Enero
* 7 de enero:Publicación del Cartel Rojo, que pide la creación de una Comuna en París.
* 19 de enero:en Buzenval (cerca de Rueil) sangriento fracaso de la ofensiva contra los alemanes, que el general Trochu, gobernador militar de París y presidente del gobierno provisional, imaginaba para "calmar" a los parisinos más belicosos
* 22 de enero:manifestación insurreccional en la plaza del Ayuntamiento. Los soldados del general Vinoy disparan y matan a una treintena de manifestantes.
* 26 de enero:los alemanes detienen el bombardeo de París.
* 28 de enero:anuncio oficial del armisticio franco-alemán.
febrero
* 19 de febrero:formación del gobierno de Thiers
* 24 de febrero:2.000 delegados de la Guardia Nacional se reúnen en Vauxhall. Manifestaciones en la Plaza de la Bastilla.
* 26 de febrero:los cañones de la Guardia Nacional se reúnen en Belleville y Montmartre.
Marzo
* 1 de marzo:los alemanes desfilan en los Campos Elíseos.
* 3 de marzo:creación de la Federación Republicana de la Guardia Nacional.
* 6 de marzo:Thiers nombra al general Aurelle de Paladines comandante en jefe de la Guardia Nacional
* 10 de marzo:La Asamblea Nacional decide trasladarse a Versalles. Se vota el fin de la moratoria sobre deudas, efectos comerciales y alquileres. Por el Pacto de Burdeos, los diputados no dan por sentado el mantenimiento de la República.
* 11 de marzo:el general Vinoy, comandante en jefe del ejército de París, suspende 6 periódicos republicanos. Auguste Blanqui y Gustave Flourens son condenados a muerte en rebeldía por su participación en el intento de insurrección del 31 de octubre en París.
* 16 de marzo:Thiers se instala en París con el objetivo de "pacificar" la capital.
* 17 de marzo:Blanqui es detenido en el Lot.
* 18 de marzo:Thiers ordena el retiro de las armas de la Guardia Nacional. Los parisinos de los distritos Este y Centro se están levantando. Ejecución de los generales Lecomte y Thomas (¿por sus soldados?). Thiers deja París para ir a Versalles.
* 19 de marzo:El Comité Central de la Guardia Nacional anuncia la realización de elecciones para crear el Consejo de la Comuna.
El gobierno confía la administración de París a los alcaldes y diputados de la capital.
* 20 y 21 de marzo:En Versalles, la delegación de los alcaldes para una conciliación es abucheada por la Asamblea. Jules Favre, vicepresidente del Consejo de Ministros, insulta a París.
* 21 de marzo:Las tropas de Versalles ocupan Mont-Valérien. Manifestación de los "Amigos de la Orden" boulevard des Italiens, Porte Saint-Denis, rue Vivienne y place de la Bourse.
* 22 de marzo:De la Ópera a la plaza Vendôme, sangriento fracaso de la segunda manifestación de los "Amigos de la Orden". Una parte de la población de los barrios chic (oeste) abandona París.
* 23 de marzo:creación de una Comuna en Marsella.
* 24 de marzo:creación de una Comuna en Narbona, Saint-Etienne y Toulouse.
* 26 de marzo:Creación de la Comuna de Le Creusot. Elecciones para el Consejo de la Comuna de París
* 28 de marzo:Instalación del Consejo de la Comuna de París. Proclamación de la Comuna de París
* 29 de marzo:la Comuna decreta que quedan cancelados los alquileres adeudados desde la moratoria del 13 de agosto de 1870; Se suspende la venta de objetos depositados en el Mont-de-Piété. Quedan abolidos el servicio militar obligatorio y el ejército profesional.
abril
* 2 de abril:La Comuna decreta la separación de la Iglesia y el Estado, se suprime el presupuesto del culto. Los salarios de los funcionarios ya no pueden exceder los 6.000 francos al año. La Comuna decreta la acusación contra el gobierno de Thiers. En Courbevoie, las tropas de Versalles atacan a los comuneros que retroceden a Neuilly.
* 3 de abril:los comuneros lanzan un ataque en dirección a Versalles. Gustave Flourens es asesinado en Rueil-Malmaison por un gendarme.
* 4 de abril:Fracasa la ofensiva de los comuneros en Châtillon, unos 1.500 hombres son llevados prisioneros a Versalles. Fin de la Comuna de Marsella. Gustave Paul Cluseret es nombrado delegado de guerra.
* 5 de abril:La Comuna suspende los periódicos Le Journal des Débats y La Liberté pro-Versalles
* 6 de abril:La Comuna vota el decreto de los rehenes. Detención de personas cómplices del gobierno de Thiers.
* 8 de abril:La Comuna decreta el pago de una pensión a todos los heridos, se hará extensiva a las viudas, huérfanos de los Guardias Nacionales muertos en combate (10 de abril)
* 9 de abril:El Consejo de la Comuna reafirma la obligación de la declaración previa para la prensa.
* 11 de abril:la Comuna decide crear un consejo de guerra.
* 12 de abril:el Municipio decide suspender los procedimientos judiciales relativos a los plazos (alquileres, letras de cambio...). El arzobispo de París, Georges Darboy, rehén de la Comuna, escribe a Thiers para protestar contra las ejecuciones sumarias de los prisioneros comuneros y proponer su canje contra Auguste Blanqui prisionero en Morlaix por orden de Thiers. La Comuna prohibió Le Moniteur Universel, un periódico considerado pro Versalles.
* 13 de abril:la Comuna decide demoler la Columna Vendôme
* 14 de abril:La Comuna prohíbe las detenciones arbitrarias. Inicio del bombardeo de Asnières, donde están estacionadas las tropas de la Comuna, por parte de las tropas de Versalles (durará hasta el 17 de abril)
* 16 de abril:La Comuna hace recuento de los talleres abandonados y apoya la creación de cooperativas de trabajo. La Comuna fija un plazo de tres años para el reembolso de las cuotas y de las deudas. Elecciones complementarias al Consejo de la Comuna.
* 18 de abril:la Comuna decreta que todas las detenciones deben ser objeto de un informe
* 19 de abril:la Comuna hace una Declaración al pueblo francés en la que expone su programa.
* 20 de abril:la Comuna prohíbe el trabajo nocturno de los panaderos (aplicable el 27 de abril)
* 21 de abril:los masones intentan una conciliación entre la comuna y el gobierno de Thiers.
* 22 de abril:la Comuna organiza carnicerías municipales
* 23 de abril:Thiers organiza el bloqueo del suministro de París
* 25 de abril:en Belle-Epine, cerca de Villejuif, un oficial de cazador a caballo de las tropas versallesas lleva personalmente y sin juicio a cuatro soldados comuneros prisioneros. La Comuna decide requisar viviendas vacías para alojar a las víctimas de los bombardeos de las tropas de Versalles. La Comuna decide reorganizar Pesos y Medidas
* 28 de abril:la Comuna suprime el sistema de multas con el que los empresarios castigaban a sus empleados.
mayo
* 1º:creación, por la Comuna del Comité de Seguridad Pública (tipo de gobierno). Louis Rossel es nombrado Delegado de Guerra tras la destitución de Cluzeret.
* 2 de mayo:la Comuna suprime el juramento político y profesional de los funcionarios
* 4 de mayo:la Comuna prohíbe la acumulación de tratamientos.
* 5 de mayo:la Comuna suprime siete periódicos parisinos considerados versalleses y destruye la capilla expiatoria que conmemora la muerte de Luis XVI
* 6 de mayo:Thiers rechaza el intento de conciliación emprendido por la Liga de la Unión Republicana de los Derechos de París. Decreto del Municipio que autoriza el retiro gratuito de los objetos depositados en el Mont-de-Piété por menos de 6 francos
* 8 de mayo:Thiers lanza un ultimátum a los parisinos
* 9 de mayo:Fuerte Issy cae en manos de las tropas de Versalles
* 10 de mayo:Charles Delescluze es nombrado delegado de guerra en sustitución de Rossel, que dimitió. Se firma la paz franco-alemana en Frankfurt. Se embargan los bienes parisinos de Thiers.
* 11 de mayo:decreto de la Comuna que ordena la demolición de la casa parisina de Thiers. La Comuna suprime 5 periódicos.
* 13 de mayo:Las tropas de Versalles ocupan Fort Vanves.
* 14 de mayo:Thiers rechaza la propuesta de intercambiar a los 74 rehenes de la Comuna por el único Auguste Blanqui encarcelado en Morlaix.
* 15 de mayo:crisis abierta entre la mayoría y la minoría del Consejo de la Comuna. Las minorías publican un manifiesto.
* 16 de mayo:demolición de la columna Vendôme
* 17 de mayo:sabotaje provoca la explosión de la fábrica de cartuchos de la avenida Rapp. La Comuna decreta la igualdad de los hijos legítimos o naturales, de las esposas y de las concubinas para el cobro de las pensiones
* 18 de mayo:la Asamblea Nacional, reunida en Versalles, vota a favor de la ratificación del Tratado de Frankfurt. El Comité de Seguridad Pública de la Comuna suprime diez periódicos.
* 19 de mayo:La Comuna decreta que los funcionarios o proveedores de la Comuna que sean acusados de apropiación indebida serán llevados ante un consejo de guerra donde correrán el riesgo de ser condenados a la pena de muerte. Detención de los dominicos del convento de Arcueil, sospechosos de ayudar a las tropas de Versalles.
* 21 de mayo:gracias a una traición, las tropas de Versalles entran en París por la Porte de Saint-Cloud. Es el comienzo de la Semana Sangrienta.
* 22 de mayo:Las tropas de Versalles controlan los Campos Elíseos, los distritos de Saint-Lazare y Montparnasse
* 23 de mayo:Las tropas de Versalles ocupan Montmartre. Comienzos de los grandes incendios que devastarán determinados monumentos parisinos (Palais des Tuileries).
* 24 de mayo:Los versalleses controlan el Barrio Latino y multiplican las ejecuciones sumarias. Se incendia el Ayuntamiento y la jefatura de policía. Los comuneros ejecutan a seis rehenes, entre ellos el arzobispo Georges Darboy.
* 25 de mayo:Cinco dominicos de Arcueil y nueve empleados del convento son asesinados en un intento de fuga. Enérgicos combates Place du Château d'Eau (actual Place de la République). Muerte de Charles Delescluze.
* 26 de mayo:Foubourg Saint-Antoine es controlado por Versalles. En Rue Haxo, la mafia masacra a 11 monjes, 35 gendarmes y cuatro soplones del Segundo Imperio.
* 27 de mayo:Duros combates en Belleville, en el cementerio de Père-Lachaise y en Buttes-Chaumont.
* 28 de mayo:fin de los combates a primera hora de la tarde (Rue Ramponneau) Muerte de Eugène Varlin.
* 29 de mayo:capitula el fuerte de Vincennes. Fin de la Comuna de París. Comenzarán los juicios, ejecuciones y deportaciones de prisioneros comuneros.