Historia de Europa

"Voz que clama en el desierto", el sermón que inició la lucha por la justicia en América

Mucho antes de la Conferencia de Medellín (1968), donde un grupo de obispos latinoamericanos sentaron las bases de lo que hoy conocemos como "Teología de la Liberación ”, hubo un grupo de frailes dominicos asentados en la isla caribeña de La Española quienes sembraron la semilla de dicha teología denunciando el régimen de encomienda al que los colonizadores españoles habían sometido a los indígenas de la isla. Este grupo de religiosos que desembarcó en La Española en el año 1510 y que estaban encabezados por Fray Pedro de Córdoba Pronto tomaron conciencia del maltrato causado por los españoles a la población nativa del lugar. Por ello, al año de su llegada a la isla y aprovechando el inicio del Adviento, firmaron un sermón, que sería pronunciado por Fray Antonio Montesinos. , comenzando así la lucha por la justicia en Estados Unidos.

 Voz que clama en el desierto , el sermón que inició la lucha por la justicia en América

Ego vox clamanti in deserto (…). He subido aquí para deciros, para hablaros, yo que soy la voz de Cristo en el desierto de esta isla (...) esta voz, dijo, que estáis todos en pecado mortal y en él vivís. y morir, a causa de la crueldad y tiranía que usáis con esta pobre gente.

Dime, ¿con qué derecho y con qué justicia mantenéis a estos indios en tan cruel y horrible servidumbre? ¿Con qué autoridad habéis hecho guerras tan detestables contra este pueblo que estaba en sus tierras mansas y pacíficas, donde a tantos de ellos, con muertes y estragos nunca oídos, habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan oprimidos y fatigados, sin alimentarlos ni tratar sus enfermedades, que por el exceso de trabajo que les dais se mueren, y mejor dicho, los matáis para extraer y adquirir oro cada día? ¿Y qué os importan los que los adoctrinan y conocen a su Dios y Creador, se bautizan, oyen misa, guardan las fiestas y los domingos?

¿No son estos hombres? ¿No tienen alma racional? ¿No estáis obligados a amarlos como a vosotros mismos? ¿Estos no sienten? ¿Cómo estás en un sueño tan profundo y tan letárgico? Tengan la certeza de que en el estado en que se encuentran, sólo podrán salvarse los moros o turcos que carezcan o no quieran la fe de Jesucristo

No contentos con lo dicho en el primer sermón, el domingo siguiente la comunidad de dominicos de la isla con Fray Antonio Montesinos como portavoz advirtió a los habitantes de la Isla Española que si continuaban con sus reclamos y continuaban con la explotación de los indios No serían confesados ​​ni absueltos. Estos sermones, como nos lo demostraron los hechos ocurridos después, no fueron bien recibidos por los encomenderos colonizadores y mucho menos por quien asimiló el mensaje de Montesinos como si fuera suyo. Su nombre Bartolomé de las Casas y pronto será ordenado sacerdote, convirtiéndose así en el primer defensor y voz oficial de los pueblos indígenas de América Latina.

Colaboración de Francisco José Serrano Araujo

Fuentes:Altas, culturas y bases de la colonización española – María Dolores Pérez Murillo, Historia de las Indias – Fray Bartolomé de las Casas, Memoria del Fuego:Nacimientos – Eduardo Galeano.