Historia antigua

¿Qué legado dejó la cultura del imperio chavín a los incas?

Chavín de Huántar Fue una civilización precolombina que floreció en la Cordillera de los Andes, lo que hoy es el norte de Perú, entre el 900 y el 200 a.C. La cultura Chavín fue una de las civilizaciones más importantes e influyentes de los antiguos Andes, y su legado se puede ver en muchos aspectos de la cultura Inca.

Estos son algunos de los elementos clave de la cultura Chavín que se transmitieron a los incas:

Arquitectura de piedra: El pueblo Chavín era hábil constructor y sus logros arquitectónicos más impresionantes fueron sus templos. El templo de Chavín más famoso es Chavín de Huántar, un enorme complejo de piedra ubicado en las tierras altas del Perú. Los incas también fueron hábiles constructores y adoptaron muchas de las técnicas de construcción de Chavín, incluido el uso de grandes bloques de piedra y el arco en voladizo.

Metalurgia: El pueblo Chavín también era hábil metalúrgico y producía una variedad de objetos de oro y plata, incluidas joyas, armas y objetos ceremoniales. Los incas también eran hábiles trabajadores metalúrgicos y adoptaron muchas de las técnicas de trabajo de metales de Chavín, incluido el uso de fundición a la cera perdida y dorado.

Creencias religiosas: El pueblo Chavín era politeísta y creía en un panteón de dioses y diosas. El dios Chavín más importante era Chavín de Huántar, una poderosa deidad asociada con el sol, la luna y las estrellas. Los incas también eran politeístas y adoptaron muchas de las creencias religiosas de Chavín, incluido el culto a Chavín de Huántar.

Arte: El pueblo Chavín también era hábil artista y producía una variedad de cerámica, textiles y esculturas. La obra de arte de Chavín más famosa es la Estela de Chavín, una losa de piedra tallada que representa una escena religiosa compleja. Los incas también fueron hábiles artistas y adoptaron muchos de los estilos artísticos de Chavín, incluido el uso de diseños geométricos y motivos naturalistas.

Quipu: El quipu era un sistema de registro de información mediante nudos atados con hilos de colores. Fue utilizado por la cultura Chavín y posteriormente fue adoptado por los Incas con fines administrativos.

La cultura Chavín fue una fuerza importante en el desarrollo de la civilización andina y su legado se puede ver en muchos aspectos de la cultura inca. Los incas pudieron construir sobre los cimientos puestos por el pueblo Chavín y crearon una de las civilizaciones más poderosas e impresionantes de América.