El 18 e El siglo fue el siglo de la Ilustración:surgieron nuevas ideas sobre la libertad del individuo y la igualdad de todos los ciudadanos. En los Países Bajos, estos ideales de repente se volvieron muy concretos cuando estalló la Revolución Bátava en 1795. A diferencia de otros países, la igualdad era un ideal mayor que la libertad en los Países Bajos. La mayoría de las reformas políticas de finales del 18 e siglo se inspiraron en el ideal de igualdad.
Los Países Bajos no son conocidos por su pasado revolucionario, pero en 1795 fueron atacados. En este año estalló la Revolución Bátava, iniciada por ciudadanos holandeses descontentos. Con la ayuda de un ejército francés, expulsaron a los gobernantes en ejercicio (el estatúder y los regentes) y establecieron una nueva república. Durante esta República Bátava (1795-1806) se introdujeron en los Países Bajos por primera vez una constitución (la Constitución de 1798) y una democracia representativa. Con esto, la Revolución Bátava sentó las bases para el desarrollo de la política holandesa moderna.
El visto bueno a estas reformas políticas se dio el 31 de enero, cuando la administración temporal de la provincia de Holanda proclamó una declaración de derechos humanos y ciudadanos. Al cabo de unas semanas, las demás regiones hicieron sus propias declaraciones de derechos, de modo que en todas partes de la nueva república se determinó que la sociedad holandesa se basaba en una serie de derechos naturales e inalienables.
El derecho más importante estaba recogido en el artículo primero:“Todos los hombres nacen con iguales derechos y estos derechos naturales no se les pueden quitar”. Esta fue la primera implementación práctica en los Países Bajos de una idea que se desarrolló durante el siglo XVIII. siglo, el Siglo de las Luces, se había vuelto cada vez más popular. Esta idea de que las personas son iguales y deben ser tratadas por igual, según muchos europeos ilustrados, contradecía la forma en que se organizaba la sociedad moderna temprana. Después de todo, se trataba de una sociedad de clases en la que las personas no eran iguales en términos legales y políticos, sino en la que los derechos y privilegios dependían del grupo o familia al que pertenecían.
La importancia de la igualdad
Según los revolucionarios, esta situación tenía que llegar a su fin. Las diversas revoluciones de ese período, la estadounidense de 1776, la francesa de 1789 y la bátava de 1795, tenían todas declaraciones de derechos en las que la igualdad humana era el ideal subyacente. Este ideal impregnó el lenguaje y los debates políticos de finales del siglo XVIII. siglo en los Países Bajos. El principio de igualdad quedó consagrado no sólo en la declaración de 1795, sino también en las distintas constituciones y constituciones de este período.
Alrededor de 1800, "igualdad" era una palabra incluso más importante que el concepto que se consideraba más importante antes y después de esa época:"libertad". Los revolucionarios holandeses, sin embargo, creían que la libertad no podía existir sin igualdad y, por lo tanto, colocaron la palabra delante de la versión holandesa del lema francés 'liberté, egalité, fraternité', es decir, igualdad, libertad, hermandad. La primacía de la igualdad también se expresó en el orden de los derechos humanos enumerados en el artículo segundo de la Declaración de Derechos:"igualdad, libertad, seguridad, propiedad y resistencia a la opresión".
Puede que la igualdad se haya convertido repentinamente en el ideal político más importante –y en un ideal con consecuencias de largo alcance–, pero ¿qué significó este ideal en la práctica? ¿Qué significaba "ser igual" y en qué medida quería la gente organizar la política sobre la base de este (nuevamente) ideal tan influyente hoy en día? Hubo mucho desacuerdo al respecto entre los revolucionarios que tuvieron que diseñar un nuevo sistema político después de 1795, ciertamente en lo que respecta a la concesión de derechos políticos.
Iguales en naturaleza, también en derecho
Que los humanos somos iguales por naturaleza ha sido una idea que ha existido desde finales del siglo XVII. siglo ha ganado terreno. Esto se debió a la Ilustración, el movimiento filosófico y cultural que colocó al individuo autónomo y crítico en un pedestal. Según la mayoría de los filósofos de la Ilustración, todos los humanos eran básicamente seres racionales que podían convertirse en individuos autónomos. Según estos filósofos, si todas las personas fueran esencialmente iguales, deberían ser tratadas por igual.
Además, pensadores como Spinoza, Locke, Hume y Rousseau creían que los individuos poseían ciertos derechos naturales. Estos les pertenecían como individuos libres y les permitieron convertirse en ciudadanos ilustrados. La igualdad humana con la igualdad de derechos asociada jugó un papel importante en el debate intelectual internacional de finales del siglo XVIII. siglo.
El tema también se planteó en la República Holandesa. Un folleto del revolucionario holandés Pieter Paulus, Tratado sobre la cuestión:¿En qué sentido se puede decir que las personas son iguales? ¿Y cuáles son los derechos y deberes que de ello se derivan?, causó gran impresión en la República. El folleto se publicó por primera vez en 1793 y tuvo un éxito inmediato:se reimprimió varias veces en poco tiempo.
Paulus, que se convirtió en uno de los autores de la Declaración de Derechos holandesa en 1795, basó su argumento de que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos, por un lado, en el debate intelectual internacional, pero también defendió la igualdad haciendo referencia a la Biblia y un principio fundamental de la enseñanza cristiana:“No hagáis unos a otros lo que no queréis que os hagan a vosotros.”
Cuando estalló la revolución en 1795, había un amplio consenso entre los reformistas de que la igualdad humana debería ser la base del nuevo sistema político. Tampoco se discutió la concesión de una serie de derechos humanos a todos los habitantes de los Países Bajos. La seguridad y la posesión de bienes deben estar garantizadas para todos, y cada uno es libre de hacer lo que quiera siempre que no viole los derechos de otro. La libertad de expresión y de prensa era para todos los residentes, al igual que el derecho a servir a Dios a su propia manera.
En la República de Bátava, esta libertad de religión estaba vinculada a una separación entre Iglesia y Estado:todas las creencias (cristianas) eran iguales, por lo que no se permitía favorecer a una iglesia sobre la otra. Hasta 1795, la Iglesia Reformada poseía una serie de privilegios (por ejemplo, las pensiones de sus servidores se pagaban con cargo al tesoro estatal), pero estos privilegios terminaron sobre la base del principio de igualdad.
¿Qué derechos para quién?
Otra consecuencia de la libertad religiosa y la separación de la Iglesia y el Estado tuvo que ver con los derechos políticos. En la República de las Siete Provincias alguien tenía que ser de familia reformada para poder ejercer una función pública. Por lo tanto, después de 1795, la política debería abrirse a los seguidores de todas las religiones. Esto resultó ser un pequeño problema para los protestantes no reformados y para los católicos:se les concedió derecho de voto activo y pasivo casi inmediatamente después de la revolución y fueron admitidos para cargos públicos en casi todas partes. De los 126 miembros del primer parlamento holandés elegido en 1796, la Asamblea Nacional, treinta y cinco eran católicos y trece protestantes no reformados.
Los límites de la igualdad se pusieron a prueba más seriamente cuando, en el transcurso de 1796, surgió una discusión sobre si también los judíos eran completamente iguales a los demás ciudadanos. El parlamento había recibido quejas de ciudadanos judíos que informaron que no se les permitía votar en varios lugares y no se les permitía participar en asociaciones y funciones públicas. Pidieron a la Asamblea que se declarara abiertamente a favor de los derechos civiles de los judíos.
En el debate que siguió, los opositores a este derecho argumentaron que, aunque los judíos eran seres humanos y, como tales, iguales a otros holandeses, no podían ser vistos como ciudadanos holandeses. Tenían que ser vistos como extranjeros, como lo había sido el estatus oficial de los judíos en la antigua República, que no sólo legalmente, sino también culturalmente, no formaban parte de la 'Nederlandsche Natie'. Los judíos tenían sus propias costumbres, reglas y costumbres y, según creían estos políticos, formaban una "nación dentro de la nación". Por eso no tenían derecho a influir en la administración de la República de Bátava.
Los defensores de la ciudadanía judía hicieron a un lado estos argumentos afirmando que los judíos holandeses habían sido residentes de la República durante mucho tiempo y, por tanto, también ciudadanos holandeses. En la medida en que tuvieran diferentes puntos de vista y costumbres, esto era irrelevante para los derechos civiles, porque los puntos de vista (religiosos) simplemente no eran motivo para negar a las personas sus derechos.
Esta explicación del concepto de igualdad resultó suficiente:el 2 de septiembre de 1796, la Asamblea Nacional declaró que los judíos también tenían derecho a todos los derechos civiles. Más tarde ese mismo año, dos judíos fueron elegidos miembros del parlamento en las elecciones parlamentarias, las primeras en Europa. Ciertamente, esto no puso fin a las privaciones sociales de judíos y católicos en los Países Bajos, pero la igualdad legal permitió el inicio de un proceso de emancipación.
Derecho de voto sólo para ciudadanos independientes
Sin embargo, el principio de igualdad ciertamente no se aplicó plenamente, especialmente en lo que respecta a los derechos políticos, especialmente los derechos de voto activo y pasivo. La introducción de una democracia representativa después de 1795 estuvo estrechamente vinculada al concepto de igualdad. Después de todo, si las personas fueran iguales, todos tendrían derecho a ayudar a determinar cómo querían ser gobernados y por quién. Se ha logrado un comienzo impresionante con este ideal democrático basado en la igualdad. Después de 1795, los hombres mayores de veinte años que no recibían ayuda estatal tenían derecho a votar. Se trataba de alrededor del cuarenta por ciento de la población adulta, una cifra asombrosa en comparación con el período anterior a 1795, cuando menos del uno por ciento de la población tenía influencia directa sobre la composición del gobierno. Después de la caída de la República de Bátava, duró hasta bien entrado el siglo XIX. siglo antes de que se volviera a alcanzar este porcentaje.
Pero el cuarenta por ciento era y no es el cien por ciento:los niños, las mujeres y las personas que debían solicitar ayudas estatales no tenían derecho a voto. Aunque, por supuesto, se trataba de grupos diferentes, fueron excluidos de la votación por el mismo argumento. La mayoría de los políticos creía que sólo los ciudadanos independientes podían participar en la política, porque deberían poder tomar decisiones políticas independientemente de los demás. Los niños estaban bajo la autoridad de sus padres, las mujeres bajo la autoridad de sus maridos y los pobres dependían de la Iglesia y el Estado para obtener sus ingresos, con los cuales ya no eran independientes y, por lo tanto, no eran lo suficientemente "iguales" para tener derecho a votar.
No todos estuvieron de acuerdo con esto. Por ejemplo, los defensores del sufragio femenino argumentaron que las mujeres, dada la igualdad de todas las personas, merecían el derecho a votar al igual que los hombres. Las mujeres, contrariamente a la creencia popular, tenían las mismas capacidades que los hombres, las mismas facultades mentales y, por tanto, el mismo derecho a decidir por quién querían ser gobernadas. La exclusión de los "mejorados", personas que recibían prestaciones, también generó debate. Revolucionarios radicales como el fabricante de telas de Leiden, Pieter Vreede, creían que los pobres no eran menos dependientes que las personas que tenían un trabajo y, por lo tanto, también dependían, pero, por ejemplo, de su jefe o de sus clientes. En una sociedad igualitaria, todos dependían de todos y ciertos grupos no podían ser excluidos del derecho al voto sobre la base de esta dependencia mutua.
A pesar de estas objeciones, la desigualdad socioeconómica siguió siendo un criterio para perpetuar la desigualdad política. Esta desigualdad no disminuyó mucho durante la República de Bátava. Es cierto que se introdujo un sistema tributario progresivo por primera vez después de 1800, y la Constitución de 1798 exigía que el gobierno promoviera el empleo y supervisara la ayuda a los pobres. Pero reducir las diferencias económicas no había sido el objetivo principal de la Revolución Bátava, aunque había políticos que creían que la igualdad jurídica y política no podía existir sin esta forma de igualdad. El objetivo principal había sido garantizar que los ciudadanos holandeses disfrutaran de los mismos derechos y obligaciones sociales sobre la base de su igualdad natural.
Igual, a menos que…
El ideal de igualdad fue la fuerza impulsora detrás de las reformas políticas de la República de Bátava. Fue el principal argumento para reemplazar un viejo sistema político definido por origen, clase y privilegios por uno en el que los ciudadanos eran iguales ante la ley y poseían ciertos derechos naturales. Sin embargo, esto no significa que en la práctica todos tengan el mismo número de derechos. Ciertamente los derechos políticos no fueron otorgados a todos los ciudadanos.
A pesar de que el ideal de igualdad fracasó parcialmente en la práctica política, supuso una ruptura en la historia (política) holandesa por dos razones:en primer lugar, por la introducción del principio de igualdad de derechos para los ciudadanos y, en segundo lugar, porque la inversión de la norma aplicable . Antes de 1795, la desigualdad había sido la norma. Sin embargo, la Declaración de Derechos y la Constitución hicieron de la igualdad natural la norma absoluta y evidente por primera vez, aunque se desviara periódicamente de ella. En ese momento, la gente tuvo que responder por la opinión de que las personas son desiguales y no al revés.