La vida política francesa nació en los debates que marcaron el período revolucionario de 1789. Dieron origen a una división política , que se ha vuelto tradicional, la separación entre izquierda y derecha. A lo largo de la evolución de la sociedad francesa a lo largo de los siglos XIX y XX, se fueron añadiendo nuevas características a esta vida política francesa, y una de estas particularidades residía en la figura del Hombre Providencial. .
El Hombre Providencial, una persistencia de la representación monárquica
Ya sea a través de la figura de Napoleón, Adolphe Thiers, el general Boulanger, Raymond Poincaré, Gaston Doumergue, el mariscal Pétain o el general de Gaulle, todos estos hombres encarnaron las esperanzas de los franceses respondiendo a aspiraciones concretas, en un contexto difícil, a través de la crisis de una sociedad y el sentimiento de un futuro indeciso e incierto. Esta figura del Salvador recuerda que Francia vivió durante siglos bajo el régimen de la monarquía absoluta, cuyo punto neurálgico del poder político residía en la figura del Rey, "el representante de Dios en la Tierra", dotado de poderes divinos y guiando a los súbditos del reino de Francia.
Esta representación monárquica finalmente perdurará y prosperará dentro de la vida política francesa y cualquiera que sea la naturaleza del régimen político en Francia, desde la Monarquía hasta la República pasando por el Imperio. El hombre providencial será objeto de un verdadero culto por parte de los franceses, oscilando así entre el mito, es decir los hechos, las representaciones que se le dan, cayendo simplemente bajo la invención, lo imaginario y modificando así la realidad de los hechos. La Historia de Francia muestra que esta figura del Hombre Providencial surgió en contextos muy diferentes.
Napoleón, entre la figura del guerrero y la del legislador
La percepción del emperador Napoleón Bonaparte, de sus hazañas militares así como de sus acciones cuando aún era un general durante la Revolución, construirá la imagen del "Salvador" en la mente del pueblo francés. Una visión que perdurará en todo el territorio a través de la prolífica industria de las "Images d'Epinal" que encontraremos durante "el largo siglo XIX". Estos "clichés" revelan entonces la visión tradicional e ingenua y sólo revelan el lado bueno de determinados personajes históricos y de determinados acontecimientos. Estas "imágenes de Epinal" servirán a la propaganda imperial para magnificar los actos del Emperador y los del ejército imperial, cuyo objetivo es hacer aceptar a la población la grandeza y el poder de su Emperador y su ejército a través, entre otras cosas Por ejemplo, la representación pictórica de la batalla de Austerlitz.
Como joven capitán, Bonaparte encarnaba "la audacia conquistadora de los jóvenes capitanes deseosos de precipitarse hacia la gloria" (Raoul Girardet). De hecho, su legitimidad no proviene del pasado ni del futuro, sino que es parte de la brillantez de la acción inmediata. En esta perspectiva, el joven Bonaparte y sus victorias en las dos campañas italianas de 1795 y 1800 construyeron la mitología de un Bonaparte transformado en Salvador. Dentro de las artes de la pintura y la literatura, este tipo de imágenes serán reutilizadas. Este fue el caso del pintor David, que presentó la famosísima imagen de un Bonaparte cruzando el paso del Mont Saint-Bernard, señalando sus futuras conquistas en Italia. Escritores como Stendhal, Balzac o Maurice Barrès escribieron y participaron de esta manera para mitificar la persona de Bonaparte. Barrès supo escribir que Bonaparte era “pensativo, feroz, con la tez azulada de los jóvenes héroes que sueñan con el Imperio”. Napoleón Bonaparte se ve entonces coronado con una cierta forma de sacralidad que perdurará a través de la leyenda napoleónica prometida a una larga posteridad.
Las hazañas bélicas no deben, sin embargo, ocultar la importancia de un Emperador como legislador, elemento que participó en la construcción de esta imagen del Hombre Providencial. Napoleón es quien fue el fundador de un nuevo orden institucional. Adolphe Thiers, político francés comentó las leyes del Primer Imperio revelando que eran "las bases de la sociedad moderna". Amplía sus comentarios revelando que Napoleón dotó a la sociedad francesa de “orden, nuestro estado civil y nuestra organización administrativa”. A través de sus actos legislativos, Napoleón no sólo es considerado un hombre providencial por sus hazañas de armas, sus brillantes hazañas, sino que también es considerado por su labor en la administración de Francia, actos que lo sitúan en la larga etapa de la vida del país.
A través de estos grandes hechos, Napoleón se instaló en la imaginación de los franceses como el héroe de Francia. Una visión que se alimentará a sí misma, a pesar de la derrota de Napoleón en 1814. Su regreso de la isla de Elba, lugar donde estuvo exiliado, contribuyó a magnificar aún más su imagen. Desde su desembarco en Golf Juan hasta su llegada a París en el espacio de dos semanas, la población se unió abrumadoramente al Emperador. Había tenido cuidado de tomar un camino sin mayores riesgos, del que los sentimientos bonapartistas de la población no dejaban lugar a dudas. Abandonó así voluntariamente el mediodía realista, que era más amenazador.
Las hazañas bélicas, la labor del legislador, su regreso de la isla de Elba y su muerte en la isla de Santa Elena en mayo de 1821 contribuyeron a construir la leyenda napoleónica.
Este apego a Napoleón se expresa, al menos en dos acontecimientos importantes, a través de la devolución de las cenizas de Napoleón en diciembre de 1840, acompañada de un auténtico júbilo popular, así como durante las elecciones. del Presidente de la República el 10 de diciembre de 1848 que consagra la victoria de Luis Napoleón Bonaparte, sobrino de Napoleón I, para gran sorpresa de sus oponentes, ya que este último ganó las elecciones con un total de 7,5 millones de votos. Un estudio sociológico de los votos ha demostrado que estos votos procedían esencialmente de la población rural. El sufragio universal (masculino) sacó a la luz la longevidad de la leyenda napoleónica que perdura en la mente de los franceses.
A partir de entonces, otro hombre, imbuido de la herencia bonapartista, surgirá en el imaginario de los franceses en un contexto totalmente diferente, el de la naciente tercera república, a través del episodio de General Boulanger.
General Boulanger:"recolector de los descontentos"
El surgimiento de la popularidad del general Boulanger se debe sobre todo a la situación económica, social y política de Francia entre 1886 y 1889, dos fechas que enmarcan este efímero episodio del boulangismo desde el ascenso. de Boulanger a su caída por la Ley de Defensa Republicana.
La sociedad francesa se vio entonces sumida en una auténtica crisis económica y social. Con la quiebra de los bancos y, en particular, de la Unión General en 1882, se produjo un pánico bursátil que repercutió en la producción francesa. La consecuencia directa de esta crisis bursátil es la ralentización del crecimiento económico, la entrada de los sectores agrícola e industrial en una profunda crisis, afectados, en el primer caso, por la filoxera, este insecto perjudicial para las plantas de vid, y en el segundo caso, por una serie de quiebras que afectaron a los sectores textil y metalúrgico, entre otros.
De esta situación económica surgen demandas proteccionistas para luchar contra la competencia de productos extranjeros. La empresa entró en un período de revuelta social, claramente visible a través de la huelga de Decazeville que tuvo lugar de enero a junio de 1886 en un contexto de reivindicaciones salariales por parte de los trabajadores y de reducción de la jornada laboral.
En esta situación de crisis económica y social, está surgiendo una crisis de identidad. La sociedad busca entonces un chivo expiatorio, que encuentra en la persona de los judíos. Este es el período que marca el aumento del antisemitismo no sólo en Francia sino también en Europa en general. Edouard Drumont, autor de “La Francia judía”, publicó su obra durante el año 1886, libro que encontró un amplio eco en la opinión pública. Otro fenómeno directamente relacionado con esta crisis de identidad es el rechazo a la inmigración y el deseo afirmado de encerrarse en uno mismo. El inmigrante constituye entonces un segundo chivo expiatorio responsable de la situación en la que se encuentra la población francesa y que genera un fuerte sentimiento de xenofobia.
El paroxismo de esta crisis se encuentra en la esfera política, la República es entonces un régimen desacreditado por la división de los republicanos, y especialmente por el oprobio lanzado sobre la institución. y los representantes del parlamentarismo, considerados impotentes e incapaces de resolver la crisis. Este descrédito se ve reforzado por los escándalos de corrupción, en particular el asunto de las condecoraciones, que involucra al yerno, Daniel Wilson, del Presidente de la República recién reelegido en diciembre de 1885, Jules Grévy, obligado a dimitir. Este asunto fue revelado en octubre de 1887 por un periódico cercano al general Boulanger.
Finalmente, Francia vive una crisis nacional desde la derrota en la guerra franco-prusiana de 1870 y la idea de venganza sacudirá a generaciones de franceses, convencidos de reanudar al día, "las provincias perdidas de Alsacia y Lorena". Los franceses son entonces educados en el culto a la Patria, simbolizado por la formación de "batallones escolares", sociedades de tiro y de gimnasia, destinadas a preparar la venganza.
El hombre providencial
De esta situación de crisis generalizada, surge la figura del General Boulanger. Soldado de carrera, participó en las guerras del Segundo Imperio y, en particular, en las batallas que tuvieron lugar en las colonias, en particular en Cabilia y en Indochina. Entró en política con motivo de la creación del nuevo ministerio Freycinet como ministro de Guerra. General republicano, optó por medidas de reforma en el ejército, en particular, la introducción del fusil Lebel y el uso de barba, entre muchos otros decretos. Se comprometió a republicanizar el ejército expulsando de esta institución a los elementos realistas y bonapartistas. Se posiciona a favor de los huelguistas de Decazeville y aplica estrictamente la ley de expulsión de los príncipes en junio de 1886, imponiéndoles el exilio.
La importancia de su popularidad quedó revelada a plena luz del día durante el desfile militar del 14 de julio de 1886, donde eclipsó al Presidente de la República, Jules Grévy, mientras la población cantaba " largo panadero vivo”. Boulanger también se presenta, con motivo del asunto Schnaebele, acusado de espionaje en abril de 1887, como promotor de la venganza contra Alemania. Luego afirmó su patriotismo y su política de firmeza frente a Alemania. Tras este asunto, la formación del nuevo gobierno se llevó a cabo sin la persona de Boulanger, quien fue enviado a guarnición en Clermont-Ferrand para mantenerlo alejado de la capital y de los asuntos públicos de Francia.
Apoyados por sus partidarios, numerosos y rechazando su "exilio", comenzaron un período de intensa propaganda promocionando a través de canciones, fotografías y objetos la personalidad del general Boulanger. Luego se involucró ferozmente en las luchas electorales y ganó una serie de elecciones contra los republicanos, reuniendo a políticos y votantes, tanto de derecha como de izquierda, prueba de una cierta confusión, una confusión y una pérdida de identidad de las familias políticas de la época. .
Boulanger fue percibido como un hombre providencial, militar, apegado a la venganza de Francia, apoya a los más desfavorecidos por sus cualidades retóricas, combinando el populismo, la ideología que consiste en hablar en nombre de los Gente y demagogia. Omnipresente en la mente de los franceses, es en última instancia su deseo de mantener la legalidad republicana, es decir, las elecciones, lo que provocará su caída, ya que muchos de sus partidarios deseaban que el general diera un golpe de estado para tomar el poder, a lo que él se negó. De esta confusión surge la defensa republicana, que acusa al general Boulanger de atentar contra la seguridad del Estado, lo que le valió una pena de prisión que no cumplió desde que se exilió en Inglaterra y luego en Bélgica antes de suicidarse por desamor en 1891 en Bélgica. A su funeral asistieron alrededor de 150.000 personas, prueba de su gran popularidad, una muerte a la que su movimiento no sobrevivió.
El Hombre Providencial constituyó, pues, una particularidad del sistema político francés del siglo XIX. A través de las personalidades de Napoleón y Boulanger, reaparece el antiguo trasfondo monárquico que conservó Francia tras el período de la Revolución, a pesar de la destrucción de las instituciones del Antiguo Régimen. El siglo XX conocerá también a otros hombres providenciales, a través del mariscal Pétain y el general de Gaulle entre muchos otros.
Bibliografía
- Raoul Girardet, Mitos y mitologías políticas. Punto. Historia, 1990.