Descubrimientos arqueológicos

¿Cómo se forman los fósiles?

No se trata sólo de huesos de dinosaurios:hojas, huellas, astas, plumas o escamas pueden fosilizarse. Explicación de un fenómeno con parámetros físicos, químicos y geológicos.

¿Cómo se forman los fósiles?

El fósil de un Orobates pabsti, un lagarto mamífero herbívoro y prehistórico, expuesto en abril de 2016 en el Museo Filético de Jena, Alemania.

Un fósil es una huella, una huella muy antigua, de vida. Y si cuando hablamos de fósiles pensamos más bien en amonitas o huesos de dinosaurios, en realidad todo (o casi) puede fosilizarse, desde los huesos hasta las hojas, pasando por las huellas, la madera, las plumas, las escamas y las conchas. Por supuesto, se necesitan algunas condiciones, y no las menos importantes:muchísimo tiempo, muchísimos sedimentos y algunas otras limitaciones químicas y geológicas. Para entender cómo se forman los fósiles, es necesario explicar ya por qué, la mayoría de las veces, los animales muertos no se convierten en esculturas arqueológicas, sino que simplemente desaparecen. En general, cuando un animal fallece, es inmediatamente devorado por múltiples congéneres, sin que, evidentemente, exista fosilización posible. Pero a veces el cadáver no tiene tiempo para glotonizar:según los caprichos geológicos del momento, inmediatamente muere e inmediatamente se cubre de arena, barro u otros sedimentos. Así enterrado, se vuelve inaccesible para los carroñeros. Luego, el oxígeno descompone las partes blandas. Entonces solo quedan los huesos u otras partes duras. Luego, poco a poco, otros sedimentos lo cubren y lo entierran.

Un fósil se forma siempre que...

Luego, una serie de condiciones vienen a decidir el destino de estos "restos". Condición 1:profundidad. Si el resto de la vida no es lo suficientemente profundo, puede subir y los huesos se dispersan. Resultado:ningún fósil. En cambio, si, al dejar pasar pacientemente algunos millones de años, el cadáver se cubre con muchas capas de sedimento, su entorno físico-químico cambia:el peso y la presión aumentan. Luego, al pasar, una capa freática rica en minerales se filtra en los poros de las partes duras del cadáver, que luego sufren una transformación química:el hueso se transforma en piedra, nace un fósil. La extraña alquimia que permitió esta metamorfosis se llama fosilización o petrificación. Nació como un fósil divino, pero se encuentra muy, muy bajo tierra, inaccesible para los arqueólogos.

Aquí es donde entra en juego la condición 2:si el fósil continúa hundiéndose, cubierto por sucesivas capas de sedimento, el calor y la presión de las profundidades acabarán por destruirlo. Resultado:no más fósiles. Por otro lado, si debido a los movimientos geológicos el fósil asciende, puede acercarse a la superficie y resultar un hallazgo milagroso para el arqueólogo que buscaba huellas de vidas pasadas y que precisamente agitó sus herramientas en este lugar.

¿Cómo se forman los fósiles de hojas o medusas?

¿Cómo explicar entonces los fósiles que a priori no proceden ni de huesos, ni de conchas, ni de partes duras susceptibles de petrificarse? En el caso de los helechos, por ejemplo, no se trata realmente de hojas sino de restos fósiles:la fronda estaba cubierta de barro en el que dejaba su huella. Luego, bajo el efecto del tiempo, la presión ligada al enterramiento de diversos procesos químicos, este lodo se solidificó. Con el tiempo, acabaron saliendo a la superficie, en forma de roca. En cuanto a los fósiles de "partes blandas", son extremadamente raros. Para que se produzca tal milagro, surge una condición adicional:durante su descenso a las profundidades, el resto de la vida debe estar tan bien cubierta que incluso se vea privada del oxígeno destructivo. Este proceso permite realizar hallazgos brillantes desde el punto de vista paleontológico ya que ofrece instantáneas de órganos de animales extintos, contenidos estomacales o animales sin esqueleto como las medusas.

Formación de fósiles no rocosos

Finalmente, existen otros vestigios de vidas pasadas que se denominan fósiles aunque no hayan sufrido las petrificaciones mencionadas anteriormente. Es el caso de los mamuts conservados en el permafrost siberiano o de los mosquitos atrapados en ámbar. También son tesoros para comprender mejor la evolución de las especies.

Por Marina Lena