Historia antigua

Bretaña:las migraciones en las fuentes de su historia

Bretaña:las migraciones en las fuentes de su historia

Vista de la península de Crozon, en Bretaña • ISTOCKPHOTO

La migración, a principios de la Alta Edad Media, de los bretones insulares (hoy Gran Bretaña) hacia la península Armoricana, dándole el nombre de Bretaña, es uno de los momentos esenciales de su historia. Aunque este movimiento transmarino es indiscutible, sigue siendo un tanto enigmático, porque las razones que lo determinaron y las modalidades de su desarrollo aún no han encontrado una explicación convincente, debido a la pobreza y a la ambigüedad de las fuentes.

El turno de la V e -VI e siglos

Se consideraba, hasta hace poco, que la península había experimentado dos movimientos migratorios, el primero –militar– ocurrido entre finales del siglo III. siglo y el del siglo siguiente. Las excavaciones en yacimientos urbanos y rurales parecían atestiguar la hipótesis de que estos primeros inmigrantes eran tropas trasladadas por las autoridades romanas para defender de las incursiones marítimas de los sajones y los francos la Galia occidental, entonces en plena crisis económica y en gran parte despoblada. . De hecho, estas excavaciones mostraron un abandono de las estructuras construidas específicas de las romanitas. , que se explica por el asentamiento de colonos-soldados de las regiones menos romanizadas de la Bretaña insular. El establecimiento en la Galia de las tropas bretonas del usurpador Máximo (383-388 d. C.), que se remonta al siglo IX. siglo la Historia Brittonum del pseudo-Nennius, habría sido una "prueba" adicional de ello. Sin embargo, tras reexaminar estos datos, nos pareció que la hipótesis general era una fábula histórica.

Las fuentes escritas que describen la llegada de los bretones a las islas son pocas y muy a menudo posteriores a los acontecimientos.

La segunda migración, que data del V e -VI e siglos y quizás el séptimo th siglo, está documentado por varios textos más o menos contemporáneos a los supuestos hechos, por las Vidas Santos bretones y datos lingüísticos y toponímicos. Conservaremos así el pasaje de De Excidio et conquestu Britaniae de Gildas (hacia 540), donde deplora la suerte de los bretones perjudicados por los sajones:“Otros emigraron al otro lado del océano, con gran tristeza; bajo las velas hinchadas, no cantaban estribillos marineros sino este salmo:“Nos entregaste como corderos a los carniceros, y nos esparciste entre las naciones””; la mención, en Sidoine Apollinaire y Jordanes, de la presencia hacia el año 460, en el valle del Loira, de un ejército de 12.000 bretones comandados por su rey Riothamus; por último, la afirmación de Procopio de Cesarea (hacia 545-550), según la cual los bretones emigraban cada año a las "tierras de los francos" debido a una fuerte presión demográfica.

Las muchas vidas de los santos bretones son, con una posible excepción, bastante tardíos (IX e -XI e siglos), pero a veces reutilizan documentos más antiguos. Su escritura corresponde a fases particulares de la historia bretona, como la conquista carolingia del siglo IX. Siglo o la renovación eclesiástica del XI th siglo. Y aunque descartemos los hechos maravillosos que relatan, no podemos considerarlos como documentos históricos stricto sensu. . Así, el origen aristocrático galés de los santos "más grandes" y su juventud transcurrida en el V V o VI e siglo, en el monasterio de San Iltud en Llantwit Major, en Gales, si no son totalmente improbables, deben considerarse con reservas. Atribuida a veces a una "visión divina" que les impulsó a ir al extranjero a predicar, su estancia en la península Armoricana les muestra fundando monasterios y difundiendo la palabra divina.

A ambos lados del Canal de la Mancha

Los datos lingüísticos y toponímicos, aunque difícilmente pueden fecharse en la Alta Edad Media, proporcionan respuestas menos inciertas. El bretón es una lengua británica, procedente de la Bretaña insular, y la toponimia muestra construcciones similares en loc-. y en lan- (de ahí Llangollen en Gales y Langolen en Finisterre) a ambos lados del Canal. Si quizás no son contemporáneos de los movimientos del V e -VII e siglos, atestiguan sin embargo contactos estrechos y repetidos entre las dos regiones. Hacia el año 1000, el bretón se hablaba en los actuales departamentos de Côtes-d'Armor, Finistère y Morbihan, en el oeste de Ille-et-Vilaine y en el país de Guérande.

Al contrario de una hipótesis aceptada desde hace mucho tiempo, las poblaciones procedentes del oeste de la actual Gran Bretaña no se vieron obligadas a huir de las exacciones cometidas por los sajones.

¿Qué revelan estos elementos de un valor, es cierto, muy desigual? Se cree ampliamente que estos inmigrantes procedían de la Bretaña insular occidental, los condados de Cornwall y Devon y, en menor grado, Gales, así como posiblemente Dorset. Estrechamente ligado a su propia naturaleza, los motivos de este movimiento siguen siendo inciertos. Debe descartarse la teoría según la cual los bretones se habrían visto obligados a huir de las exacciones de los sajones:estos últimos, derrotados en la batalla de Badon (¿490?), no reanudaron su avance hacia el oeste hasta finales del siglo VI. sup> e siglo. La arqueología de estas regiones también muestra una continuidad de poblamiento en el siglo V V y VI e siglos – la ronda de Trethurgy (Cornualles) es un buen ejemplo de esto:incluso una prosperidad real como lo demuestra el sitio real de Tintagel (Cornualles), y no el declive o el colapso que uno esperaría.

Si admitimos así que este movimiento no estuvo restringido, ¿cuáles fueron sus vectores? Las migraciones masivas, tal como se conciben tradicionalmente, implican el paso de decenas de miles de bretones, algo que no era imposible, es cierto, ya que el Canal Occidental no constituye un obstáculo infranqueable cuando hace buen tiempo y estos pasos se repiten durante casi dos siglos. En este caso, el número de inmigrantes (unos 20.000) era probablemente equivalente al de los alemanes (anglos, sajones, etc.) que, aproximadamente al mismo tiempo, emigraron a la isla de Bretaña, sin duda en pequeños grupos y al menos intervalos irregulares. La arqueología muestra que estos últimos eran, en su mayor parte, campesinos que se asentaron por primera vez en el sureste. ¿Qué pasa con los bretones que fueron a la Galia? Para intentar llegar a las raíces de este fenómeno, debemos, a su vez, cruzar el Canal de la Mancha.

Migrantes arqueológicamente invisibles

Las comunidades indígenas de la península Armoricana habían experimentado y seguían experimentando cambios sustanciales. Desde finales del III th Durante el siglo XIX, muchos monumentos urbanos habían sido abandonados, como las termas y las habitaciones decoradas de las villae. , fenómeno que refleja un cambio en las formas de vida y no un abandono de estos sitios. Si las capitales abiertas de los Osismes (Carhaix) y de los Coriosolites (Corseul) parecen haber estado casi abandonadas desde finales del IV e No ocurre lo mismo con las capitales amuralladas del este y del sur de la península (Rennes, Vannes, Nantes). De hecho, muchas villas continuó habitada en el V e siglo, si no incluso después, y no hay evidencia de que el campo se convirtiera en desierto al final de la época romana, lo que habría motivado la llegada de inmigrantes y facilitado su asentamiento.

La ausencia de monedas –con muy pocas excepciones– y de cerámicas autóctonas no facilita ciertamente la tarea de los investigadores, pero hay que admitir que los inmigrantes bretones siguen siendo arqueológicamente invisibles. Además, si bien se les atribuye la creación de "parroquias primitivas" con el nombre en Plou- , este tipo de formación, propia de la parte bretona de la península, está casi ausente en las regiones de origen de los bretones, topónimos en Loc- y Lan- Probablemente un fenómeno posterior. Por último, destacamos el descubrimiento, en la península, de objetos ornamentales pertenecientes al "Estilo Broche Quoit" de la segunda mitad del siglo V. siglo y cuyo epicentro se sitúa en el sureste de la Bretaña insular. Aunque algunas de estas piezas pueden haber venido del norte de la Galia y no existe un vínculo necesario entre los artefactos y el origen étnico, su presencia a finales del siglo V th siglo no deja de plantear preguntas que siguen sin respuesta hasta el día de hoy.

Una nueva élite de poder

En la primera parte del V e siglo, el entorno político de los armóricos cambió profundamente. Las secesiones de 409 y 435 atestiguan tanto su actitud hacia Roma como un debilitamiento del poder central, acompañado por la aparición de pequeños "señores" galorromanos. Un siglo más tarde, la mención, por parte de Grégoire de Tours, de los “condes” bretones muestra que en tres generaciones el poder, al menos en lo que podemos ver, pasó a manos de inmigrantes. Esto sugiere que, entre estos últimos y junto a los hombres de Iglesia en misión evangelizadora, había miembros de las clases altas de los pueblos isleños y/o que, de estas nuevas comunidades, surgió una elite que, tal vez a través de matrimonios celebrados con los nativos, poco a poco tomaron el poder.

Esto, al igual que la implantación de los bretones en todas las zonas del territorio peninsular, explica la extinción de los dialectos locales y su sustitución por el bretón, facilitada, es cierto, por la proximidad de los dialectos galo y britón del suroeste. Un fenómeno similar se puede observar en la Bretaña insular, donde las lenguas germánicas de los inmigrantes reemplazaron a los dialectos celtas o latino-celtas de los nativos, aunque estos inmigrantes eran una minoría muy pequeña (probablemente el 2%) y los datos arqueológicos excluyen cualquier reemplazo de una población después de un genocidio. Aquí intervendría entonces una “conversión lingüística”:los nativos, considerándose social o culturalmente inferiores, adoptan progresivamente la lengua de los recién llegados mediante un fenómeno clásico de aculturación.

Quedan muchas incertidumbres sobre la instalación de los bretones en la península Armoricana. Habiendo sido excavados los textos en todas direcciones, sólo una empresa liberada del peso de clichés desgastados y asociando a medievalistas, especialistas de la Antigüedad tardía y de la Alta Edad Media, sociolingüistas y genetistas permitirá quizás perforar esta relativa oscuridad. Siempre que se derriben los tabiques que los separan.

Más información
Bretaña de Arturo. Bretones y sajones de la Edad Media, P. Galliou, Lemme Edit, 2011.
Guía de la Armórica romana, P. Galliou, Coop Breizh, 2015.

Cronología
Alrededor del 500.000 a.C.

Implantación del primer hábitat paleolítico en la cueva de Menez Dregan, en Plouhinec (Finisterre).
Hacia 4700-4500 a.C.
Aparición de los primeros monumentos megalíticos (dólmenes, menhires, etc.) en la península Armoricana.
Hacia el 325 a.C.
Viaje del navegante masaliota Piteas, que reconoció las costas occidentales de Armórica.
56 a.C.
Derrota de la coalición armórica contra el ejército y la marina romanos, comandados por César.
Hacia el 15-10 a.C.
Inicios de la creación de las capitales de las ciudades galorromanas e inicio de la romanización.
409-410 d.C.
Revuelta de los Armoricanos, que se separan por un tiempo de Roma. En el V ésimo siglo, inicio de las migraciones en Bretaña.

Edad del Bronce a Edad del Hierro
Una de las características definitorias de la Edad del Bronce (c. 2500-800 a.C.) es la transición de los entierros colectivos a las tumbas individuales, grandes túmulos con ricos muebles de la Edad del Bronce Antiguo, como en Kernonen (Plouvorn, Finisterre) datado alrededor del año 2000 a.C. J.-C., o simples entierros en bóveda, donde el difunto iba acompañado únicamente de una alfarería. La jerarquía social que esto sugiere también se puede ver en la producción masiva de armas de aleación de cobre destinadas a una aristocracia guerrera, que controlaba una población agrícola y la extracción de metales. Aunque las armas son más raras allí, la sociedad de la Edad del Hierro temprana (c. 800-500 a. C.) debe haber estado segmentada de manera similar. La segunda Edad del Hierro, marcada por un fuerte crecimiento demográfico y por la multiplicación de las explotaciones agrícolas, vio a los pueblos armóricos adoptar diversos rasgos de las comunidades del interior de la Galia (organización política, acuñación, etc.).

¿Son celtas los armóricos?
Último refugio de las lenguas celtas en el continente, la península Armoricana es considerada como uno de los principales puntos de anclaje de la "civilización de los celtas" de la Antigüedad. No se puede negar que allí se hablaba celta en una fecha antigua, como lo demuestra la mención de Piteas, en el IV e siglo antes de Cristo. J.-C., Ouxisama (Ouessant, “la [isla”) más alta), y los nombres de ciudades romanas, como Darioritum (Vannes, “el vado burbujeante”). Varias características de las culturas locales (deidades, santuarios, tipos monetarios, etc.) y ciertos temas decorativos utilizados por los artesanos también son similares a los vistos en la Galia continental. Pero las identidades y similitudes no implican movimientos de población, como se atestigua en otros lugares (“migraciones celtas” a Italia y los Balcanes en el IV e y III e siglos antes de Cristo. J.-C.), pero aquí invisible. Los Armoricanos son esencialmente nativos que han adoptado parcialmente, según modelos que se debaten, rasgos propios del "mundo celta".

Lo que revelan las palabras
Aunque a veces afrancesado (Croaz Hent [“cruce de carreteras”] ahora Croissant), los topónimos del oeste de Bretaña casi siempre pertenecen al bretón. A menudo se refieren al alivio (plomo , “altura”) o naturaleza (abrigo , "madera", raden , "helecho") y, a menudo, constan de un primer elemento, como iliz - (“iglesia”), ker - (“lugar habitado”), lan - (“ermita”), lez - (“casa señorial”), loc - (“lugar santo”), plou -, lluvia - o ple - (“parroquia”), ti - (“casa”), asociado a un nombre personal, un nombre común o un adjetivo. Así Plestin (Côtes-d'Armor), la “parroquia de [San] Jestin”; Lannilis (Finistère), la “ermita de la iglesia”; Ty Glaz, la “casa azul”. En cuanto a la lengua bretona, hoy la hablan algo más de 200.000 personas que viven principalmente en el oeste de la península. El bretón pertenece a la rama celta de las lenguas indoeuropeas y a su rama británica (de Cornualles y galés). Está cerca del córnico, vestigio de las antiguas lenguas celtas de la Bretaña insular, que se hablaba en Cornualles hasta finales del siglo XVIII. siglo. El bretón no es una lengua nativa en Bretaña y habría sido "importado" allí durante las "migraciones bretonas" del V e . -VII e siglos después. J.-C., eliminando el modismo utilizado principalmente en esta región. Este último debe haber sido galo en lugar de latín, pero falta casi por completo evidencia de tal continuidad:la hipótesis, planteada en la década de 1950, de que el dialecto de Vannes era una supervivencia del galo ya no es válida. . Tampoco sabemos cómo se impuso el bretón en la región, aunque es plausible un modelo de difusión e imitación por parte de las clases dominantes.


Publicación anterior