En la segunda mitad del 19 e Durante el siglo XIX, los químicos y otros científicos se mostraron reacios a actuar al servicio de los intereses económicos. Esto dio al laboratorio químico un lugar central en el cultivo colonial de quina, la materia prima para la quinina, un medicamento contra la malaria. Y eso, a su vez, ayudó a fortalecer el monopolio holandés sobre kina que se estableció a principios del siglo XX. El siglo XX llegó a su máximo esplendor, según el historiador Arjo Roersch van der Hoogte. El 21 de diciembre obtuvo su doctorado en la Universidad de Utrecht por su estudio del monopolio holandés kina.
Las posesiones en Asia aportan grandes riquezas a las potencias coloniales. Hay mucho que ganar ahí, pero también se camina sobre todo. En la India británica, las Indias Orientales Holandesas y otras colonias, los soldados y funcionarios europeos sucumben en masa a la malaria. Gracias a las actividades españolas en el exterior en Sudamérica se conoce una solución. El árbol de la quina (Cinchona officinalis ) crece en las laderas orientales de la Cordillera de los Andes. ). Los jesuitas que trabajan aquí como misioneros aprendieron sobre las propiedades medicinales de la corteza de la quina ya en el siglo XVII entre la población local. Usan esta corteza para tratar la malaria, entre otras cosas. Pero no es un tratamiento realmente óptimo.
Cultiva quina tú mismo
Eso cambia cuando en 1820 dos farmacéuticos franceses lograron aislar la quinina de la corteza de quina. Este es el ingrediente activo contra la malaria. Inmediatamente explota la demanda de corteza de quina. Los británicos ven la quinina como una herramienta del imperio. Roersch van der Hoogte:“Kinine sirve a los intereses del Estado, porque es esencial mantener literalmente vivo el servicio civil y el aparato militar en la India británica”. Sin embargo, la oferta de quina de Perú, el principal proveedor, es muy impredecible y la calidad también es muy variable. Los británicos, pero también los holandeses que tienen problemas similares en las Indias Orientales Holandesas, quieren acceso directo a la corteza de quina. Quieren cultivar árboles de quina ellos mismos.
Mientras tanto, la importancia del árbol de la quina, por supuesto, no ha pasado desapercibida para los peruanos. Ir tierra adentro y llevarse algunas plantas, como hacía antes, ya no está ahí. Pero también se pueden eludir los controles estrictos y los holandeses logran enviar nada menos que 500 plantas de quina a Batavia (Yakarta) a través de numerosas estructuras de intercambio turbias y de botánicos que operan bajo seudónimo. Sin éxito, ni un solo árbol podrá sobrevivir allí.
Las autoridades no lo van a dejar pasar. En 1854 se funda el Gouvernements Kina Onderneming. Esta empresa gubernamental tiene como objetivo permitir el cultivo de árboles de quina en las Indias Orientales Holandesas. El cultivo se está trasladando a la zona más alta de Bandoeng (Bandung). Los árboles de quina crecen bien allí, pero lamentablemente la variedad seleccionada no contiene ni un gramo de quinina.
Científicos servidores
Los Países Bajos envían gente nueva a Bandoeng para que todo funcione, incluido el químico Karel Wessel van Gorkum en 1858. Estudió con el entonces famoso profesor Gerrit Jan Mulder de la Universidad de Utrecht. "Este Mulder tiene una visión clara del papel de su trabajo", afirma Roersch van der Hoogte. “Según él, la química debería servir a la economía y, en este caso, a la agricultura colonial.”
Van Gorkum comparte esa visión y se pone a trabajar con energía. Aporta la química al cultivo de la quina y crea un laboratorio en el Gobierno de Kina Onderneming. Según él, se necesitan análisis químicos para que los experimentos de campo y la cría de árboles de quina sean mucho más específicos. Su enfoque refleja una tendencia mucho más amplia.
Roersch van der Hoogte:“A partir de mediados del siglo XIX vemos que el laboratorio empieza a desempeñar un papel central en la producción industrial. Esto comienza en Alemania, donde el rápido crecimiento de las industrias farmacéutica y de tintes está impulsando el desarrollo de la química analítica. La demanda de materias primas crece y, al mismo tiempo, los requisitos de calidad se vuelven más estrictos. La importancia de buenos análisis es cada vez mayor. La gente puede medir, y de hecho lo hace, cada vez más”.
La entrada del laboratorio en el cultivo de quina está dando sus frutos. En la década de 1870, los holandeses lograron desarrollar una nueva variedad de árbol de quina que se podía cultivar bien y contenía un alto contenido de quinina sin precedentes. Para aprovechar al máximo este resultado, el cultivo debe ir al sector privado. El Gobierno de Kina Onderneming se esfuerza por conseguir que los plantadores privados cultiven quina y pone a su disposición plantas, análisis químicos, asesoramiento y apoyo. Los jardineros pueden hacer uso ilimitado de todo.
Hegemonía alemana
El plan tiene éxito y varios plantadores holandeses se centran en el cultivo de quina. Pero pronto surge una nueva horda. Las empresas farmacéuticas alemanas dominan el mercado de la quina porque cuentan con los mejores laboratorios y las últimas técnicas de análisis. “Los alemanes analizan el contenido de quinina en un lote de corteza de quina y luego determinan el precio. Como son, con diferencia, los mayores compradores, el control del mercado está completamente en sus manos. Los plantadores holandeses creen que esto les da un precio demasiado bajo para su producto". La solución suena familiar:los plantadores trabajarán juntos y crearán una cooperativa:la Bandoengsche Kininefabriek.
Es hora de realizar usted mismo el análisis del contenido de quinina, piensa Pieter van Leersum, entonces director del Gobierno de Kina Onderneming. Se da cuenta de que si el control del análisis de la corteza de quina sigue en manos de los alemanes, el control del mercado también seguirá en manos alemanas. Los holandeses deberían poder hacerlo ellos mismos. Se necesita un nuevo laboratorio y Van Leersum lo albergará en el Gouvernements Kina Onderneming. A partir de entonces, la Empresa funciona como centro de investigación de todo el sector de la quinina, desde el cultivo de los árboles hasta el análisis y producción de la quinina. “Aquí vemos una interacción muy clara entre los 'científicos estatales' y el sector privado, los plantadores”, dice Roersch van der Hoogte. “Aquí es donde reside la base del posterior monopolio kina holandés. Actualmente un sector top avant la lettre .”
Calidad
Según él, la estrecha colaboración entre ciencia, empresas y gobierno también explica por qué los Países Bajos logran finalmente superar a los británicos como principal productor de quina. “Los británicos han sido durante mucho tiempo el mayor productor, pero no están interesados en cultivar quina por razones económicas. Su principal interés es la disponibilidad de un fármaco antipalúdico económico. Lo han desarrollado, pero la calidad de su kina es insuficiente para las empresas farmacéuticas alemanas. Como los británicos no han creado un instituto científico colonial como los holandeses, no es posible mejorar la calidad. Esto ejerce presión sobre el precio, lo que hace que muchos plantadores de quina británica busquen refugio en otros lugares. Cambian al té. Además, es mucho más fácil de renovar y al menos igual de rentable”.
Al seguir centrándose en la mejora de la calidad y en elevar los estándares, al igual que el sector farmacéutico alemán, los productores holandeses de quinina se destacan a nivel internacional. En 1899 los plantadores holandeses también fundaron su propio mercado:el Batavia Kinamarkt. Abastecerán directamente a empresas estadounidenses en particular y empezarán a alterar la hegemonía alemana en el comercio internacional.
Pronto los alemanes ya no pudieron ignorar a los holandeses y en 1907 se permitió que la Nederlandsche Kininefabriek, fundada en 1903, se uniera al cartel internacional de Kinine. Hasta entonces, las empresas alemanas controlaban este cártel. A partir de ese momento, sin embargo, el avance holandés es imparable. Los productores holandeses no sólo ofrecen la más alta calidad, sino que también pueden hacerse cargo rápidamente de la mayor cuota. El estallido de la Primera Guerra Mundial favorece a los holandeses. La industria alemana se está quedando aislada y el sector holandés de la quinina está ocupando su lugar. Los Países Bajos toman el control del mercado internacional del kina y logran mantener esa posición hasta finales de los años 30.