuevo hallazgo te haga tirar las lámparas por la ventana o, peor aún, poner un despertador en mitad de la noche, considera que lo que está sucediendo hoy no significa necesariamente que duermas peor.

A pesar de los titulares médicos ocasionales que hablan de problemas generalizados del sueño en la población general, Ekirch sostiene que el siglo XXI es en realidad la "edad de oro del sueño". Una época en la que la mayoría de nosotros, al menos en el mundo occidental, ya no tenemos que preocuparnos, especialmente, por ser asesinados mientras dormimos, ser comidos por piojos o dormir al lado de un grupo de extraños.

Puede que el sueño continuo no sea normal (al menos históricamente, según lo que hemos visto), pero pensemos en lo mucho que hemos ganado con la higiene moderna o los colchones ergonómicos. Y dado que el mundo ha cambiado irreversiblemente, haríamos bien en apreciar todo esto y continuar con los hábitos que ya hemos adquirido biológicamente.