Siempre que surgen frases populares de la historia del cine, hay alguien que dice:“No encuentro las piernas ”. De hecho, en la película Acorralado , John Rambo dijo:“…y no puedo encontrar sus piernas. No encuentro las piernas. No puedo sacármelo de la cabeza. Y así siete largos años, día tras día… ”. Posiblemente sea uno de los momentos que mejor define el estrés postraumático que sufren muchos combatientes tras su paso por un campo de batalla.
Mucha gente piensa que estos problemas comenzaron a raíz de la Guerra de Vietnam, y eso no es cierto. En realidad, antes de ese conflicto bélico, los ejércitos intentaron ocultar la realidad. En la Segunda Guerra Mundial, los soldados de ambos bandos robaron raciones de morfina para macerar tabaco y fumarlo como forma de escapar de la sangre y los disparos. Los británicos dispararon "por cobardía". Los estadounidenses trasladaron a la víctima a hospitales en la parte trasera para que descansara y se relajara. Los alemanes obligaban a sus pilotos a tomar drogas estimulantes y café... Y en ocasiones, a pesar de ello, el problema salía a la luz. Es bien conocida la anécdota de cómo el general Patton golpeó a un soldado que padecía estrés. En la Primera Guerra Mundial, el sujeto fue fusilado o enterrado en hospitales psiquiátricos. Si nos remontamos aún más en el tiempo, Heródoto nos habla del griego Epizelus. , que perdió la vista durante la Batalla de Maratón sin motivo aparente.
La evidencia más antigua de trastorno de estrés postraumático se encontró el año pasado. El descubrimiento fue realizado por un equipo de la Universidad Anglia Ruskin del Reino Unido, dirigido por el profesor Jamie Hacker Hughes en colaboración con el Dr. Walid Abdul-Hamid , de Queen Mary College De londres. El profesor, psicólogo clínico y ex consultor del Ministerio de Defensa británico, encontró pruebas claras de este problema en textos asirios de 3.300 años de antigüedad. Bajo el sistema militar asirio, los nuevos reclutas se sometían a un año de formación y trabajo intensivo en la construcción de obras públicas. Pasado ese tiempo, ingresaban a la campaña por un año, tras lo cual regresaban a otros ciclos anuales de trabajo y combate.
Los comprimidos describen síntomas claros de estrés, como crisis nerviosas repentinas y cambios de humor, convulsiones en las extremidades o, sobre todo, terribles pesadillas nocturnas. También se indica que algunos guerreros veían en sueños a sus compañeros fallecidos, los enemigos que habían matado cuerpo a cuerpo e incluso las conversaciones que mantenían con ellos. Esto produjo una enorme psicosis en los asirios, no sólo por las continuas pesadillas y la consiguiente negativa a conciliar el sueño, sino también por la interacción con sus víctimas.
Y es que, para los sumerios y asirios, el mundo de los sueños era tan real como el mundo normal. Pensaron que lo que soñaron realmente sucedió, porque de alguna manera el mundo onírico estaba relacionado con el Mundo del Otro Lado (o mundo de los muertos y el infierno). Durante muchos años se pensó que los mesopotámicos consideraban el Mundo del Otro Lado como un sitio ubicado bajo tierra. Las traducciones actuales y los nuevos textos encontrados muestran una imagen diferente. Al parecer, para ellos el mundo infernal convivía como un mundo paralelo al nuestro. Los difuntos no podían interactuar con los vivos mientras estaban despiertos, pero una vez dormidos, ambos mundos se fusionaban. Para un guerrero asirio, la idea de tener que hablar, noche tras noche, con el soldado elamita al que había atravesado debe ser espantosa . Y cabe señalar también que en ese momento de interacción entre los dos mundos, los espíritus y los difuntos podrían causar daño, tanto físico como espiritual. Para un mesopotámico muchas enfermedades eran el resultado de la interacción durante el sueño con un espíritu, un demonio o un enemigo. Podemos imaginar, pues, el miedo del combatiente asirio cuando, durante días y días, su víctima le habla, le amenaza y le tortura de muchas maneras.
Como vemos, el estrés postraumático seguramente ha existido desde el inicio de la guerra y, en ocasiones, al terror psicológico se le ha unido otro tipo de terror producido por causas culturales y religiosas. Y es que, como señala el general William Tecumseh Sherman dijo:
La guerra es el infierno.
Y alguien que creó el infierno en la Tierra durante la Guerra Civil estadounidense debe haber sabido de lo que estaba hablando.
Contribuido por Joshua BedwyR autor de En un mundo azul oscuro