A lo largo de la historia, los hombres no han tenido suficiente con despedazarse unos a otros en guerras interminables sino que han incorporado a las masacres todo tipo de animales, desde los más ortodoxos como caballos, mulas, elefantes y perros hasta otros algo más raros, caso de los cerdos. envueltos en fuego, pájaros quemados para incendiar tejados (aparte de las palomas mensajeras), ganado vacuno (en estampidas provocadas ad hoc ), abejas o serpientes (lanzadas en tinajas contra barcos o fortificaciones enemigas). Pero probablemente uno de los más inusuales utilizados en estas tareas bélicas haya sido el gato.
A priori Resulta un tanto desconcertante imaginar felinos en combate que no sean bestias mayores -por ejemplo, se dice que Ramsés II tenía un león entrenado que luchó a su lado en la batalla de Kadesh y no faltan casos similares con tigres o leopardos-. - y no parece que las garras de un gato tengan suficiente poder para enfrentarse a un guerrero. Sin embargo, hay al menos un caso en el que esta especie fue responsable de la captura de una ciudad:la Batalla de Pelusium.
Pelusium o Pelosio fue una ciudad del Bajo Egipto, situada en el Delta del Nilo, aunque ese nombre deriva del griego y fue dado posteriormente por autores clásicos; el verdadero era Per-Amón. A mediados del siglo VI a.C. poco quedaba del esplendor del antiguo Egipto; amenazado por el expansionismo persa, ningún faraón poseía a esa altura la fuerza suficiente para evitar no sólo que se sobrepasaran sus fronteras sino incluso la pérdida de algunos puntos de su propio territorio. Esto fue lo que ocurrió en Pelusio, según el relato de Heródoto, no confirmado por el registro arqueológico.
En el año 526 a.C. Psamético III, hijo de Ahmose II, de la dinastía XXVI, ascendió al trono. El periodo de gobierno de este último había sido próspero y largo, más de cuarenta años, lo que demuestra su buen hacer pues, aunque noble, no tenía sangre real y había llegado al poder mediante un golpe militar. La influencia de Egipto con Ahmose llegó a lugares como Chipre al norte, Cirene al oeste y la primera catarata al sur, pero el Imperio Persa ya aparecía por el este.
Heródoto narra una curiosa causa como detonante de todo:Ahmose había enviado a un médico egipcio -tenían gran fama en todo el mundo- a la corte de Cambises II, pero el médico (probablemente un oftalmólogo, según algunos estudiosos), se molestó por este forzado misión, decidió vengarse sembrando discordia entre los dos reyes y sugirió a su nuevo amo que pidiera al faraón la mano de su hija, consciente de que la propuesta no le agradaría. Así fue; Ahmose prefirió enviar como suya a la hija de su predecesor derrocado, pero ella le reveló la verdad a Cambises, quien se sintió insultado.
Este recurso al elemento distorsionador de las relaciones diplomáticas es clásico y Heródoto insiste en él con la historia de un consejero del faraón, un mercenario griego llamado Fanes de Halicarnaso que también habría buscado refugio en Persia tras algunos desacuerdos con Ahmose, informando a Cambises de todos los detalles necesarios para iniciar la conquista de Egipto. Por supuesto, había razones más profundas (económicas y políticas) para iniciar la campaña y fue bajo el reinado de Psamético III cuando se produjo el desastre.
El joven e inexperto faraón no podía compararse con una figura en relieve de Cambises II, el heredero de Ciro el Grande. y tan dispuesto como está a ampliar su dominio. Egipto ya era el único estado que permanecía independiente en la zona, por lo que su conquista era cuestión de tiempo. En el año 525 a.C. el ejército persa dio el paso y cruzó la península del Sinaí ayudado logísticamente por las tribus indígenas. La única oportunidad del faraón era buscar ayuda en las ciudades griegas con las que tenía buenas relaciones comerciales, pero resultó que estas se unieron a Cambises con sus respectivas flotas, por lo que la suerte del país africano estaba echada.
Psamético dirigió a sus hombres para intentar frenar el avance del enemigo y Pelusium fue el escenario del enfrentamiento. Aunque se desconoce el número de tropas de ambos bandos, lo cuenta el historiador griego Ctesias en su obra Persica que tanto egipcios como persas tenían aliados y mercenarios extranjeros:jonios y carios los primeros, otros griegos y beduinos los segundos. La pelea fue sangrienta pero no hubo color; en ese momento el Imperio Aqueménida era la principal potencia en el mundo conocido y militarmente Egipto no era rival.
Así, las tropas persas arrasaron las formaciones de los egipcios, quienes mostraron un tremendo bochorno al ver que el adversario llevaba en sus escudos la imagen de Bastet, la diosa del panteón egipcio que encarnaba la armonía y la felicidad y cuya representación iconográfica tenía la forma de una gata (o mujer con cabeza de felino y portando un sistro). Según otra versión, no se trataba de imágenes pintadas sino de gatos atados como armaduras vivientes, lo que provocó la reticencia de los soldados a atacar aquella desconcertante defensa, que fue una de las causas de la derrota.
El caso es que Heródoto pone la lúgubre imagen de un mar de calaveras (según dice, los egipcios se distinguían por tener la piel más dura, fruto de su costumbre de afeitarse desde pequeños), mientras que Ctesias detalla que el Los persas causaron cincuenta mil bajas por sólo siete mil propias. Incapaces de resistir el empuje enemigo, Psamético y los supervivientes tuvieron que dar media vuelta en una dramática retirada -prácticamente un hombre para sí mismo- y ponerse a salvo detrás de los muros de Pelusium.
Se podría esperar entonces el inicio de un asedio pero resulta que tampoco fue necesario, de nuevo gracias a los gatos y esta vez auténtico. Lo cuenta Polieno, general y abogado macedonio del siglo II d.C. quien escribió un tratado militar en ocho libros titulado Estrategemas (del que sólo quedan referencias porque se ha perdido), y que explica que los persas arrojaban sobre las almenas aquellos animales que los egipcios consideraban sagrados, para obtener una especie de fuego de cobertura en sus asaltos. Eran esencialmente gatos, lo que, en efecto, paralizó las acciones egipcias y les llevó a abandonar la fortaleza, continuando su ruta hacia Menfis.
Por otro lado, Heródoto no menciona esta táctica inusual, pero sí menciona otra igualmente desmoralizante:Cambises hizo profanar la tumba de Ahmose y quemar su momia. Luego, tras tomar Pelusium, envió un heraldo a Menfis para negociar su rendición, pero los egipcios lo mataron, por lo que se produjo una verdadera venganza, con diez egipcios muertos por cada persa, ya sea en combate o en ejecuciones posteriores, en total unas dos mil personas. de la élite menfita:sacerdotes, nobles, altos funcionarios e incluso uno de los hijos del faraón. Por supuesto, el historiador griego sólo recoge la versión de los perdedores.
Entonces Memphis cayó. Psamético fue hecho prisionero y sometido a la humillación de ver a su hija obligada a trabajar recogiendo agua del Nilo y a su hijo encadenado y enjaezado como un caballo antes de perder la vida. Por otro lado, según la tradición persa, fue bien tratado hasta que más tarde, al descubrirse su participación en una rebelión contra el invasor, se suicidó -o se vio obligado a hacerlo-, poniendo fin a su dinastía y abriendo el camino a el XXVII. los aqueménidas, que durarían hasta el 404 a.C.
Aún habría que repasar un fascinante epílogo también recogido por Heródoto:el del ejército persa enviado a apoderarse del oasis de Siwa, donde se encontraba el famoso Oráculo de Amón, el mismo que más tarde visitaría Alejandro Magno para investirse de una divinidad misteriosa. Como ese lugar está tierra adentro, en medio del desierto, los soldados de Cambises fueron sorprendidos por una tormenta de arena que los hizo perderse para siempre. Probablemente se trate de una leyenda, típica pero tan fascinante que muchos han intentado encontrar sus restos y en 2009 una expedición arqueológica italiana encontró huesos humanos junto con armas y adornos de bronce identificados como aqueménidas.