Historia de Sudamérica

Lima antes de Lima:Prehispánica

Lima antes de Lima:Prehispánica MARIA ROSTWOROWSKI "Lima antes de Lima" Por Jorge Paredes Fuente:El Dominical, Lima 16/01/05

Uno de los aportes centrales de la copiosa y reveladora obra de la Dra. María Rostworowski ha sido el estudio y descubrimiento de la cultura central prehispánica. costa . Libros clave como Curacas y sucesiones, costa norte (1961), Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978) o Costa peruana prehispánica (1988) nos hablan de la vida en Lima, antes de la fundación española. Hablamos con la Dra. Rostworowski para que pudiera hacernos una idea de cómo era la ciudad en aquel entonces.

Se puede decir que Lima existía antes de la llegada de los españoles. ¿Cómo era la población prehispánica de la costa central?
Por supuesto, Lima era un valle muy frondoso. Son varios los cronistas que dicen que era una huerta por la cantidad de árboles que tenía, tanto ornamentales como frutales. Era un valle muy fresco. El pequeño curacazgo de Lima era uno de los muchos que existían en el valle, como el señorío de Sulco, el señorío de Huala y el de Maranga, todos ellos sujetos al Señor de Pachacámac, quien gobernaba tanto el valle bajo de Lurín y en el valle bajo de Lima.

¿Se sabe cuántos habitantes tenían estos curacazgos?
Eran pequeños pueblos con tierras de cultivo, pero sujetos a un señor mayor. Mucho antes de la llegada de los españoles e incluso antes de la llegada de los incas, se sabe que la costa central era un valle muy poblado. Sin embargo, antes de que aparecieran los españoles aparecieron las enfermedades que asolaron toda Centro y Sudamérica. Las epidemias eruptivas, como el sarampión y la viruela, y la gripe, enfermedades aquí desconocidas, provocaron un descenso demográfico alarmante que no se detuvo hasta después de la Colonia. He visto expedientes que dan cuenta de muchos “ayllus fallecidos” por enfermedad. Posteriormente, durante las guerras civiles entre españoles, ambos bandos utilizaron a los indígenas como portadores de municiones y alimentos, con todo ello la población quedó considerablemente diezmada. Se sabe por archivos que Pachacámac, que era numerosa, a finales del siglo XVI contaba sólo con siete habitantes. Fue verdaderamente una catástrofe demográfica.
Lima antes de Lima:Prehispánica Sitios Arqueológicos de Lima ¿Y cuál fue la importancia de Pachacámac en la costa central?
Pachacámac era el dios más importante de toda la costa. Era el dios de la noche y de los terremotos, el señor de los movimientos sísmicos. Era muy temido. Lo adoraban precisamente para que estuviera tranquilo, porque decían que si se movía se produciría un temblor; si se moviera más vendría un terremoto; y si se levantaba era el fin del mundo. El templo también contaba con un oráculo muy consultado. Políticamente, era un gobierno teocrático. En manuscritos del siglo XVI no aparece la existencia de un sacerdote mayor, solo un curaca, pero creo que había sacerdotes, porque en una carta del siglo XVI se dice que el "obispo de Pachacamac había ido a visitar a Atahualpa " . Es probable que en la terminología española se utilice la palabra “obispo” para designar a un personaje que desempeñaba el cargo de sacerdote. Ahora, no se sabe cómo el cura y el curaca compartían el poder.


Lima antes de Lima:Prehispánica
Aparte de Pachacámac, Lima también tuvo un oráculo, ¿sabes dónde estaba ubicado?
Estaba ubicado en La Calera, en lo que hoy es Plaza Italia. Allí había una huaca muy adorada. Eguiguren dice que esta huaca era tan adorada que los españoles la derribaron para construir en su lugar una plaza. Por eso la Plaza Italia tiene un modelo trapezoidal, que es de estilo Inca, y no sigue el modelo de las otras plazas hispanas de Lima.

¿Y la piedra perforada que hay cerca de allí? ¿Perteneció a la misma huaca?
No tiene nada que ver con eso. Seguramente la adoraron como a muchas guancas (piedras sacralizadas), pero nada tiene que ver con el oráculo de Lima. Más bien existió otra huaca donde ahora está el Palacio de Gobierno, la cual se unía a lo que hoy es el edificio de correos. Todas estas huacas eran sólo centros de culto, pero la única que tenía una extensión territorial era Pachacámac, a cuya fiesta asistían personas de todo el mundo.

¿Y el Dios Pachacámac era de madera?
Era igual al que ahora se encuentra en el Museo de Sitio de Pachacámac, aunque este no era el ídolo en sí porque Hernando Pizarro, luego de pedir el rescate, derribó la bóveda donde estaba el ídolo principal. Pero López de Gomara dice en su crónica que hubo ídolos reproducidos por toda la ciudadela de Pachacámac, así como ahora reproducimos la imagen del Cristo crucificado. Una de estas reproducciones fue encontrada en la huaca pintada y es la que podemos ver en el Museo de Sitio.

Usted menciona en uno de sus libros que el culto a Pachacámac se continuó posteriormente con el culto al Señor de los Milagros.
Hay similitudes en la adoración. Porque Pachacámac era el dios de los temblores además del Señor de los Milagros. Pachacámac era considerado el patrón de la costa, título similar que se le daba al Señor de los Milagros desde la Colonia como patrón de Lima. Es probable que gente de las huertas de Hernán González, encomendero de Pachacámac, viniera a trabajar a Lima y con ellos llegara el culto a la ciudad. Cuando había temblores, los indígenas invocaban a Pachacámac, algo que luego hacían los esclavos negros. Y también se sabe que los antiguos peruanos solían pintar a sus divinidades, incluso se habla de la existencia de un lienzo donde se reproducía un hijo de Pachacámac. Un siglo después, al morir los antiguos indígenas de la costa, los esclavos negros continuaron con el culto y un siglo después nació la adoración al Señor de los Milagros.
Lima antes de Lima:Prehispánica Oráculo de Pachacamac Y respecto a los curacas de Lima, ¿quién era en realidad Taulichusco?
Fue curaca de Lima y estuvo presente en el momento de la fundación española. Taulichusco era el yanacón de Mamá Vilo, una mujer secundaria de Huayna Cápac. Y su hermano, Caxa Paxa (Kasha Pasha), era yanacón de Huayna Capac y vivía en Cusco. Taulichusco no vivió mucho, incluso murió antes que Pizarro. Lo heredó su hijo Francisco, que fue su corregente, quien también falleció pocos años después y fue sucedido por su hermano, don Gonzalo. Por eso mi libro Señoríos indigenas de Lima y Canta va dirigido "A don Gonzalo, curaca de Lima". Es triste pero la gente no conoce la historia de la ciudad. En México han hecho estatuas de todos sus personajes prehispánicos, y no sé por qué en Perú no se ha hecho lo mismo. Es necesario analizar la etimología del nombre del curaca de Lima, Taulichusco, ya que Harth-Terré encuentra un origen Mochica en esta voz, tratándose del quechua de la región central. En el Léxico Quechua de Domingo de Santo Tomás se lee:Tauri-atramuzes. Ahora bien, lupino o chocho son grafías diferentes para designar a Lupinus mutabilis. Según Weberbauer, los nombres vernáculos de Lupinus son tarhui en el sur y chocho en el norte. Sin embargo, en el diccionario quechua de González Holguín encontramos:Tarui-altramuces o chochos, mientras que Bertonio (aymara) señala:Tauri-altramuces o chochos o altramuces que llaman en Italia. Los curacas de Surco recibieron el apellido Tauri Chumbi y el Señor de Lima Tauli, variante fonética costeña. La segunda palabra Chusco, según Domingo de Santo Tomás significa el número cuatro; Palabra costera diferente a la tahua cusqueña.

Lima antes de Lima:Prehispánica Tawli Chusku (por M. Cajahuaringa) Hablabas del valle de Lima como un lugar muy frondoso, ¿había algún sistema ecológico en la ciudad?
Están los cerros detrás de Pachacámac, que eran pequeños curacazgos, como Manchay. He recorrido por esas zonas que son pequeños barrancos con pueblos detrás de la Cruz de Hueso, en San Bartolo. Estos cerros tenían diversa vegetación. Había molles, tara y varios cactus. Son cerros que aún no han sido suficientemente estudiados.

El nombre de Lima Mucho se ha especulado sobre el origen del nombre de Lima, ¿cuál es su hipótesis?
El nombre de Lima proviene del habla quechua costera que pronunciaba el "ere" como "ele". Por eso "Lima" o "Límac" era la pronunciación de "Rímac" y "Sulco" era la pronunciación de "Surco". Por eso también hay documentos donde "Mala" aparece como "Mara" y también se sabe que los costeños decían "Caxamalca", mientras que los montañeses decían "Caxamarca" (Kashamarka).


EL ROSTRO ANDINO DE LA FUNDACIÓN LIMA
Casi unánimemente, los discursos y artículos periodísticos con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la fundación de Lima coinciden en resaltar la participación española en dicho evento, al tiempo que silencian el aspecto andino de aquel episodio fundamental de colonización del antiguo territorio incaico. Tanto el curacazgo como el río que atraviesa sus tierras y fertiliza sus campos se llamaban Lima o Limac. El quechua de la costa central, más suave que el del Cusco, no usaba la "r" sino la "l". De ahí que los topónimos de los llanos centrales se pronunciaran de forma diferente, según el origen del hablante:serrano o yunga.
Lima era un pequeño curacazgo sujeto al señorío de Ychsma, que incluía los valles bajos de las cuencas del los ríos Rímac y Lurín. Su sede principal fue el centro ceremonial llamado Pachacámac por los conquistadores incas en honor al dios del mismo nombre, cuyo culto irradió por toda la región central del Tahuantinsuyo y llegó también a lugares lejanos del área andina. No sólo se apreciaban los augurios que emitía la divinidad, sino que era venerado como el dios de los temblores. Su ira se manifestó en la intensidad del temblor y el grado de su ira, en la fuerza destructiva de las ondas sísmicas.

Lima antes de Lima:Prehispánica Limaq Llaqta. Elaboración de gráficos:Juan Gunther Al momento de la llegada de los españoles a estas tierras, el antiguo Taulichusco era curaca de Lima, personaje que no pertenecía al linaje de los antiguos caciques de la región, a quienes los conquistadores cusqueños sustituyeron por adictos. Cabe explicar aquí que, de acuerdo con la constante dualidad andina, el curacazgo de Lima se dividió en las facciones de Anan y Lurín (Hanan y Rurin), cada una de ellas con su respectiva curaca.
Los gastos ocasionados por el mantenimiento los fundadores hispanos y en la construcción de la nueva ciudad recayó naturalmente en los indios. Esta pesada carga afectó gravemente a los colonos nativos de Lima, cuyo número pronto disminuyó alarmantemente. Según datos de archivos españoles, en 1535 el señorío de Lima contaba con unos 4.000 afluentes, hombres en edad de trabajar. En 1544, menos de nueve años después, quedaban mil doscientos hombres y sólo 250 en 1557.


Lima antes de Lima:Prehispánica Don Gonzalo Taulichusco, hijo de Taulichusco el Viejo y último curaca de Lima Taulichusco murió antes del asesinato de Pizarro en 1541. La sucesión se llevó a cabo sin mayores problemas, ya que el nuevo jefe, Guachinamo, había colaborado en el gobierno de su padre como corregente. Su gobierno duró poco. Fue así como fue nombrado para el cargo de curaca un hijo de Taulichusco, llamado Gonzalo, quien sabemos defendió desesperadamente los derechos y tierras de su pueblo.
Con el paso de los años y el aumento de la Unión Europea, la falta de Los terrenos para construir casas y huertas comenzaron a hacerse sentir en Los Reyes. Por ello, en tiempos del Marqués de Cañete, se decidió trasladar nuevamente a los limeños a un lugar más remoto, para aprovechar sus tierras. Decidió crear el pueblo y reducción indígena de Santa María Magdalena, donde fueron a vivir no sólo los naturales de Lima, sino también los de Maranga, Guatca, Amancaes y Guala. Después de tantas injusticias, es hora de que la comuna de Lima ofrezca una reivindicación tardía a Don Gonzalo y, en su persona, a sus antiguos habitantes.

Lima antes de Lima:Prehispánica Wanka en granodiorita, piedra basal andina, Homenaje de la ciudad de Lima. A Taulichusco el mayor, el último de sus gobernantes nativos. Lima antes de Lima:Prehispánica Lima rodeada por la muralla colonial
SITIOS AR QUEOLÓGICOS DE LIMA