historia historica

Rey de las especias o formas extrañas de embalsamar a los gobernantes de Francia

Las técnicas para mantener el cuerpo de un difunto (relativamente) intacto se han perfeccionado desde la antigüedad, con excelentes resultados. Pero el embalsamamiento de los reyes de Francia tenía un propósito ligeramente diferente. Y otros métodos...

Aunque los reyes franceses estaban enterrados en el espíritu cristiano, los especialistas de esa época (no los médicos, hablaremos de esto más adelante) aprovecharon el conocimiento de los antiguos egipcios. "El cuerpo del Rey de Francia, jefe de Estado coronado, con dignidad secular y religiosa, y heredero de San Luis, fue tradicionalmente protegido de la decadencia en anticipación de la prometida resurrección de la Iglesia ”- escribe Philippe Charlier en el libro Qué nos enseñan los muertos . Se trataba principalmente de detener la descomposición mientras el cadáver estaba expuesto al público.

Fallecido destripado

Antes de que se desarrollaran los métodos de embalsamamiento, los funerales, incluso los de reyes, se celebraban con cierta prisa. Era importante no mostrar a un público más amplio el cuerpo que empieza a descomponerse. Como leemos en "La ceremonia fúnebre real en la Francia del Renacimiento":

La razón parece bastante simple:el embalsamamiento fue duro, por lo que el funeral fue rápido. Estos hechos son interdependientes, por lo que cuando los primeros cambiaron, también lo hicieron los segundos.

Así, el mayor avance en el embalsamamiento en la Alta Edad Media, el eviscerado, se produce al mismo tiempo que se han incrementado las ceremonias funerarias […]. Las entrañas fueron arrancadas e inmediatamente enterradas; Se han utilizado conservantes como sal y aromas para proteger el organismo. los cuales finalmente eran envueltos en tela o cuero […] y transportados al cementerio.

Rey de las especias o formas extrañas de embalsamar a los gobernantes de Francia

Las técnicas para mantener (relativamente) intacto el cuerpo de una persona fallecida se han perfeccionado desde la antigüedad

Más tarde, todo el procedimiento evolucionó, las personas responsables de su implementación cambiaron y se utilizaron nuevos detalles para preparar al monarca para abandonar el otro mundo...

Cadáver marinado

El caso más antiguo conocido de un rey de Francia embalsamado es el de Felipe I, que murió en 1108. Fue enterrado, a diferencia de otros gobernantes del país del Loira, en Saint-Benoît-sur-Loire. Curiosamente, al principio el proceso de conservación del cuerpo estuvo a cargo de... ¡cocineros de la corte! Depende de ellos abrirlos, drenar la sangre y llenarlos con los materiales adecuados.

Sólo más tarde estas tareas fueron asumidas paulatinamente por los cirujanos, apoyados por personas que conocían diversas sustancias:farmacéuticos y químicos. Los médicos, en términos generales, consideraban que el embalsamamiento era un trabajo muy por debajo de su competencia. Philippe Charlier describe todo el procedimiento:

Se introdujeron bolas de algodón en los ojos, la boca, la nariz y los oídos. Luego se llenaba el cuerpo con numerosas sustancias balsámicas para prevenir la descomposición y enmascarar los olores desagradables.

Para ello se utilizó corteza de ciprés, lavanda, tomillo, salvia, romero, sal, pimienta, ajenjo, resina balsámica, mirra, orégano, canela, eneldo, clavo. , entre otros, ralladura de limón, anís e incienso. El cuerpo proporcionado fue cosido y podría ser expuesto al público.

Rey de las especias o formas extrañas de embalsamar a los gobernantes de Francia

Muerte de Luis IX.

Las habilidades culinarias también resultaron útiles cuando el rey Luis IX murió lejos de casa, en Túnez. Para poder transportar de alguna manera sus restos, Ludwik fue cortado en pedazos y cocinado, de modo que el cuerpo se separara de los huesos. El esqueleto volvió a Saint-Denis. Las reliquias más pequeñas debían permanecer en Túnez, pero hoy se desconoce su ubicación.

Qué vivo

La principal tarea del embalsamador era llevar el cuerpo a un estado en el que pudiera ser presentado al público. Entonces se extirparon los órganos internos y se documentó su estado en busca de cualquier signo de enfermedad o daño.

El cuerpo, el corazón y los intestinos fueron enterrados por separado. Estos últimos, que se descomponen con mayor facilidad (incluidos los ojos y la lengua), se almacenaron posteriormente en un recipiente sellado en un ataúd. Un relicario especial contenía un corazón.

Después de llenar el cadáver con sustancias balsámicas, el difunto era cosido y expuesto de esta forma para su inspección. Algunos reyes y reinas desearon antes de morir hacer una excepción con ellos y abstenerse de cualquier parte del procedimiento. Por ejemplo, Ana de Austria prohibió sacarle cualquier cosa que no fuera el corazón.

Sólo para élites

Mantener el cuerpo en buenas condiciones tenía una dimensión espiritual muy significativa. De esta manera, el gobernante quería viajar a la eternidad, evitando la oscuridad de la decadencia que consumía a la "gente corriente". El procedimiento también era caro, por lo que sólo los poderosos podían pagarlo, lo que aumentaba la exaltación de quienes estaban en el poder.

Otro tema importante relacionado con el proceso de embalsamamiento fue confirmar la identidad y declarar las causas de la muerte . Desde la época del rey Carlos IX, esta tarea correspondía al decano de la facultad de medicina, quien realizaba la autopsia en presencia del servicio más cercano al monarca fallecido. Al mismo tiempo, el médico preparaba el cadáver para su conservación, pero no lo hacía él mismo.

Rey de las especias o formas extrañas de embalsamar a los gobernantes de Francia

Luis XVIII es el único rey enterrado después de la Gran Revolución que aún descansa tranquilamente en los sótanos de Saint-Denis.

El principio del fin de la costumbre del embalsamamiento es probablemente el caso de Luis XV. La tradición fue abandonada por una desafortunada coincidencia:el rey murió de varicela, lo que suponía un grave riesgo de contagio para la autopsia y el embalsamamiento de las personas. Luego, envolvieron al difunto en vendas protectoras y lo trasladaron a Saint-Denis por la noche. Semejante profanación del entierro del monarca debió ser algo inaudito para la gente de aquella época.

El último rey de Francia al que le hicieron la autopsia y embalsamado fue Luis XVIII, que murió en 1824. Se utilizaron medidas completamente nuevas:Labarraque utilizó una solución de soda para eliminar los olores desagradables y llenar el cuerpo con órganos extraídos, una mezcla de diversos productos químicos. Curiosamente, Luis XVIII es el único rey enterrado después de la Gran Revolución que aún descansa pacíficamente en los sótanos de Saint-Denis.

Bibliografía:

  1. Brown, Elizabeth A., R., La autoridad, la familia y los muertos en la Francia de la Baja Edad Media . Estudios históricos franceses, 1990.
  2. Charlier, P., Qué nos enseñan los muertos. Esprit, Cracovia, 2015.
  3. Colin, J., La gran nación:Francia desde Luis XIV hasta Napoleón (1715-1799) . 2002.
  4. Giesey, R., E., La ceremonia fúnebre real en la Francia del Renacimiento . Librairie E. Droz, Ginebra, 1960.
  5. Le Goff, J., San Luis . Varsovia, Volumen, 2001.
  6. Rostworowski, E., Historia universal. siglo XVIII . Editores científicos PWN, editorial XI, Varsovia, 2004.

  • Invención e historia de la radio (1895)
    Invención e historia de la radio (1895)

    La invención de la radio es el resultado de un trabajo colectivo, que parte del descubrimiento de las ondas electromagnéticas, de la invención de la telegrafía inalámbrico, y condujo a los primeros materiales que podrían usarse para comunicarse mediante ondas de radio. El físico italiano Guglielmo M

  • Guía de recogida única en su tipo. ¡10 consejos de un auténtico Casanova!
    Guía de recogida única en su tipo. ¡10 consejos de un auténtico Casanova!

    Era un seductor tan hábil que su nombre entró en los diccionarios para siempre. Pero Casanova era real. Y ya es hora de comprobar cómo lo hizo. Si no hubiera escrito sus memorias, los nombres de más de ciento veinte de sus amantes se habrían perdido en la oscuridad de la historia. Peor aún, Casa

  • Emperador Vespasiano:una bonita anécdota contada por Suetonio
    Emperador Vespasiano:una bonita anécdota contada por Suetonio

    El emperador Vespasiano, a menudo atacado por Suetonio por sus hábitos El emperador Vespasiano, como es bien sabido, era un hombre pragmático y poco dado a las costumbres y al alboroto. Originario de Sabina, criado en el campo bajo la dirección de su abuela paterna, lo encontró con un carácter p

  • La traición de Roosevelt. ¿Por qué los estadounidenses entregaron Polonia a Stalin?
    La traición de Roosevelt. ¿Por qué los estadounidenses entregaron Polonia a Stalin?

    Gracias al apoyo de los estadounidenses, Polonia pudo revivir más grande y más fuerte. Pero las peregrinaciones de nuestros primeros ministros y ministros al exterior estaban condenadas al fracaso. ¿Por qué? Las relaciones con Estados Unidos fueron de gran importancia para Polonia desde el comie