Historia antigua

5to Regimiento de Infantería Extranjero

5to Regimiento de Infantería Extranjero

5to Regimiento de Infantería Extranjero:Regimiento Tonkin

El 5.º Regimiento de Infantería Extranjero, apodado Regimiento Tonkin, es un regimiento de la Legión Extranjera creado en 1930, bajo la Tercera República, y disuelto en 2000. Su historia está marcada por la participación en la Segunda Guerra Mundial y los conflictos de Indochina y Argelia.

Rol Infantería - Ingenieros

Moneda La más chic, la más guapa, la más simpática

Creación y diferentes denominaciones

1 de septiembre de 1930:creación del 5º regimiento de infantería extranjero.
1 de julio de 1945:casi aniquilado, se disuelve por primera vez. Su personal estaba agrupado dentro del BM 5 (batallón de marcha del 5e REI).
1 de noviembre de 1949:el regimiento se reconstituyó a partir de elementos del 6e y 4e REI
1 de octubre de 1963:el regimiento se convierte en 5º Regimiento Mixto del Pacífico (5e RMP).
1 de julio de 1984:toma el nombre de 5º Regimiento Extranjero (5e RE)
30 de junio de 2000:en el marco de la reorganización del ejército francés, se disuelve el 5º RE. Su bandera entra en el museo de la Legión Extranjera en Aubagne.

Historia de guarniciones, campañas y batallas

Indochina

Guarniciones:Viétri, Tong, Dap Cao, Phu Lang Thuong, Yen Bay, Ha Giang, Lang Son, Cao Bang, Tien Kien…

Antes de la guerra

Los problemas atribuibles a la disminución del número de habitantes tras la Primera Guerra Mundial subrayan la necesidad de reforzar las tropas de Tonkín. Se enviaron cuatro batallones de la Legión Extranjera al Lejano Oriente y formaron el 5e REI.

Heredera de las unidades de la Legión Extranjera que combatieron en Tonkin, a partir de 1883, fue creada por DM 7617 del 17 de julio de 1930 y nació el 1 de septiembre de 1930. A la espera de recursos personales y materiales, se mantiene temporalmente en el funcionamiento previo de su unidades que forman cuerpos, como parte de la semibrigada de la Legión Extranjera.

De hecho, no se constituyó realmente hasta el 1 de abril de 1931. El coronel Debas, jefe del DBLE, fue nombrado comandante del cuerpo.

El estado mayor, la compañía no oficial, la 10.ª compañía del 3.º batallón y el 4.º batallón se instalaron en Viétri;
el 1.º batallón, la banda del regimiento y la sección de material y señales se instalaron en Tong;
el 2.º Batallón, en Dap Cau;
la 2.ª Compañía del 3.er Batallón en Tuyen Quang;
una sección del 2/5e REI, en Sept Pagodes;
un destacamento del 2/5e REI, en Phu Lang Thuong;
la novena compañía del 3/ 5e REI en Yen Bay donde tuvo lugar el motín del mismo nombre;
la sección especial está guarnecida en Ha Giang.

Recibió su bandera el 7 de mayo de 1932 durante la inauguración del monumento a los caídos en la guerra de la Legión en Son Tay. El 7 de septiembre de 1932 se disolvió el 4.º Batallón. El regimiento sólo cuenta con tres batallones, equivalentes a las unidades de Tonkin. Las unidades están agrupadas alrededor de Hanoi y cada una mejora constantemente sus cuarteles.

En 1936, el general Bührer se comprometió a ampliar el campo de acción del regimiento. Prefigura las funciones de "constructor" del "5". El mando considera la posibilidad de una acción exterior y proyecta dos grandes circunvalaciones que permitirán mover una masa de maniobras estratégicas motorizadas en función de las necesidades de la situación. El primero une H?i Phòng con Phong Saly y el segundo conecta Tonkin con el sur de Indochina.

El 5e REI rotó sus batallones que se embarcaron en la ejecución de obras importantes, incluida la carretera estratégica entre Campha y Tien Yen. Los legionarios se utilizan para supervisar a los nativos, implementar medios mecánicos y construir obras delicadas. También están construyendo los centros de verano de Mount Bavi y Khang Kay en Laos, y ampliando los de Chapa y Tam Dau. También están construyendo el Centro de Colonización Tranh Ninh.

Segunda Guerra Mundial

1940:mientras el gobierno de Vichy autoriza el paso por Indochina al ejército japonés, éste invade Tonkín. El 2.º batallón del 5.º REI (comandante Marcelin) se distinguió en Lang Son.
1941:durante la guerra franco-tailandesa, el 3.er batallón luchó en Camboya, cerca de Battambang y el 1.er batallón cerca de Pailin.
1945:participó en la lucha contra el ejército japonés.

La lucha contra los japoneses y Siam

En 1939, el puesto de mando del regimiento guarneció Viétri. El 1.er Batallón está en Tong, el 2.º Batallón y el Destacamento Motorizado están en Dap Cau, el 3.er Batallón está en Tuyên Quang. En septiembre, la declaración de guerra en Europa no provoca ninguna agitación especial. La confianza en el poder de las fuerzas aliadas es absoluta y se requiere no intervencionismo ante la agresión japonesa contra China. No obstante, se toman las disposiciones previstas en caso de movilización general.

En 1940, el puesto de mando del regimiento y el 1.º y 3.º batallones se trasladaron a Camboya. El 2.º Batallón aporta parte de las guarniciones de Lang Son y Dap Cau, mientras que el destacamento motorizado se une a Cao Bang. Los japoneses multiplicaron sus reclamos y finalmente atacaron Lang Son el 22 de septiembre de 1940. El 2.º Batallón, guarnecido en Fort Brière de l'Isle, se defendió bajo el liderazgo del comandante del batallón Marcelin. Se ordena un alto el fuego. Los japoneses, al comprobar que este primer ataque era sin duda prematuro, prefirieron retirarse, no sin haber sembrado las primeras semillas de la revuelta nacionalista.

El 2.º batallón participa luego con el DML en la búsqueda de bandas que aterrorizan a la población. El esfuerzo continúa hasta el 15 de enero de 1941, cuando el principal líder rebelde, Trang Trung Lap, es capturado mientras los restos de sus bandas se refugian en China. Por estas acciones, el banderín del 2.º Batallón es condecorado con la Orden del Dragón de Anam. En 1941, el puesto de mando del regimiento regresó a Viétri. El I/5e REI encontró Tuyên Quang, el II/5e REI estaba en Tong, el III/5e REI en Sept-Pagodes y el destacamento motorizado en Lang Son.

Las disputas con los japoneses despiertan los apetitos territoriales de Siam, que se lanza a atacar el dispositivo de cobertura, a lo largo del Mekong y en la frontera con Camboya. Las tropas siamesas, muy bien armadas, lanzaron su esfuerzo el 16 de enero de 1941. Un violento combate opuso a los legionarios a dos batallones apoyados por tanques y aviación. Ante la resistencia del Regimiento Tonkin, los agresores retrocedieron. El 3.er batallón lamenta una veintena de muertos y diez heridos. El armisticio se firma a finales de enero. Los japoneses imponen su mediación en los territorios arrancados a Camboya y Laos.

En 1945, el 5e REI controlaba las guarniciones de Viétri, Tong, Tien Kien, Lang Son y Hanoi, con elementos distribuidos en las guarniciones circundantes. Los japoneses, considerablemente reforzados en todo el territorio indochino, disponen de medios de enlace y armamentos modernos. En 24 horas, se convierten en dueños de todas las guarniciones utilizando diversos métodos. En Ha Giang, en Yen Bay, en Cao Bang, las fuerzas francesas son aniquiladas. Algunos elementos lograron unirse al grueso de las fuerzas que marchaban hacia la frontera china. La novena compañía designada para custodiar el PC logró escapar. Se une a su batallón y se va a China. Los 3 batallones se reagrupan en Hung Hoa y se dirigen hacia la frontera china, a través de la jungla y la piedra caliza. Los últimos elementos del 5e REI cruzan la frontera china. Se unirán a Tsao Pa el 2 de mayo después de recorrer más de 1.500 kilómetros en 93 días. En el lugar, se benefician de la benevolencia del general Pechkoff, un ex oficial de la Legión, que representa a Francia en Tchong King.

El batallón en marcha del 5e REI

El 1 de julio de 1945 se disolvió el regimiento. Los supervivientes del golpe japonés están agrupados en un batallón de marcha, el BM 5, cuyas unidades tradicionales conservan el banderín de su batallón. En febrero de 1946, los legionarios fueron autorizados a cruzar la frontera tonkinesa y, empujando al Viet Minh, su nuevo enemigo, se acercaron a Son La. Fueron detenidos por los acuerdos de Hanoi. Conectados con el mundo exterior sólo por radio y lanzamientos en paracaídas, encajados entre las tropas chinas y las de los comunistas vietnamitas, lograron en junio llegar a la provincia de Sam Neua, que protegieron contra los saqueadores. El 1 de noviembre de 1946 se disolvió el BM 5. El 12 de diciembre de 1946, los supervivientes se embarcaron en el Sontay con dirección a Argelia y a la empresa matriz de Sidi bel-Abbès.

La guerra de Indochina

A medida que se desarrollaba la guerra en Indochina, el 5e REI se restableció en Tonkin el 1 de noviembre de 1949 a partir de elementos del V/4e REI y tropas que llegaban de Sidi bel-Abbès. El 12 de abril de 1950, en Haiphong, el teniente coronel François Binoche recibió la bandera del regimiento de manos del general Alessandri, comandante en jefe de Tonkín. La misión del nuevo 5e REI es defender la frontera nororiental de Tonkín contra los soldados del Vi?t Minh que sustituyen a las Banderas Negras, y principalmente el eje viario que conecta el sector de Mon Caï con el Delta.

Se practica un enjambre de pequeños puestos ocupados por unas pocas secciones. El 26 de noviembre de 1949, el 1.er batallón se vio envuelto en los combates del RC 6, donde los puestos de Cho Bo y Hoa Binh fueron amenazados y luego el puesto de Suyut fue rodeado. Los legionarios se vengaron el 22 de febrero de 1950 durante la Operación Tonneau.

El 2.º batallón está disperso en pequeños destacamentos en los puestos principales de Tien Yen, Dam Ha, Ha Coi y Mon Caï. Participó con la 3e REI en el desarme de los nacionalistas chinos que se habían marchado a Indochina tras la victoria definitiva de los comunistas de Mao. El 16 de abril de 1950 marcó el inicio de la Operación "Cinderblock" en la que participó el 1.er Batallón. Le sigue, en mayo, la operación “Canigou”, al sur de Hanoi. Aumenta la presión del Viet Minh en la frontera con China. Tras el ataque del 25 de mayo de 1950 contra Dong Khe, el mando envía el 2º batallón para reforzar el dispositivo.

El 16 de septiembre, los rebeldes lanzaron nuevamente una ofensiva final contra Cao Bang, que cayó. Los puestos de Na Cham y Dong Dang fueron evacuados bajo la protección del batallón de la retaguardia. Recoge los restos de las columnas de Charton y Lepage, así como de las guarniciones diseminadas a lo largo del eje de presión del Viêt-minh (el RC 4).
El 1.er batallón ataca por el lado de Mon Caï y recuperó su posición en el puesto de Tan mai el 20 de octubre de 1950. Diez días después, volvió a ocupar Dinh Lap y salvó la franja costera. Dada la magnitud del desastre, el triunfo es modesto.

A finales de 1950, el regimiento se tambaleó en el RC 18 y en la zona fronteriza de la región de Mon Caï. En diciembre, se crea el GM 6 a partir de elementos de la compañía de mando del regimiento. Va a encontrarse con el regimiento 174 del Viêt-Minh que marcha en Dinh Lap. El acoso es continuo a lo largo de la columna. El 2.° batallón lamenta 50 muertos y 50 heridos. Los últimos días de este mes sangriento estuvieron marcados por la operación de limpieza de Binh Lieu dirigida por el 1.er Batallón que, después de haber tenido que limitarse a recoger a los supervivientes, ante la importancia de los recursos enemigos, logró volver a ocupar el puesto algunos horas encontrando sólo tres muertos y dos heridos.

A su llegada a Indochina, el general de Lattre de Tassigny decidió crear un cinturón de fortificaciones alrededor del Delta. Desde principios de 1951, el 2.º batallón se ocupó de esta tarea, al que pronto se unió el 1.º batallón que trabajaba en las regiones de Vinh Yen y Viétri. Hasta noviembre, la vida de los pioneros continúa, interrumpida por aperturas de carreteras, emboscadas, acosos e incluso ataques en orden.

El 3er Batallón se integra al GM 4 como parte de la Operación “Mandarine”. El 1er batallón se distinguió durante las operaciones "Tulipe" y "Lotus". Se desarrollan los combates en el Río Negro. El III/5e REI, establecido en el sector, fue atacado en vano. A finales de 1951 concluyeron los combates del Río Negro, de los que el Viêt-Minh salió jadeando. Sin embargo, la División 304 controla RC 6 y espera convertir a Hòa Bình en un nuevo Cao Bang.

La batalla comenzó la noche del 7 al 8 de enero de 1952 y la retirada de Hoa Binh tuvo lugar el 23 de febrero de 1952. El I/5e REI se unió a Xuon Mai y la línea de postes de hormigón. Los rebeldes son dueños de las regiones montañosas donde almacenan campamentos, armerías y depósitos. Las tropas de Tonkin se ven obligadas a limitarse únicamente al Delta. La cinta de hormigón ya no es suficiente para evitar las infiltraciones. La "podredumbre" del Delta se está desarrollando. Esta primera "reducción" será el bastión de parte del regimiento Tonkin hasta el final.

El 2.º Batallón participó en la limpieza del sector Phat Diem y luego en las operaciones de “paraguas”. El 3.er batallón informó a Na Sam en 1952. Los legionarios participaron en las operaciones "Mercury", "Polo", "Camel", "Grasshoppers", "Cigogne", "Caiman". El rostro de la guerra cambia. Los medios utilizados por el enemigo aumentan constantemente. Además, la influencia del Viet-Minh es tal que el regimiento debe multiplicarse para "apagar todos los incendios". Permanece hasta el 6 de abril de 1953, organizando constantemente sus posiciones, construyendo carreteras para servirlas, sufriendo y repeliendo ataques cada vez más violentos.

El 4.º batallón, formado principalmente por vietnamitas, se convierte en el 75.º batallón vietnamita. En el mes de julio de 1953, el GM 5, con el 2.º Batallón, participó en la recogida de paracaidistas que acababan de destacarse durante la Operación “Golondrina”. En el Delta, las operaciones se suceden:“Pike” en septiembre de 1953, “Ventoux”, “Mouette” el 15 de octubre, en la región de Phu Nho Quan, “Bison”, “Buffle”, “Gerfaut” en el sector de Dong Qui Thon y Trai Lai Vi.

En marzo de 1954, la 5e REI estuvo representada en Diên Biên Phù por la 2ª compañía mixta de mortero pesado (2e CMML) y por 80 legionarios voluntarios que se lanzaron en paracaídas “for Honor”.

Mientras tanto, el 1.er Batallón fue transportado el 30 de diciembre de 1953 a Cochinchina y luego a Laos. En los alrededores de Seno, dirigió una lucha contraguerrillera hasta el 12 de mayo de 1954. Los días 22 y 23 de marzo, la región de Ban Seng Phon fue escenario de una auténtica batalla campal en la que el batallón perdió 23 muertos, 25 desaparecidos y 125 heridos. La intervención del III/1er RTM lo salva, enfrentándose a un enemigo diez veces superior en número y armamento.

El regimiento se reagrupa el 12 de mayo de 1954, cuando el campo atrincherado de Diên Biên Phu acababa de sucumbir. Además, el 16 de abril de 1954, el GM 5, compuesto entre otros por el 2.º y 3.º batallones del 5.º REI, sufrió grandes pérdidas contra un batallón rebelde en Thai Binh. El regimiento Tonkin recibe el triste privilegio de hacer cumplir los acuerdos de armisticio y devolver Hanoi a manos del Viet Minh.

El 10 de octubre de 1954 el último elemento cruzó el puente Paul Doumer. Luego, el regimiento se reagrupa en Annam, donde permanece durante 7 meses. Se dedicó a obras pacíficas, construyendo campamentos y caminos. En septiembre de 1955, agrupado alrededor del Cabo Saint-Jacques, el 5.º Regimiento Extranjero celebró el 25.º aniversario de su creación.

El 14 de enero de 1956, el 1.º y 3.º batallones se embarcaron en el "Pasteur". El 2.º batallón abandonó tierras de Indochina por última vez, el 12 de marzo de 1956. En los elementos del Regimiento Tonkin, 137 oficiales, suboficiales y legionarios murieron en combate hasta el alto el fuego.

La bandera está decorada con 3 menciones a la orden del ejército y adornada con la fourragère con los colores de la cruz de guerra TOE. Las banderas de los batallones suman 6 citaciones por orden del ejército y 4 por orden del cuerpo de ejército.

Argelia

Guarniciones :Turenne, Arzew, Mascara, Bou Hamama, Géryville, Tlemcen, Ain Sefra.

El regimiento pisó por primera vez suelo argelino el 9 de febrero de 1956. Tras un rápido paso por Orleansville, el 1.º y 3.º batallones se dirigieron hacia Oranie, en el sector de Marnia Nédroma.

El 20 de marzo de 1956, el comandante del cuerpo, algunos oficiales del Estado Mayor y el capitán Cozette fueron emboscados en la carretera que conduce a Nédroma. El capitán Cozette muere durante la persecución de los rebeldes. Fue vengado el 6 de abril por el 3.er batallón que alcanzó a una compañía rebelde que se retiraba tras una emboscada. El enemigo dejó cincuenta muertos en el terreno. Este primer éxito fue confirmado el 10 de abril por el 1.er batallón, que disolvió definitivamente la misma banda rebelde. Los muchachos sufren el mordisco del regimiento Tonkin. El 18 de abril, en Tient, un compromiso les costó 43 hombres. Los golpes se suceden:el 15 de julio, contra los lugares frecuentados del país de Berrached, el 22 en Jebel el Khoun. El 14 de agosto, la guarida de Si Moktar fue asaltada y sus enormes depósitos aniquilados. A partir de entonces, el enemigo seriamente presionado parece querer rechazar la lucha.

Fue durante este período cuando el comandante del cuerpo tomó el mando del subsector Turenne en la zona operativa de Tlemcen. El 5e REI se convirtió en el grupo de intervención y se le confiaron misiones delicadas. Emprende una guerra psicológica y una lucha contra el aparato político-administrativo del Frente de Liberación Nacional (FLN).

El balance del año 1956 es significativo:559 compañeros asesinados, 46 prisioneros, 439 armas secuestradas, incluido un mortero, 7 FM y 29 PM recuperadas. Estos resultados los paga caro el 10% de los hombres del regimiento fuera de combate. Estas pérdidas representan el 58% de las sufridas en el oeste de Orán.

Durante el año 1957, el regimiento de Tonkin se ilustra en algunos grandes combates, en particular el 15 de enero en el Kréane douar, el 26 en el djebel el Bellel y el 15 de febrero en el djebel Nekrif. Fillaoussène nuevamente el 20 de abril, donde 250 rebeldes atrincherados en la colina 895 fueron desalojados por la 2.ª compañía, en Oued Amiguier el 13 de junio y en Jebel Mies el 13 de septiembre.

Cuatro días después, llega al regimiento la nueva bandera. En sus pliegues está escrito "Indochina 1945-1946, 1949-1954". El 29 de diciembre, para cerrar el año, el 1.er batallón aniquiló un comando zonal compuesto por 36 felaghas, tristemente famoso por sus múltiples abusos. Los resultados de 1957 muestran 649 felaghas inmovilizados y 492 armas incautadas, entre ellas dos morteros, tres ametralladoras y doce FM.

Como otros regimientos de infantería de la Legión, el 5º Extranjero se reduce a dos batallones. El primero sustituye al segundo, disuelto, en el subsector de Turenne. A principios de 1958, un 3.er batallón tomó las posiciones del 245.º batallón de infantería. El regimiento vuelve a dispersarse. Sin embargo, durante una operación que tuvo lugar el 25 de marzo de 1958, el suboficial jefe Mix, un brillante suboficial, murió mientras una compañía defelhas era diezmada. Tres días después, en Jebel Gorine, el regimiento eliminó a 77 oponentes. La víspera del 13 de mayo de 1958, el regimiento Tonkin se apoderó de su arma número mil.

A principios de mes, el 1.er batallón recibió la misión de hacer entrar en razón a las bandas del coronel “Bellounis” que sembraban el terror en la región de Djelfa. Una empresa comprometida el 29 de mayo contra una unidad "bellounista" recibió instrucciones de tomar represalias sólo en la medida en que su seguridad lo requiriera. Apoya así el fuego enemigo durante 45 minutos. No fue hasta julio que el regimiento entró en acción. El día 27, en Jebel bou-Kahil, una batalla particularmente violenta y mortal se cobró la vida de un joven oficial, el teniente Longueau de Saint Michel, así como de tres suboficiales y cuatro legionarios. Fue uno de los últimos enfrentamientos de este interludio presahariano que finalizó el 12 de agosto con el regreso del 1.er batallón a Turenne.

El 1 de octubre de 1958, el regimiento se estableció en el sector de Arzew, bajo las órdenes de la 10.ª división de paracaidistas del general Gilles (10.ª DP). Se reorganiza según el tipo 130 "fuerza de intervención". Su base de operaciones se encuentra en las cercanías de Mascara. El balance de 1958 muestra 374 felaghas fuera de combate, 210 armas recuperadas, incluido un mortero de 81 mm, 2 ametralladoras y 7 FM.

El 4 de febrero de 1959, el regimiento avanzó hacia el centro de Ouarsenis. El 5e REI es la punta de lanza del "plan Challe", cuyo objetivo es expulsar a los rebeldes de sus zonas de refugio y destruirlas. La operación "Pacôme", que comenzó el 5 de marzo, vio caer al suboficial Vasko en el campo de honor. El 19 de mayo, durante la operación "Yves", que marcó el declive de las bandas de felaghas, el teniente Ivanoff recibió un disparo en la cabeza mientras atacaba un FM.

El 18 de junio, el regimiento abandonó Ouarsenis. El 21 de julio se dirigió a la Gran Cabilia para participar en la operación “Jumelles”, eslabón esencial del “plan Challe”. Salvo un breve viaje a Argel, el año 1960 transcurrió hasta octubre, en la península de Collo. El regimiento garantiza la protección de las personas, dirigiéndolas gradualmente a los centros de reunión. Las operaciones de nomadización se suceden pero no son muy rentables porque el enemigo, muy disperso, consigue frustrar las trampas. Además, las operaciones "Piedras Preciosas" le supusieron duros golpes.

En octubre de 1960, el 5e REI abandonó la península de Collo hacia Aurès. El día 4, el regimiento participó en la Operación “Tridente” bajo las órdenes del coronel Langlois. El grupo formado por el 5e REI, el 3e REI y el 1er REC, trabaja en la región de Jebel Tougour y Ras Selb. La tercera compañía alcanza a un grupo de rebeldes durante la búsqueda de Zizi Timselhadj. La cuarta compañía de helicópteros, al noreste de Kebach, derribó a los felaghas atrincherados en sus posiciones de combate. El 17 de octubre se organizó una operación en Jebel Ouzarharte, comandada por el comandante del 5e REI. El balance muestra 77 rebeldes muertos y 49 prisioneros. Por lo tanto, en noviembre, la región parece vacía de unidades enemigas.

A partir del 4 de diciembre de 1960, el regimiento reemplazó al 13e DBLE en Bou Hamama, en Constantinois, y luego al 3e REI en Kenchela. El 20 de diciembre, un EMT nº 1 fue puesto a disposición de la zona sureste de Constantinois y se unió a Morsott para participar en la vigilancia de la frontera entre Argelia y Túnez. Los relevos continuaron hasta el 14 de febrero de 1961, cuando el regimiento se encontró en su base de retaguardia. Del 28 de febrero al 3 de marzo de 1961, el regimiento estuvo en Orán para realizar operaciones de mantenimiento del orden en el entorno urbano.

El regimiento Tonkin se convierte en unidad presahariana y regresa a la región de Géryville. Como el enemigo escasea, se vuelve a plantear la función de constructor del regimiento. En mayo de 1961 se inició una nueva fase operativa a lo largo de la presa para rastrillar, proteger la electromecánica, limpiar de la nieve las redes de alambre de púas y ajustar los tiros. Los nombres de Jebel Bou Amoud, Jebel Mzi, Jebel Goursifane se vuelven familiares para los legionarios. En Navidad, el regimiento se trasladó al norte, a la región de Sebdou, a lo largo de la frontera con Marruecos. A partir de este período, el regimiento sólo realiza una misión de vigilancia.

El 4 de abril de 1962, la 5e REI abandonó la región de Tlemcen. El 30 de junio de 1962 se proclamó la independencia de Argelia. El 1 de julio se puso a dormir a la 1ª empresa y el 19 de septiembre le tocó el turno a la 3ª empresa. En octubre, el regimiento relevó al 2e REI en Ain Sefra. Finalmente, en marzo de 1963, el 5e REI se transformó en una unidad de Ingenieros de la Legión y tuvo que prepararse para partir hacia la Polinesia.

A finales de 1959, el "Régiment du Tonkin" hizo sus cuentas desde su llegada a Argelia:2.033 felaghas fuera de combate, 1.401 armas capturadas.

Polinesia

Guarniciones :Arue, Moruroa, Hao…

El 5º RMP:5º regimiento mixto del Pacífico.

A partir de marzo de 1963 y en previsión de una nueva organización de la 5e REI del tipo "Legión de Ingeniería", se llevaron a cabo diversos cursos de especialización para el personal de las unidades de ingeniería de Francia continental. Un elemento precursor es enviado a Tahití y las salidas se suceden hasta finales de año. Reducido considerablemente, el 30 de noviembre de 1963 el 5e REI dejó de existir administrativamente.

Anteriormente, desde el 1 de octubre, se creó en Arzew el 5.º regimiento mixto del Pacífico (5.º RMP) bajo el mando del coronel Nouguès. Retoma las tradiciones del Regimiento Tonkin. El 7 de diciembre de 1963, su bandera atracó en el LST Cheliff en el puerto de Papeete. El regimiento recibió su custodia dos días después en el campo de Arue. Para preparar el regimiento para sus nuevas misiones, el mando está llevando a cabo numerosas reorganizaciones.

Cuando llegó al campo de Arue el 9 de diciembre de 1963, el regimiento conservaba sus tres batallones. Dos están destinados a obras, se fusionarán en abril de 1964, y un último está destinado a servicios. El 30 de abril de 1964, con motivo de la celebración de Camerone, la 5.ª RMP recibe su nueva insignia que recuerda su ubicación original, su pertenencia a la Legión, a los Ingenieros y su establecimiento en la Polinesia. El 27 de junio, las empresas reciben sus banderines, cuyo reverso conmemora a una empresa del antiguo 5e REI.

Durante los años 1963-64, el 5º RMP construyó las carreteras de Tefaana y el "maestro trabajador Launay" en el valle de Ahonu, inauguró el puente flotante Fare Ute, levantó diques fluviales y extinguió incendios en la montaña Fare Rau Ape en la isla de Tahití.

El 15 de enero de 1965 el regimiento se reorganizó eliminando los batallones. En Tahití permanecen el puesto de mando del regimiento, la base de retaguardia, una compañía de equipamiento, la 1.ª compañía de apoyo y la 2.ª compañía de obras. La segunda empresa de apoyo, la primera empresa de obras menos dos secciones que se encuentran en el atolón de Mururoa y la tercera empresa de apoyo se trasladan a Hao.

Entre 1965 y 1968 el regimiento incorpora en su seno la dirección de los trabajos de los Ingenieros y la del Equipo del CEP. Puesto bajo el mando de un coronel de ingenieros, el regimiento se convierte en una unidad de armas combinadas. Al regimiento se asigna personal del ejército, equipamiento y tropas navales y 400 civiles polinesios vienen a reforzar su plantilla. Se crea una empresa de mando y servicios. Además, todo el personal del 5º RMP de Hao está agrupado en un único elemento comandado por un oficial superior del regimiento.

En agosto de 1965, la instalación de estaciones periféricas cuya misión era observar el clima y, en algunos casos, la radiactividad, fueron protegidas por destacamentos de la 5ª RMP. Estas estaciones complementan los datos meteorológicos esenciales para la ejecución de los disparos nucleares atmosféricos realizados en aquel momento en el emplazamiento de Mururoa, obtenidos por los edificios y aviones de la marina. El 1 de enero de 1971, la fusión de los tres servicios locales de construcción, terrestre, aéreo y marítimo, dio lugar a la sustitución dentro del 5º RMP, para la dirección de obras de ingeniería, de una única dirección que tomó el nombre de dirección de infraestructura. de ejércitos en la Polinesia y el CEP.

La V RMP realiza trabajos de instalación de infraestructura terrestre, marítima y aérea para los ejércitos. Proporciona soporte, gestión y reparación de vehículos y vehículos de ingeniería para el ejército, la marina, la fuerza aérea y los servicios comunes. Opera centrales eléctricas en Papeete, Hao, Mururoa e instalaciones de producción de agua dulce en Hao, Mururoa y Fangataufa. Por último, se ocupa de todos los problemas relacionados con el mando, equipamiento y apoyo de los puestos periféricos de Tureia, Raivavae, Anda, Mangareva, Atuoana, Hirueru, Réao.

Reagrupado en Mururoa el 5 de enero de 1976, el 5.° RMP penetró directamente en el "gran secreto", es decir, en el lugar de los experimentos nucleares franceses. Proporciona soporte terrestre y protección para la base conjunta y el CEP. El 7 de enero le toca el turno a la bandera de pisar el atolón. El traslado se realizó bajo la responsabilidad de un oficial de la Legión, el teniente coronel Chevallier. Esta década corresponde al período de expansión del regimiento. En febrero, el fin de los experimentos aéreos provocó la disolución de la empresa de apoyo de Hao. Los experimentos subterráneos que continúan en Mururoa son objeto de importantes trabajos. Durante estos años, el regimiento Tonkin, aunque movilizado para el CEP, invirtió en beneficio del Territorio. En 1977 desmanteló el depósito de chatarra de las Islas Gambier y reparó la carretera de Otepa. Al volver a conectarse con el tándem "Ingeniería-Legión" ya implementado en Indochina, el regimiento muestra su versatilidad.

El 5.° RE:5.° regimiento extranjero.

El 2 de julio de 1984, el 5º RMP tomó su nombre del 5º regimiento extranjero. Desde 1986, el regimiento sirvió en el territorio de la Polinesia en beneficio de la población en el marco de acuerdos de cooperación. Il intervient sur les sites de Wallis-et-Futuna en 1986 et-1987 et au royaume de Alo et Sigave en 1987 et 1988. Il ejecute des remblaiements pour les ouvrages de défense du littoral à Utufu, Malefo'ou, Walmalau, Kolopopo et Tees , reestructurar y automatizar el poste de observación meteorológico de Tureia en 1986 y reconstruir la presa del puerto de Hakahau en las Islas Marquesas en 1988.

Le régiment prête également son concours pour la mise aux normes « ATR 42 » des pistes d'aviation de Hiva Oa, en 1988 et 1989 et de Ruturu en 1990 et 1991. Finalmente, durante este período, le régiment participe aux réfections des route, à l'extraction et au concassage d'agrégats, à des opérations de maintien de l'ordre et à la construcción de hangares para les coopératives locales. Le 5e RE refuerza el sótano del Whalf d'Halalo, nuestra pista en Lavegahau y Haatofo, la terraza del emplazamiento del hospital de Alo y los terrenos deportivos para cada pueblo, dinamita los pasos de Vele, Alofi, Taua, Ono. Tuatafa, Kolia, Tavai y Sigave, construyeron un complejo omnisports en Mangareva en 1993, un aeródromo en Takume en 1994 y 1995), la pista de Ahe de 1995 a 1996, el aeródromo de Hikueru de 1996 a 1999 y participaron en la réfección. y la ampliación de la ruta principal al atolón de Takapoto durante el año 1999.

Al anunciar la repetición de las centrales nucleares por parte del presidente de la República, el 5e RE se preparará para intervenir. Fin juin les légionnaires accueillent una compagnie du 8e régiment de parachutistes d'infanterie de marine, lugar en renfort pour sécuriser l'aéroport de Faa'a.

Tres baterías de la organización Greenpeace son repetidas en el Pacífico Sur. Aussitôt le plan « Nautile » est mis en place et les points sensibles sont étroitement gardés. El 6 de julio, los navires Rainbow Warrior II, Vega y Bifrost se acercan a las aguas territoriales. Les groupes d’intervention rapide (GIR) embarcan à bord du remorqueur Rari. Trois jours plus tard, les GIR interceptent quatre zodiacs de l’organisation pacifiste, navigant vers l’atoll. Durante los últimos quince días, las empresas organizan las ratificaciones del atolón en busca de miembros de Greenpace. Au mois d'août, le plan « Nautile » se refuerza. Dans la Nuit du 3 [quoi?], Deux Groupes de Zodiacs Péninttrent Dans le Lagon. ILS SONT INTERCEPTES AVANT D’ATTTEINDRE LEURS OBJETIFICOS ET expulsiones parles Autorités. Cette Dernière Tentativo Ayant Échoue, L’Ossociation Médiatico-Ecologiste est Appréhendée et Immobilisée Sur L’Atoll de Hao. ILS ne Sont Autorisés à Reprendre La Mer Qu’au Mois de Mars 1996, à la Fin de la Campagne de Tirs.

La Fin des Expérimentations Nucléaire Françaises Signifie La disparation Programmée du régiment. Depuis Mars 1997, Fin de la Dernière Campagne de Tirs, Le Régiment S’installe à Hao à 900 km de Tahiti. Le Régiment Vocación «Génie». Après Avoir Été Placé Sous les Ordres du Général Directeur des Centers d’SpériRimentations Nucléaires (Dircen), Il Passe le 1er août 1998 Sous la Subordination du Commandement Supérieur de Polynésie Française (Com) au sein des Forces de Souverraineté.

Le Régiment Compte Alors 250 Hommes Répartis en Deux Compagnies. La Compagnie de Commandement de Base et de Soutien, (CCBS) Forte de 105 Hommes Retroupe Tous les Services Nquisados ​​à la Bonne Marche du Régiment:État-Major, Opéraciones de la Oficina, Gestión des resentados Humaines, Techniques de servicios de servicios de servicios y Techniques. Fontaciones de ciertos fontacciones de la participación de la participación de la participación civil de sous-traitance. La Compagnie de Travaux, (CT) Fer de Lance du Régiment Avec Ses 145 Hommes, EST Organisée en Quatre Sections de Combat et de Travaux et Une Sección Équipement Où Sont Reloupés Les Engins de Travaux Publics Spécifiques. Elle Compte-Également Une Sección de Casernement et Assure Les Opérations de transbordement marítimo Avec SA Sección Transit-Mer.

Le 5e re Participe au Dítelpement de la Polynésie et, Convención par Entre l’Etat-Défense et le Territoire, Le Régiment Réalise des Missions à Son Profit. Le Chantier Type consisten à Réaliser des Pistes d’Aviation Pour Désenclaver Les Atolls Les Plus Isolés. CES Chantiers Sont Désignés Sous le Vocable «Chantier de Coopération». .

Enfin, le 5e re Peut Intervenir au Profit des Forces de Souvervaineté. Cette Mission Comprend Deux Volets:LA Participación Aux Ejercicios, Manœvres et Tournées de Présence, Organisées par le com.sup et l’Avention au ganancias des poblaciones en cas de calamité naturelle. Néanmoins, la fin des essais nucléaires et la reestructuration des Armées Signent La Fin du Régiment. Ses Compagnies Sont Mises en Sommeil les Unes Après Les Autres et Bientôt, Dissolution du régiment est Programmée Pour Juillet 2000. Le 23 de septiembre 2000, Le Lieutenant Colonel Arnault, Dernier Chef de Corps, Ramène à la «Maison Mère» Le Drapeau du duult régiment qui rejunto ses ilustres prédéceseurs dans la crypte du musée de la légion étrangère à aubagne.

Les Sitios de Mururoa et de Fangataufa sont à présent rendus à la nature, mais ils demeurent des Domaines militaires et leur accès en esten estriction contrôlé. Des Unités Tournantes Mantennent Sur Muruoa Une Sección de 25 Hommes (Généralement des Légionnaires) CARGÉE DE SIVILLER LES SITES. Les secciones se relèvent tous les quatre mois. Elles Assurent Également L’Tretien des instalaciones de Télémesures Contrôlant la Qualité de l’hudient

Le Risque de Contaminación des Personnels Civils et Militaires Dû aux Essais est Reconnu en Mars 2009 Par Le Ministère de la Défense1.

tradiciones

fêtes du 5e re:

Le 4 Décembre est Fêtée Sainte Barbe, La Sainte Patronne des Unités de Génie.
la Fête de Camerone, Le 30 Avril, est La Véritable Fête des Légionnaire.
Noël est La Fête de la Famille «Légionnaire»

Moneda

1er Bataillon du 5e régiment étranger d’Aftanterie:Primus Inter Pares (Premier Parteut)
3e Bataillon du 5e Régiment étranger d’Anfanterie:ne Crains rien

Flag

Inscripciones Contenues Dans les Plis de Son Drapeau:

Camerone 1863

Sontay 1883
Bac Ninh 1884
Tuyen-Quang 1885
Langson 1885
Indochine 1945- 1946, 1949-1954
AFN 1952-19624.

Cantando

I

Vaillants Guerriers de Ce Régiment
vous qui Luttiez si Superbement
en Mintenant Dans la Tourmente
L'Honneur et la fidélité
Vos Successeurs Ont Serré Les Rangs
Donné Leur Cœur et Versé Leur Sang
en combattant sans Épouvante
Vierta le 5e étranger

Abstenerse

Le front haut et l'âme fière
Marchant du pas de nos anciens
Nous Suivons dans la Poussière
un glorieux Chemin
La Boue Sombre des Rizières
Scella Notre Destin
Donnant Ce Nom qui Sonne Clair
Régiment Du Tonkin

II

ToUjours más haut flotte fièrement
le Beau Drapeau de Ce Régiment
Jetant Au Vent Notre Diseño
D'Honneur et de Fidélité
et Sans l'écrin des Plis Glorieux
Tout le Tonkin Revit à Nos Yeux
en Le Voyant que Chacun Dise
C'est le 5e étranger

decoraciones

Fourragère aux Couleurs de la Croix de Guerre des Toe

À sa Cravate Sont épinglées:

La Croix de Guerre 1939 1945 Avec Une Citation à l’ordre de l’Armée
La Croix de Guerre des Toe Avec Deux Citas à l’ordre de l’Armée

Chefs de Corps

Personnalités Ayant Servi Au Sein du Régiment

Chef de Bataillon Magrin -Vernerey (Futur Monclar) - DE 1933 à 1937.
Teniente Chenel - DE 1941 à 1947, Chef du Détachement Fantôme (Quittera le Service Commé Général)
Coronel Alessandri Chef de Corps 1941 Chef de la Colonne éponymeo 1945 - Quittera le Service Commé Général
Coronel Henri Dufour, Comandante LE 3/5 - 1951-952 -, Futur Chef de Corps du 1er Rep
Coronel Andolenko, Oficina à Título Étranger, Saint-Cyrien Promotion du Rif