Historia antigua

La ciudad subterránea de Naours en Francia, construida en el siglo X y reutilizada por los nazis

En el norte de Francia, cerca de Amiens, se encuentra la ciudad subterránea de Naours, construida en el siglo X, redescubierta en 1887 y utilizada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Esa zona de Francia ha sufrido numerosas vicisitudes, guerras y conflictos desde la Edad Media. A menudo los habitantes del pueblo de Naours , que hoy cuenta con cerca de mil habitantes, vio cómo los ejércitos arrasaban sus tierras y les quitaban las provisiones que necesitaban para sostener a las tropas, amenazando la propia subsistencia del lugar.

Por ello, en algún momento del siglo X, decidieron construir un refugio, donde esconderse ellos, su ganado y su grano, en tiempos difíciles. Poco a poco fueron cavando hoyos en la tierra y excavando galerías, a medida que aumentaba la población, bajo un cerro cercano y a una profundidad de 33 metros. .

En el siglo XVII, la ciudad subterránea ya contaba con 28 galerías y más de 300 habitaciones con una altura de entre 1,60 y 2 metros, con capacidad para albergar a más de 3.000 personas. Además, habían construido numerosas plazas en los cruces, tres capillas, establos, canales y pozos de agua, respiraderos y chimeneas para la extracción de humos de las cocinas y hornos de pan.

La ciudad subterránea de Naours en Francia, construida en el siglo X y reutilizada por los nazis

El lugar estuvo regularmente ocupado entre esos siglos, en ocasiones durante largos períodos de tiempo, como lo demuestran las numerosas inscripciones que se han encontrado en las paredes, con fechas que van desde el año 1340 al 1792. Parece que fue precisamente durante la primera mitad del siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años, cuando la ciudad subterránea alcanzó su apogeo de ocupación.

Fue redescubierto el 15 de diciembre de 1887 por el sacerdote Ernest Danicourt, quien dedicó buena parte de su vida a explorar, investigar y restaurar las galerías. En ellos encontró multitud de objetos y utensilios cotidianos que le permitieron datar las fechas en las que había sido ocupado el lugar. También huesos humanos y animales, así como una gran cantidad de monedas, fósiles de inoceramus. (un bivalvo extinto parecido a las ostras) y hasta un tesoro de 20 piezas de oro.

La ciudad subterránea de Naours en Francia, construida en el siglo X y reutilizada por los nazis

De sus investigaciones se dedujo que el lugar había sido utilizado por última vez en la época de Luis XVI , a finales del siglo XVIII, probablemente por contrabandistas de sal, que establecieron allí un depósito para evitar el impuesto que gravaba este elemento.

Luego las cuevas quedaron en el olvido hasta que fueron utilizadas durante las dos guerras mundiales. Primero por los británicos, que los utilizaron como almacén de munición y combustible en la Primera Guerra Mundial, dejando tras de sí la mayor concentración de grafitis conocida de aquel conflicto. Y luego por los nazis en 1941 con el mismo fin, y en 1943 como parte del Muro Atlántico, reforzando sus muros con mampostería.

La ciudad subterránea de Naours en Francia, construida en el siglo X y reutilizada por los nazis

Con el avance de las tropas aliadas, los alemanes se retiraron todo lo que pudieron del interior de las cuevas, donde aún se encontraban las colecciones reunidas por Danicourt, de las que no se ha vuelto a saber nada desde entonces.

Desde 1949, la ciudad subterránea de Naours está abierta al público y se puede visitar, siendo uno de los principales atractivos turísticos de la zona, con un pequeño museo, restaurante, merendero y parque infantil.