Historia antigua

Cómo Magerit surgió Madrid:el origen de un nombre de ciudad

Madrid es una ciudad enorme, con una oferta cultural muy amplia y una historia que muchos desconocen. Pablo y Let, de Viajar's Learning, están hoy en las claves de este artículo para indagar un poco sobre la toponimia de la capital española. Sin ser ninguno de Madrid llevamos muchos años en la capital, y la hemos visto evolucionar. Hemos visto cómo avanzaba tanto artística como políticamente, y hemos podido sentir cada cambio que iba sucediendo en las carnes de la ciudad.

Los dos estamos enamorados de la capital, y ahora que vivimos a 10.000 km de ella sentimos nostalgia y la seleccionamos como protagonista en la mayoría de nuestros recuerdos. Porque cuando nos fuimos ya no sabíamos qué hacer en Madrid porque ya lo habíamos hecho TODO, y sentíamos que necesitábamos clavar el bisturí en los libros de historia para aprender algo más.

Hoy queremos traer un artículo sobre el origen etimológico del nombre de esta ciudad. Una ciudad que ha visto pasar unos y otros, y según quién la pisaba su nombre variaba. Veamos cómo Magerit se convirtió en Madrid.

Cómo Magerit surgió Madrid:el origen de un nombre de ciudad

Los orígenes de Madrid

Podemos hablar de Madrid y dejar que durante la conversación surjan varias religiones. Podemos remontarnos a la época visigoda, o incluso a la época prerromana.

Durante el soterramiento de la M-30 surgieron distintos hallazgos del Madrid romano en la zona de Manzanares, cerca de la calle Segovia, y hasta la Virgen del Puerto. No fue hasta la llegada de los visigodos a la ciudad que decidieron construir sus cimientos en un alto, donde se encontraba el valle del Manzanares. Allí se encuentra una colina formada por el Palacio Real y la Catedral desde donde contemplarás unas magníficas vistas del sur de Madrid.

Un enclave estratégico. Allí mismo, en esa colina, se asentaron los musulmanes en el siglo IX, construyendo un fuerte llamado Maǧrīţ, fundado sobre un asentamiento visigodo del siglo VII llamado Matrice, o arroyo.

En Viajero Learning hicimos un free tour muy recomendable donde vimos el paso de diferentes civilizaciones y los asentamientos de cada una. Lo repasaremos más adelante en este artículo.

Cómo Magerit surgió Madrid:el origen de un nombre de ciudad

El nombre de Madrid

Como referencia se toma el primer nombre documentado de la ciudad, que en época andalusí fue مجريط Maǧrīţ, que traducido al castellano de la época pasó a ser Magerit.

Un arabista llamado Jaime Oliver Asín afirmó en 1959 que la ǧ y la ŷ representaban el mismo sonido a pesar de tener símbolos diferentes. Por lo tanto, Maǧrīţ y Maŷriţ, derivan de las palabras "canal" y "abundancia", es decir, maǧra y el sufijo romance -it. Hay que decir que en aquella época, y debido a la mezcla, era habitual encontrar híbridos de lenguas árabes y romances, sobre todo en el sur de lo que hoy es España.

De todas formas, el mismo arabista afirmó que el nombre de Madrid proviene del mozárabe Matrice, que significa fuente. Ambos tenían un significado común y recordaban el concepto de agua. El mítico "Fui sobre agua construida..." que se puede leer en la Plaza de la Puerta Cerrada del madrileño barrio de La Latina.

Tanto la población musulmana como la cristiana vivían en las colinas. Los primeros estaban cerca del Palacio de la Almudena y los segundos un poco más al este, cruzando el río que discurría por la calle Segovia. El origen del nombre, por un lado y por otro, rescata esa abundancia de agua.

Era musulmana y reconquista

Para empezar a situar a Madrid en el mapa histórico, recordemos que tenemos que remontarnos a la época de la Ermirata Omeya de al-Andalus, en el siglo IX. Allí, el emir de Córdoba Muhammad I se instaló cerca del Manzanares, en el cerro que hay cerca de la Almudena.

Como hemos comentado anteriormente, tanto musulmanes como cristianos se asentaron en colinas, principalmente para poder vigilar la antigua capital visigoda de Toledo. Así, poco a poco se fue creando Madrid, ya que se construyeron murallas en el cerro con abundante agua que los árabes llamaban Magerit/Mayrit.

Esta fortificación fue atacada en varias ocasiones, especialmente a finales del siglo X por Ramiro II de León, en el marco de la Reconquista cristiana. Un siglo después, Toledo se rendiría a Alfonso VI y la ciudad pasaría a formar parte, sin ningún conflicto armado, del reino castellano.

Cómo Magerit surgió Madrid:el origen de un nombre de ciudad

Era cristiana y fundación de Madrid

Tras el traspaso político de la ciudad, ahora en manos cristianas, comienzan a surgir los patrones que hoy conocemos de la capital española. La Virgen de la Almudena se convirtió en un símbolo emblemático de Madrid tras el supuesto avistamiento de su imagen en la pared a finales del siglo XI.

Por otro lado, San Isidro, labrador mozárabe y patrón de la localidad, vivió durante el siglo XII y se le atribuyen cinco milagros. Desde su muerte en 1172 fue canonizado y recibe culto cada 15 de mayo, día en el que se dice que su cuerpo incorrupto fue trasladado a la Iglesia de San Andrés.

Madrid hoy

La iglesia más antigua que se conserva hoy en Madrid es la de San Nicolás de los Servitas, cuyo campanario, de estilo mudéjar (siglo XII), conserva la estructura original.

Actualmente, haciendo el Free Tour por la ciudad de Madrid puedes ver esas murallas musulmanas en el enclave estratégico hacia Toledo. Esa colina está justo al final de la Calle Mayor, detrás de la Almudena.

Recomendamos encarecidamente hacer el free tour para un fin de semana en Madrid. Comienzan todos los días a las 11 horas desde la Plaza Mayor y te llevarán por toda la zona antigua de la capital, pudiendo ver incluso las antiguas murallas de aquel Magerit perdido. Como perdido, quedó en abundancia aquel río que ahora es asfalto.