Los historiadores griegos y romanos no exageraron cuando identificaron las dos primeras Guerras Púnicas (fueron tres en total) como el más importante de la historia Mundo Antiguo. En el enfrentamiento militar entre las dos potencias más fuertes del Mediterráneo occidental se decidió el destino no sólo de Roma y Cartago, sino también el futuro de la civilización europea:si debería basarse en la cultura greco-latina o en la cultura semítica. Este.
Fundación y estructura política de Cartago
Cartago ("Ciudad Nueva") fue fundada por colonos de la ciudad fenicia de Tiro, en la tierra fértil del norte de África, a orillas de un puerto grande y conveniente. Los fenicios, que en griego significa "cazadores de púrpura" o, como los llamaban los romanos, los puns, eran famosos entre los pueblos antiguos del Mediterráneo como los navegantes y comerciantes más valientes y hábiles. Las condiciones extremadamente favorables para el desarrollo de la agricultura y el comercio marítimo sentaron las bases del poder y la riqueza de Cartago. Hacia el siglo III a. C. mi. se convirtió en la potencia más poderosa del Mediterráneo occidental, subyugando no sólo a las tribus norteafricanas, sino también a las colonias fenicias en África, en la Península Ibérica, en la costa noroeste de Sicilia y en las islas cercanas.
Cartago era considerada la ciudad más rica del mundo. Todo el comercio marítimo entre el Oeste y el Este del Mediterráneo pasaba por su puerto. Había cientos de barcos que transportaban mercancías de todo el mundo. Construida con edificios de gran altura, durante su apogeo la ciudad llegó a tener hasta 700 mil habitantes. Según su estructura política, Cartago era una república oligárquica. Todo el poder pertenecía a un pequeño círculo de familias aristocráticas, del cual se elegía un consejo de ancianos, el Senado, y un consejo de ciento cuatro. El Senado tenía el máximo poder legislativo y el consejo de ciento cuatro era el máximo órgano de control; todas las magistraturas estaban subordinadas a él. El poder ejecutivo lo ejercían los sufetas, cuya principal tarea era dirigir el ejército y la marina. Fueron elegidos por un período de un año. También hubo una asamblea popular en Cartago, pero no jugó un papel importante en el gobierno del estado. Generalmente se convocaba en casos en los que surgían serios desacuerdos dentro del gobierno cartaginés.
Los oponentes y rivales de Cartago
La competencia seria para los cartagineses solo eran las colonias griegas en Sicilia y el sur de Italia, pero, primero en alianza con los etruscos y luego con los romanos, Cartago logró limitar significativamente la Comercio marítimo de los griegos. Desde finales del siglo V a. C. e. Durante cien años hubo una lucha ininterrumpida entre Cartago y los griegos de Sicilia por la posesión de la isla. El bastión de los griegos en esta lucha fue la ciudad griega más grande de Sicilia:Siracusa. Cuatro veces los cartagineses capturaron casi toda la isla, pero no pudieron tomar la ciudad. A su vez, los siracusanos sitiaron a sus enemigos en sus fortalezas en la costa noroeste de la isla y en la propia Cartago. En el siglo III. antes de Cristo mi. Cartago poseía la mayor parte de Sicilia, y el rey de Siracusa, Hierón II, intentó vivir en paz con los Puns, al darse cuenta, sin embargo, de que Cartago no descansaría hasta capturar toda la isla.
En ese momento, una tercera potencia había aparecido en la escena política del Mediterráneo:Roma, observando con ávido interés lo que estaba sucediendo. Roma, sojuzgada por los años 70. Siglo III aC mi. el territorio de la actual Italia, se sentía ya lo suficientemente fuerte como para medir sus fuerzas con la gran Cartago, que miraba a Roma. De hecho, ni los griegos italianos subordinados a Roma, ni los propios romanos tenían barcos de cinco pisos tan rápidos, los penter, que fueron construidos por los constructores navales cartagineses, ni comandantes navales iguales a los Punas. Es cierto que en los enfrentamientos terrestres sus fuerzas resultaron ser iguales. Cartago tenía un ejército mercenario bien entrenado reclutado entre las belicosas tribus vecinas, una magnífica caballería númida y elefantes de guerra. Pero este ejército no era confiable. Los mercenarios sólo servían mientras se les pagaba. El más mínimo retraso en el pago del dinero podría convertir al ejército en enemigo y poner al Estado al borde de la muerte. La milicia romana, por otra parte, estaba formada por ciudadanos para quienes los intereses de su ciudad eran propios. Ellos mismos decidieron si había o no guerra, y lucharon hasta el final con amargura y firmeza.
Primera Guerra Púnica
Cuando la ciudad siciliana de Messana recurrió a Roma en busca de ayuda en la lucha contra Hierón II, los senadores remitieron el asunto a la asamblea popular para su consideración:después de todo, ayudar a Messana se convirtió en una guerra no tanto con Siracusa como con Cartago. Los ciudadanos de Roma votaron a favor de la guerra. Así, en el año 265 a.C. mi. Comenzó la larga y debilitante Primera Guerra Púnica. Roma declaró así sus derechos al papel de gran potencia. Entró en la arena política mundial.
Las hostilidades tuvieron lugar principalmente en Sicilia y duraron 24 años. Al principio las cosas le fueron bien a Roma. Hieron II se pasó a su lado y, en el tercer año de la guerra, los nuevos aliados sitiaron a los Puns en sus fortalezas en la costa noroeste de la isla. Pero era imposible derrotar a los cartagineses solo con las fuerzas del ejército terrestre, y Roma se dispuso a crear una flota. En un año, con la ayuda de los aliados griegos, se construyeron 100 penteres y 30 trirremes. La afirmación de que los romanos sumergieron entonces por primera vez los remos en el agua no es exagerada. La marina a lo largo de la historia de Roma siguió siendo hijastra. El servicio en la marina era menos prestigioso que en las legiones. Los oficiales navales fueron reclutados en su mayor parte entre griegos italianos, y las tripulaciones fueron reclutadas entre aliados y esclavos.
A los romanos no les gustaba el mar. Por eso, en la medida de lo posible, intentaron convertir las batallas navales en batallas terrestres. Para ello, equiparon sus barcos con puentes basculantes con púas de hierro:los "cuervos". Al acercarse a un barco enemigo, el "cuervo" se aferró a su costado y los soldados que lo superaron convergieron en un combate cuerpo a cuerpo con la tripulación enemiga. Después de una serie de victorias así obtenidas en el mar, Roma decidió atacar la propia Cartago. En el verano del 256 a.C. mi. Se envió a las costas de África una enorme flota de 330 barcos con una tripulación total de 100 mil personas y un ejército de desembarco de 40 mil personas. Frente a la costa sureste de Sicilia, cerca del cabo Ecnomus, los romanos se encontraron con una flota cartaginesa de 350 barcos. Aquí tuvo lugar la batalla naval más grandiosa de la historia del mundo antiguo. Habiendo perdido alrededor de 100 barcos, los Puns se vieron obligados a retirarse y el ejército romano desembarcó sin obstáculos en la costa de África. Sin embargo, la operación iniciada con éxito fracasó. El Senado retiró la mayor parte del ejército a Italia, dejando sólo 15.000 infantes y 500 jinetes en África. El cónsul Regulus, mediocre y seguro de sí mismo, en la primavera del 255 a.C. mi. mató al ejército y él mismo fue capturado.
Después de esta derrota, los romanos limitaron los combates al territorio de Sicilia y sus aguas costeras. Durante los siguientes 12 años, la guerra continuó con éxito variable y grandes pérdidas para ambos bandos. En total, Roma perdió 4 flotas, a bordo de las cuales se encontraban tres fuerzas terrestres. El cuarto ejército terrestre cayó bajo los muros de Cartago. Cartago también estaba exhausta. La guerra comenzó a librarse con lentitud y llegó a un punto muerto. El designado en 247 a. C. trajo cierto resurgimiento en su curso. mi. comandante en jefe del joven y enérgico comandante cartaginés Amílcar Barca ("Rayo"). Se aferró con fuerza a un pedazo de tierra que quedaba en poder de Cartago, fortificándose en la meseta montañosa de Eirkte.
En el año 23 de la guerra, Roma dio un salto decisivo hacia la victoria. Con el dinero recaudado de los ciudadanos se construyeron 200 nuevos penthers. La aparición de la flota romana en aguas de Sicilia fue una completa sorpresa para Cartago. Celebrada en marzo del 241 a.C. mi. La batalla naval de las islas Egatas finalmente le dio a Roma una victoria decisiva. Cartago pidió la paz, confiando su conclusión a Amílcar Barca, partidario de la continuación de la guerra. Logró salir dignamente de esta situación. Según los términos del tratado de paz, Sicilia pasó a Roma y Cartago tuvo que pagar una indemnización de 3,2 mil talentos. Sin embargo, Amílcar rechazó categóricamente la exigencia de entregar sus armas, diciendo que preferiría morir antes que regresar a casa en desgracia. Sacó a su ejército de Sicilia con las armas en la mano y con la firme intención de continuar la guerra con Roma en el futuro.
Las facciones políticas están luchando en Cartago. Amílcar tomó la delantera y recibió los poderes de comandante perpetuo del ejército, convirtiéndose casi en un dictador. Inmediatamente se dispuso a preparar una cabeza de puente para librar la guerra con Roma en la Península Ibérica. Junto con su yerno Asdrúbal, amplió allí los límites de las posesiones de Cartago hasta el río Ebro. Pero en el 228 a.C. mi. Amílcar murió en batalla y siete años después su yerno Asdrúbal cayó a manos de un asesino. El ejército eligió por unanimidad como comandante en jefe al hijo de Amílcar, Aníbal, de 28 años. Heredó de su padre todo el poder del odio hacia Roma; cuando tenía nueve años, juró destruir la arrogante ciudad. Desde pequeño, Hannibal se crió en un campamento militar. Era hábil tanto como general como como soldado. Este hombre, según el historiador romano Tito Livio, combinaba las cualidades más opuestas:prudencia e inspiración, cautela y energía.
Segunda Guerra Púnica
El motivo del inicio de una nueva Segunda Guerra Púnica fue el asedio de Aníbal a Sagunta, una ciudad aliada de Roma, en la costa sur de la Península Ibérica. Cartago se negó a levantar el asedio y entregar a Aníbal a Roma, y la "ciudad eterna" comenzó a prepararse para la guerra. Los romanos esperaban desembarcar en África, pero sus planes fueron destruidos por Aníbal, quien hizo una transición sin precedentes a través de la Galia y los aparentemente inexpugnables Alpes. Las montañas se tragaron la mitad de su ejército, pero pudo reponer sus fuerzas con galos amigos.
Al comenzar la lucha contra Roma en Italia, Aníbal era muy consciente tanto de sus dificultades como de sus ventajas. Esperaba un rápido final de la guerra. Para ello, fue necesario en varias batallas importantes destruir las principales fuerzas enemigas y lograr la retirada de Roma de sus aliados italianos. En las primeras batallas, que tuvieron lugar en la amplia llanura de Podania y cerca del lago Trasimene, Aníbal llevó a cabo brillantemente la primera parte de su plan. Se burlaba de los generales romanos, provocándolos a la batalla en el momento que más le convenía. También se dejó a sí mismo la elección del lugar. Después de la derrota en el lago Trasimeno, donde murió todo un ejército junto con el cónsul Cayo Flaminio, el frío de la muerte sopló sobre Roma. Sin embargo, Quinto Fabio Máximo, dictador electo, demostró ser un digno adversario. Rechazó batallas decisivas con Aníbal, le siguió, colgando como una nube y agotando a su ejército con pequeñas escaramuzas. Ningún truco de Aníbal pudo desequilibrar a Fabio. Las tácticas que eligió le valieron el apodo de Kunktator, "más lento", así como el desprecio de aliados y compatriotas.
Los decididos defensores de la guerra insistieron en que Cayo Terencio Varrón fuera elegido cónsul. Tito Livio lo caracteriza como un hombre no sólo "vil", es decir, de baja cuna, sino también mediocre y seguro de sí mismo. Varrón declaró que tan pronto como viera al enemigo, pondría fin a la guerra. El experimentado comandante Emilius Pavel se convirtió en el segundo cónsul.
Dos ejércitos consulares bajo el impetuoso Varro y el cauteloso Emilio Paulo en el verano de 216 a.C. mi. Acampó contra el ejército de Aníbal cerca del pueblo de Cannes. Emilio Pablo no quería una batalla en una amplia llanura, donde la caballería de Aníbal tendría claras ventajas. Pero el día en que le tocó a Varro el mando del ejército, comenzó esa batalla ... La victoria en Cannas trajo a Aníbal la gloria, con la que muchos comandantes soñaron más tarde:45 mil soldados de infantería romanos y 2700 jinetes quedaron tendidos en el campo de batalla. Entre ellos se encuentran el cónsul Emilio Pablo, muchos ex magistrados de alto rango y 80 senadores. Varrón con 50 jinetes logró escapar del cerco y huir. 4.000 soldados de infantería y 200 jinetes lograron salvar a Publio Cornelio Escipión, de 19 años, el futuro vencedor de Aníbal.
Cuando la noticia de la derrota llegó a Roma, reinaron el miedo y la desesperación. Se envió urgentemente una embajada a Delfos para averiguar por el oráculo qué destino le esperaba a la ciudad. Se sacrificaron vidas humanas a los dioses. Esperando a Aníbal. Pero el gran comandante no se apresuró a ir a Roma. Luego, los romanos, superando su confusión, reclutaron un nuevo ejército de ciudadanos de todas las edades, incluidos incluso adolescentes y esclavos liberados. La guerra comenzó a adquirir un carácter prolongado, lo que podría ser desastroso para Aníbal tanto militar como políticamente:en Cartago, el partido de la paz podría prevalecer. Roma pasó lenta pero seguramente a la ofensiva. Es cierto que los aliados de Roma, habiendo perdido la fe en su poder, comenzaron a ponerse del lado de Aníbal. También desaparecieron varias ciudades griegas del sur de Italia y Siracusa. Los romanos lucharon con éxito en los Pirineos, impidiendo que los punas ayudaran a Aníbal desde allí. Fabius Maxim lo presionó en el sur de Italia. En Campania, los romanos sitiaron Capua y Aníbal no pudo salvar la ciudad aliada a él, apareciendo incluso bajo las murallas de Roma. La gente del pueblo no se inmutó y, de pie bajo los muros de la ciudad, Aníbal se fue, dejando a Capua a merced del destino. En Sicilia, después de un largo asedio, Marcelo tomó Siracusa.
Los hermanos Cneo Cornelio Escipión y Publio Cornelio Escipión tuvieron bastante éxito en la Península Ibérica. Después de su muerte en 211 a.C. mi. La conducción de la guerra allí fue confiada al hijo de Publio Cornelio Escipión, Publio Cornelio Escipión. Después de limpiar la península de las tropas cartaginesas en cuatro años (210-206 a. C.), propuso trasladar la guerra bajo las murallas de Cartago. Después de algunas dudas (después de todo, Aníbal todavía estaba en Italia), el Senado permitió a Escipión reclutar voluntarios y liderar una campaña en África. En el verano del 204 a.C. mi. Las tropas romanas aparecieron en la tierra de su enemigo y, un año después, Aníbal fue llamado a su tierra natal. En la primavera del 202 a.C. mi. Escipión y Aníbal entraron en la batalla final de la Segunda Guerra Púnica. Cerca del pequeño pueblo de Zama, los Puns sufrieron una aplastante derrota. Cartago dejó de ser una gran potencia y pasó a depender completamente de Roma. Perdió todas sus posesiones, la marina y la capacidad de hacer guerras de forma independiente.
Aníbal, temiendo la extradición, huyó de su ciudad natal. No se reconcilió e intentó en Oriente reanudar la lucha contra la odiada Roma, pero fracasó. En 183 a.C. mi. en Bitinia, rodeado de romanos vengativos, tomó veneno para no caer en manos del enemigo.
Tercera Guerra Púnica
La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.) no trajo gloria a Roma. Si en las dos primeras guerras lucharon oponentes iguales, en la tercera, la todopoderosa Roma se enfrentó a la indefensa Cartago. En 153 a.C. mi. Catón el Censor, uno de los políticos más importantes de Roma, visitó Cartago. Al ver una ciudad rica y floreciente, se enardeció en el deseo de borrarla de la faz de la tierra. Las palabras con las que, tras este viaje, finalizó todos sus discursos en el Senado:“Sin embargo, creo que Cartago debe ser destruida” (en latín:“Ceterum censeo Carthaginem esse delendam”), obtuvieron un amplio apoyo en Roma.
Aclamando que Cartago había iniciado una guerra defensiva con su vecino, el rey númida Masinissa, Roma comenzó a emitir un ultimátum tras otro a la ciudad, buscando un casus belli. La exigencia de destruir la ciudad y trasladarse a otro lugar superó la paciencia de los cartagineses, que decidieron luchar hasta el final. Durante tres años, desarmada, rodeada por todos lados, la ciudad no se rindió al enemigo. Sólo en el invierno del 146 a.C. mi. Publio Cornelio Escipión Emiliano pudo asaltar Cartago. Durante seis días y seis noches hubo batallas en las calles, cada edificio de varios pisos se convirtió en una fortaleza. Los guerreros brutalizados no perdonaron a nadie. Los habitantes supervivientes fueron vendidos como esclavos, la ciudad misma fue arrasada y el lugar donde se encontraba fue maldecido. Los territorios pertenecientes a Cartago se convirtieron en provincias romanas. Roma siguió siendo el único y soberano dueño de todo el Mediterráneo occidental y ya gobernaba con confianza en su parte oriental.
De la enciclopedia.