Irán y la democracia. Estos términos no están necesariamente vinculados lógicamente. Después de todo, Irán es considerado un Estado profundamente autocrático, gobernado por una elite espiritual de mentalidad estrecha, cuyas elecciones y estructuras democráticas difícilmente merecen ese nombre. Independientemente de si este juicio es 100% correcto o no, la historia de Irán al menos puede decirnos algo sobre la democracia y su propia historia. Porque incluso si –o precisamente porque– este país hoy no puede pasar por una sociedad democrática perfecta, nos muestra una cosa por encima de todo. Que al final de la historia no siempre tiene que haber democracia. Y todo podría haber sido muy diferente en Irán.
Irán y el largo camino hacia la modernidad
Demos un paso atrás. En el siglo XIX, por supuesto, no se puede hablar de democracia en Irán. Esto es cierto para casi todos los países en ese momento. Y, sin embargo, fue entonces cuando se echaron las raíces de la modernización del antiguo Estado persa. En aquel momento, llevaba años en una situación cada vez más difícil. Después de que el tradicional archirrival, el Imperio Otomano, perdió lentamente influencia, los shas de Persia de repente tuvieron que enfrentarse a nuevas potencias extranjeras. En el norte, la Rusia zarista se acercó cada vez más a las fronteras iraníes, en el sur el peligro acechaba desde el imperio colonial británico en la India. Y finalmente, en el siglo XIX, también se desarrolló algo entre estas dos grandes potencias en la región de Asia Central que más tarde se denominó “El Gran Juego”. El gran juego... No se puede encontrar un término mucho más imperialista en Londres. En cualquier caso, se trataba de una cosa:dividir grandes zonas del continente asiático en esferas de influencia. E Irán estaba justo en el medio.
El problema para los Sha era simple:uno difícilmente podía defenderse de estos ataques e invasiones. Las grandes potencias eran demasiado poderosas y la capacidad del Estado iraní para actuar era demasiado limitada. Esto se debió a que el país no había hecho la transición a un estado centralizado que había estado ocurriendo en Europa desde el siglo XVIII. En Irán, el Sha ni siquiera pudo recaudar impuestos de manera consistente. Las estructuras necesarias simplemente no existían. Por tanto, no se puede hablar de un ejército poderoso que podría haberse creado para la defensa. A medida que avanzaba el siglo XIX, la situación empeoró y el país se volvió cada vez más dependiente de Rusia y especialmente de Gran Bretaña. Esto se expresó, entre otras cosas, en la adjudicación de concesiones. Como resultado, sectores enteros de la economía fueron arrendados a inversores extranjeros, como todo el sistema bancario del país. El gobierno iraní recibió pagos (normalmente pequeños) a cambio.
En algún momento, este desarrollo también condujo a un contramovimiento interno. A partir de 1906, estalló un movimiento de protesta contra el régimen del Sha, exigiendo la modernización de Irán según las líneas occidentales. Esta "revolución constitucional" fue apoyada por la clase alta de Irán, por la nobleza y el clero, lo que probablemente también fue la razón por la que el Sha apenas pudo resistir sus demandas. Como resultado, en 1906, por primera vez en la historia, se establecieron un parlamento y una constitución iraníes. Sin embargo, todo el proceso estuvo acompañado de condiciones que se asemejaban a una guerra civil y, en general, los ideales de la Revolución Constitucional nunca se implementaron plenamente. Simplemente no había tiempo para eso. Porque sólo unos años más tarde, durante la Primera Guerra Mundial, partes de Irán fueron ocupadas por –quién si no– Rusia y Gran Bretaña. De modo que la modernización del aparato estatal tuvo que esperar. Mientras tanto, la política y la economía de Irán se volvieron cada vez más dependientes de Gran Bretaña. Finalmente, desde 1908 existía una concesión para la producción de petróleo, que ciertamente nunca traería problemas...
Persia se convierte en Irán
El programa de modernización a gran escala que gran parte de la clase alta iraní había deseado desde la revolución constitucional se reanudó a principios de los años veinte. Una persona jugó un papel muy central aquí:un soldado llamado Reza Khan. Fue él quien, con su brigada, encabezó un golpe de estado contra el gobierno de posguerra en 1921. Después de un breve período como Ministro de Guerra, Reza Khan se convirtió en Primer Ministro en 1923 y se dedicó a reestructurar radicalmente el sistema político iraní. En línea con las reformas simultáneas en Turquía bajo Mustafa Kemal Atatürk, Reza Khan incluso se esforzó en ese momento por derrocar al Shah e introducir una república, pero esto fue rechazado por la élite clerical, entre otros. Dos años más tarde, como una especie de sustituto, simplemente se hizo coronar como nuevo Sha y continuó su programa de reformas por este camino.
Durante los siguientes quince años de su gobierno (poco democrático, vale la pena mencionarlo), el nuevo Sha transformó Irán desde cero. Surgió un sistema escolar estatal que quitó la educación de las manos del clero chiíta, y un sistema judicial secular se desarrolló de manera similar. Como en Turquía, los iraníes también se vieron obligados a vestirse al estilo occidental a partir de ahora, el velo para las mujeres fue prohibido y como símbolo final de la reorganización fundamental del Estado, Reza Shah decretó finalmente el cambio del nombre de Persia a Irán. Aunque… en el lenguaje interno, al país se le llama Irán desde hace mucho tiempo. Persia era un nombre extranjero que Reza Shah ya no quería aceptar después de 1935. Por eso pidió a la comunidad internacional que en adelante se refiriera al país como Irán, la tierra de los arios. Por supuesto, sólo se puede especular sobre si la decisión también tiene algo que ver con su manifiesto entusiasmo por la Alemania nazi...
El reinado de Reza Shah finalmente terminó de la manera ahora conocida. En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, las tropas rusas (o esta vez soviéticas) y británicas entraron una vez más en Irán, tomaron el control de gran parte del país y obligaron al reacio Reza a dimitir. Su hijo Mohammad Reza Shah ocupó su lugar. Y si estuvieran prestando atención:ahora estamos a sólo 35 años de la Revolución Islámica, que expulsaría del país a este mismo Mohammad Reza Shah en 1979 y establecería una república teocrática. ¡Pero este desarrollo no era en modo alguno previsible en los años 40! En el camino entre la destitución de Reza Shah y la Revolución Islámica todavía hubo algunos acontecimientos decisivos. El desarrollo de Irán podría haber ido en otra dirección durante este tiempo. hacia la democracia. Y si este no fue el caso, el mundo occidental tiene, al menos en parte, la culpa.
Mohammad Mossadegh y el principio del fin
Especialmente en el período inmediatamente posterior al fin de la Guerra Mundial y la ocupación soviética y británica, el camino a seguir todavía parecía claro. La transformación de Irán también avanzó casi sin control bajo Mohammad Reza Shah. Se desarrolló una nueva escena mediática y una apertura que el país nunca antes había visto. Pero el gran tema de la época era otro y aquí se ve que nos acercamos claramente al presente. Ahora casi todo gira en torno al petróleo. En 1951, el parlamento iraní decidió nacionalizar la producción de petróleo en el país y llegar a un acuerdo con los británicos. Pero eso no fue tan radical como podría parecer. Los tratados con Gran Bretaña fueron efectivamente un desastre para Irán. El gobierno de Teherán sólo recibió el 16 por ciento de los beneficios de la subvención y los británicos también allí hicieron trampas con regularidad. Irán no tenía forma de analizar el cálculo de este beneficio. Se pueden imaginar cómo debió haber sucedido... ¡Además, Arabia Saudita acababa de negociar nuevas condiciones con los EE.UU. en la producción de petróleo en ese momento y recibió el 50 por ciento completo! Puedes preguntar, ¿es eso lo que pensaste en Teherán...
Sin embargo, el gobierno británico no reaccionó a este acontecimiento de manera deportiva. En lugar de entablar negociaciones, simplemente boicotearon el petróleo iraní, lo que naturalmente condujo a gigantescos impagos y a una crisis económica en Irán, la llamada crisis de Abadan. El primer ministro iraní, Mohammad Mossadegh, tampoco se dejó intimidar por esto. Hoy en día, Mossadegh es visto muy positivamente en gran parte del mundo (incluido Irán) como alguien que se había rebelado contra una potencia imperial extranjera. Al mismo tiempo, sin embargo, gobernó de una manera más autoritaria de lo que hoy se recuerda con cariño. Mossadegh, por ejemplo, hizo que el parlamento le otorgara un poder que le permitía promulgar leyes sin su consentimiento. También tomó medidas para reducir los poderes del Shah y del Senado (la cámara alta del Parlamento). Eso no fue necesariamente bueno para su amplia coalición en el parlamento. Cada vez más miembros de la religión y la industria se marcharon hasta que casi sólo los comunistas permanecieron del lado de Mossadegh. Uno puede imaginarse cómo fue recibido esto en Occidente en los años cincuenta. Cuando quiso disolver el Parlamento mediante referéndum, el caos finalmente fue total. El servicio secreto británico (que había estado intentando hacer esto durante mucho tiempo) con la ayuda de la CIA instigó un golpe de estado contra Mossadegh, el Sha nombró un nuevo primer ministro. Estos acontecimientos pasaron a la historia como "Operación Ajax".
¿Una lección para la democracia?
En el período siguiente, Mohammad Reza Shah siguió intentando continuar con el programa de reformas de su padre, pero al mismo tiempo gobernó de una manera cada vez más autoritaria. El hecho de que ahora pudiera contar oficialmente con el apoyo de los EE.UU. y que pudiera hacer casi cualquier cosa dentro de ese marco significa que esta actitud se explica rápidamente. Como resultado, el descontento entre la gente siguió acumulándose con el tiempo. El Sha perdió apoyo no sólo en los círculos religiosos, sino también en los círculos liberales y de izquierda. Finalmente se produjo la Revolución Islámica en 1979, que finalmente lo expulsó de su cargo y del país.
Pero, ¿en qué parte de este proceso de una década murió la joven planta de la democracia en Irán? ¿Fue el fracaso de la Revolución Constitucional antes de la Primera Guerra Mundial? ¿En el gobierno autoritario de Reza Khan después? ¿En el desafortunado período de gobierno y, en última instancia, de la destitución de Mossadegh? Probablemente estaba un poco por todas partes. Por supuesto, todo podría haber sido diferente. Pero la democracia no siempre es el final de la historia. Probablemente esa sea la lección del caso de Irán.
Les daré un poco más de contexto sobre la historia reciente del Imperio Persa e Irán en el podcast Déjà Vu History de esta semana. ¡Escúchalo! Este artículo es también mi contribución al desfile del blog #DHM Demokratie que organiza actualmente el Museo Histórico Alemán. Puedes encontrar todos los artículos en la web de DHM.