Historia antigua

Amor cortés medieval

El amor cortés medieval surgió hacia el siglo XII y se caracterizó por la idealización de la persona amada y la práctica de la cortesía. Amor cortés medieval

Durante el período histórico conocido como el Bajo Promedio de edad , que comprende una extensión temporal que va del siglo X al XIV, se produjo el asentamiento de ámbitos sociales medievales. Entre estas esferas se encontraba la aristocracia guerrero , expresado, sobre todo, por la formación de la caballería . De la caballerosidad se derivó el comportamiento cortés. Las cortes que se formaron en torno a reyes y señores medievales instituyeron sus propias reglas de conducta social relacionadas con los ideales de la caballería. Este es el caso, por ejemplo, del amor cortés.

En las cortes medievales, la práctica del fin' amor desarrollado, o amor fino (es decir, “amor fino”, amor noble y puro), que consistía en la procesión que practicaban los jóvenes caballeros a damas ya casadas con señores, o nobles, de alto prestigio social. La dama era idealizada por los jóvenes caballeros, que querían una pauta, un modelo a seguir, que, a su vez, estaba más directamente asociado a la figura del señor que al deseo de poseer a la dama, como señala el historiador francés, experto en Historia Medieval, Georges Duby:

“Agazapados en la corte del señor [los jóvenes caballeros] esperaban que su dama los distinguiera con un amor sincero y desinteresado. El ideal del amor cortés, común a los grandes señores y a los nuevos ricos, constituyó así un medio para aliviar la tensión entre los diferentes estratos de la nobleza feudal. (...) El amor puro (fin'amor) celebraba la abstinencia, manteniendo un color carnal y, por tanto, agradaba a la alta nobleza. La exaltación, a la vez alegre y casta, del deseo suscitado por la mujer amada adquirió un tono casi místico y saciaba fácilmente los fantasmas de los más modestos”. [1]

Por tanto, el amor cortés tenía la peculiar característica de estimular o sugerir el deseo de poseer a la mujer noble, en un juego amoroso entre el señor feudal y los jóvenes caballeros. Este tipo de comportamiento, señalan algunos historiadores, se desarrolló en Occitania, sureste de Francia, hacia el siglo XII, pero pronto se extendió a otras regiones, llegando hasta Bretaña (hoy Reino Unido).

Este tipo de práctica cortesana también estaba relacionada con dos concepciones sobre la unión entre hombre y mujer que se observaban en la Baja Edad Media:por un lado, estaba la utilitarista y pragmática. carácter del matrimonio, que fue "negociado" por la familia de la doncella; por otro lado, estaba la concepción teológica católica del matrimonio, que especulaba tanto sobre el carácter sagrado de la unión entre hombre y mujer como sobre la pecaminosidad (o no) del acto sexual. Este choque acabó generando varias teorías sobre el amor y también varias obras literarias (cuentos, leyendas, poemas).

Mucho de lo que se ha escrito sobre el amor en este período tiene como fuente principal la obra del poeta romano Ovidio:Ars Amatoria. Este es el caso, por ejemplo, de tres autores:Andreas Capellanus, con su libro “De Arte Honeste Amandi; Chrétien de Troyes, con la famosa obra “Lancelot ”, y, concretamente en el ámbito eclesiástico, San Bernardo de Claraval, considerado por muchos el “maestro del amor divino”, con sus volúmenes:De diligendo Deo y sermones Súper Canción Conticoro , ambos con el objetivo de comprender la extensión de los sentimientos amorosos entre el hombre y la mujer y, también, de ambos con Dios, o en Dios. Estos autores se encuentran entre los principales exponentes del amor cortés.

La literatura de Chrétien de Troyes, en particular, es emblemática del amor cortés. Era de obras como Lancelot que surgió la visión principal que tenemos de esta práctica social medieval. La idealización que Lancelot hace de Ginebra, convirtiéndola en un paradigma de culto prácticamente etéreo y divino, expresa, en resumen, el ideal del amor cortés:

“La sumisión que Lancelot muestra en sus acciones va acompañada, en el lado subjetivo, de un sentimiento que imita deliberadamente la devoción religiosa. Aunque su amor no es de ninguna manera suprasensorial y, en la práctica, es recompensado carnalmente en este mismo poema, se lo representa tratando a Ginebra con los honores de una santa, si no de una divinidad. Cuando se acerca a la cama en la que ella está acostada, se arrodilla y la adora. Chrétien admite explícitamente que no existe ningún sacrosanto en quien dedicó más fe. Cuando sale de su habitación, hace un genoflex, como si estuviera ante un santuario”. [2]

Otra obra igualmente emblemática sobre este tema es el Romano de la Rosa (Romance de la rosa), de Guillaume de Lorris, siglo XIII.

NOTAS:
[1] DUBY, Georges (Introducción ) et al., Amor y sexualidad en Occidente, trans. puerto. de A. P. Faria, Lisboa, Terramar, s.d. págs. 108-109.
[2] LEWIS, C. S. Alegoría del amor:un estudio de la tradición medieval . São Paulo:É Realizações, 2012. p.41.


Publicación anterior
Publicación siguiente