Historia mundial

Historia antigua

  • galba

    Galba (24 de diciembre de 3 a. C. - 15 de enero de 69 d. C.) (latín:SERVIVS•SVLPICIVS•GALBA•IMPERATOR•CAESAR•AVGVSTVS) fue emperador romano desde junio del 68 hasta su muerte. Fue el primer emperador del año de los cuatro emperadores. Nació cerca de Terracina en Campania. Proviene de una familia no

  • Conveniente

    Cómodo (latín:Imperator Caesar Lucius Aelius Aurelius Commodus Augustus Pius Felix Sarmaticus Germanicus Maximus Britannicus) (31 de agosto de 161 – 31 de diciembre de 192) fue un emperador romano que reinó de 180 a 192. Como Calígula, Nerón y Domiciano, su imagen es la de un emperador cruel y sangu

  • Claudio

    Claudio (1 de agosto de 10 a. C. – 13 de octubre de 54) fue un emperador romano. Nacido en el año 10 a.C. J.-C., hijo de Druso y Antonia Menor, hermano de Germánico, sucedió a Calígula en el 41 convirtiéndose en el cuarto emperador de la dinastía Julio-Claudia cuando ya tenía cincuenta años. Nacido

  • César, (césar)(título)

    César era uno de los títulos de los emperadores romanos, colocándolos en continuidad con Julio César. De César derivan después de la antigüedad los nombres de ciertos emperadores o gobernantes: *Kaiser en Alemania, * Zar (escrito Zar antes de 1914) en Rusia, Bulgaria y Serbia, * Csiszár, pronunc

  • Caracalla

    Caracalla (4 de abril de 188 - 8 de abril de 217), nacido como Lucio Septimio Bassiano y luego llamado Marco Aurelio Severo Antonino Augusto, fue un emperador romano que reinó del 211 al 217. Fue autor del Edicto de Caracalla que extendió la ciudadanía del Imperio a todos los habitantes. del Imperio

  • calígula

    Calígula (* 31 de agosto de 12 en Antium; † 24 de enero de 41 en Roma) (latín:CAIVS•CAESAR•AVGVSTVS•GERMANICVS) fue el tercer emperador romano, que reinó del 37 al 41. Cesáreo Augusto Germánico, llamado Calígula, hijo de Germánico y Agripina la Mayor, primo nieto de los Samain, nació en vísperas de

  • Sila

    Sila o Sulla (Lucius Cornelius Sulla en latín) fue un estadista romano, nacido en el año 138 a.C. AD, murió en Cumas en el 78 a.C. ANUNCIO Su origen Sylla es el sobrenombre de la gens Cornelia. Sila pertenecía a una de esas familias patricias que componen las primeras casas de Roma. Se dice que Ruf

  • Marco Tulio Cicerón

    Su ascenso Cicerón nació en Arpinum en el año 106 a.C. JC. Al llegar a Roma para estudiar derecho y filosofía, tuvo la oportunidad de escuchar en el foro a Antonio y Craso, los dos más grandes oradores de la época. Se clasifica hasta convertirse en pretor. Pero lo que lanzó su brillante carrera fue

  • Marcos Antonio

    Marc Antoine (Marcus Antonius), nacido en -83 y muerto en -30, fue un político y general romano. Marc Antoine es nieto del cónsul Marc Antoine. Sus inicios Se distinguió desde su juventud en las guerras contra los judíos. Primero se une a los tribunos Curión y Clodio Pulcro, luego se une a Julio Cé

  • Varo Publio Quintilio

    Varus Publius Quintilius (c. 46 a. C. - 9 d. C.), general romano. En el año 7, Augusto le encargó la organización de la ya conquistada Germania en la margen derecha del Rin. Su intento de sustituir el derecho romano por el derecho germánico exaspera a la población. Arminio, líder de los queruscos,

  • Tito Pullo

    Tito Pullo fue uno de los dos legionarios mencionados en los Comentarios de Julio César sobre las Guerras de las Galias, el otro fue Lucio Voreno. Aparece con Vorenus en las Guerras de las Galias, libro 5, capítulo 44. Este episodio describe a los dos centuriones animados por una cierta rivalidad.

  • Tito Labieno

    Tito Labieno, nacido alrededor del año 100 a.C. AD y murió el 17 de marzo del 45 a.C. J.-C., es un general romano, uno de los principales lugartenientes de César durante las Guerras de las Galias. Su familia habría formado parte de la gens Atia. Comenzó a servir en Cilicia alrededor del 78-74 a.C.

  • Servilia Cepionis

    Servilia Caepionis es la madre de Bruto y ex amante de César, quien también le regaló una perla negra valorada en seis millones de sestercios (colosal para la época). Aristócrata y ferviente seguidor de la República. Es hermana de Catón de Útica, más precisamente media hermana de Catón. Tienen la mi

  • Salustio

    Salustio, Cayo Salustio Crispo, 86-35 a.C. AD, político, soldado e historiador romano. Su vida Salustio nació en Amiterne, en el país de los sabinos, de familia plebeya. Cuestor en -55, tribuno de la plebe en 52, apoyó al partido de los populares, apoyado por Julio César y Pompeyo, contra los opti

  • Quinto Tulio Cicerón (Cicerón)

    Quinto Tulio Cicerón es el hermano menor de Marco Tulio Cicerón, el famoso orador Cicerón. Nació en -102 en Arpinum, una ciudad cercana a Roma. Fue asesinado por agentes del Segundo Triunvirato, por orden de Marc-Antoine, en -43. Su rico padre se las arregló para que recibiera su educación con su he

  • Primera guerra civil entre Marius y Sylla

    La primera guerra civil romana entre Mario y Sila tuvo lugar en -88/-87. Se opuso a dos generales, líderes de dos facciones políticas, por el control de la República Romana. Los protagonistas Mario Cayo Mario nació cerca de Arpinum en -157; era plebeyo, es decir, pertenecía a la categoría de ciudad

  • Pompeya Sila

    Pompeia Sila (siglo I a. C.), segunda esposa de Julio César, era hija de Quinto Pompeyo Rufo, ex cónsul, y de Cornelia, hija del dictador romano Lucio Cornelio Sila (Sila). Era una mujer hermosa y encantadora, pero quizás no la más inteligente. César se casó con ella en el 68 a.C. J.-C., después de

  • Plutarco

    Plutarco (en griego antiguo Πλούταρχος / Ploútarkhos), nacido en Queronea, en Beocia, hacia el 46 d.C. J.-C., fallecido en el mismo lugar en el año 125, es biógrafo y moralista de la antigua Grecia. Los años de la vida de Plutarco beocio se fijan entre el 46 y el 125 d.C. Nació en Queronea (una peq

  • Plebe

    La plebe (del latín:plebs, plebis) es una parte del pueblo romano (populus). La plebe - los plebeyos - se define en oposición a los patricios o más tarde a las nobilitas:es la parte del pueblo que se opone a la organización oligárquica de la ciudad. En el lenguaje cotidiano, la plebe significa el

  • Patricio

    Un patricio (del latín pater, el padre), es un ciudadano romano que pertenece, por nacimiento, a la clase alta (nobleza), disfrutando de muchas prerrogativas. La clase de los patricios se oponía a la de los plebeyos. Según la antigua tradición romana, los patricios originales descienden de las cien

Total 14608 -Historia mundial  FirstPage PreviousPage NextPage LastPage CurrentPage:620/731  20-Historia mundial/Page Goto:1 614 615 616 617 618 619 620 621 622 623 624 625 626