Historia mundial

Historia antigua

  • Du Guesclin

    Bertrand du Guesclin, nacido en 1320 en La Motte-Broons, cerca de Dinan, fallecido el 13 de julio de 1380 frente a Châteauneuf-de-Randon, fue un condestable de Francia procedente de una de las familias más antiguas de Bretaña. El Mastín Negro de Brocéliande Hijo mayor de Roberto II du Guesclin (v.

  • Carlos VII, el Victorioso, el Bien Servido

    París, 1403 - Mehun-sur-Yèvre, 1461. Rey de Francia en 1422. Quinto hijo de Carlos VI e Isabel de Baviera, primero llevó el título de Conde de Ponthieu. A la muerte de Juan de Francia, último superviviente de sus hermanos mayores, se convirtió en duque de Turena, duque de Berry y delfín de Francia

  • Carlos VI el Amado o el Loco

    París, 1368-1422. Rey de Francia en 1380. Hijo de Carlos V y Juana de Borbón, accedió al trono a los doce años. A pesar de la ordenanza de Carlos V que fijaba la mayoría real en catorce años, permaneció hasta 1388 bajo la tutela de sus tíos, los duques de Anjou, Berry, Borgoña y Borbón. Estos prínc

  • Carlos II, el Malo

    Nacido en 1332 - muerto en 1387. Rey de Navarra en 1349. Bisnieto por línea paterna y materna de Philippe III le Hardi. Nieto por línea materna de Louis X le Hutin. Hijo mayor de Felipe III, conde de Évreux, muerto en 1343, y de Juana de Francia, fallecida en 1349, reina de Navarra con el nombre d

  • Carlos de Francia

    Nacido en Tours, 1446 - Murió en Burdeos, 1472. Cuarto hijo de Carlos VII y María de Anjou, hermano de Luis XI. Débil, mediocre, insatisfecho, Carlos se dejó arrastrar varias veces a tomar el liderazgo de los señores feudales descontentos con su hermano. Duque de Berry, es el líder nominal de la Li

  • Arnaud de Cervolle - el Arcipreste

    Murió en 1366. Capitán de origen del Périgord, apodado Arcipreste porque recibía los ingresos del arcipreste de Vélines. Con Du Guesclin, intentó expulsar de Francia a las grandes empresas. Al servicio de Carlos V, comandó un contingente del ejército real enviado para luchar contra los Rovers en Bo

  • Arqueros (Crécy y general)

    La aparición del arco en los ejércitos ingleses en el siglo XIV supuso una auténtica revolución en el arte de la guerra. Por primera vez, ya no eran los caballeros los que decidían el destino de las batallas, sino los simples campesinos. Durante generaciones, los edictos reales alentaron la plantaci

  • Arco largo inglés (arco largo)

    El arco largo inglés, también llamado arco largo o arco recto, es una evolución del arco galés. Se trata de un arco medieval muy potente, de unos 2 metros de largo, muy utilizado por los ingleses, tanto para la caza como para la guerra. Su uso por parte del ejército inglés surge de sus decepciones

  • La reconquista francesa (1435-1453).

    Desde los primeros meses que siguieron a la reconciliación franco-borgoñona, el avance de la reconquista fue rápido. Se limpió Isla de Francia y, el 13 de abril de 1436, el condestable de Richemont entró en París. También se abren hostilidades entre ingleses y borgoñones, pero los intereses económic

  • El intento inglés de una monarquía dual (1411-1435)

    Para obtener ayuda militar de Enrique IV de Inglaterra, Juan el Intrépido le prometió algunas ciudades flamencas y su ayuda en la conquista de Normandía. Pero los Armañacs, a su vez, se pusieron en contacto con el rey de Inglaterra, garantizándole la recuperación de las provincias perdidas desde 136

  • El tiempo de la tregua (1388-1411)

    Es cierto que el cese de las hostilidades dista mucho de ser plenamente respetado. Varias veces se producen graves “ataques de tregua” por ambas partes. Pero, hasta 1404, ninguno de los dos protagonistas reunió grandes fuerzas destinadas a atacar al adversario. Ricardo II de Inglaterra defiende esta

  • La reanudación de la guerra. La recuperación francesa (1360-1388)

    En realidad, la paz no es duradera. Los retrasos provocados en la transferencia de los territorios en beneficio de Inglaterra dieron a Eduardo III la oportunidad de retomar sus pretensiones dinásticas, mientras que Juan el Bueno, por su parte, al no ratificar sus renuncias, retuvo implícitamente sus

  • Éxitos ingleses y el Tratado de Brétigny (1338-1360)

    Cuando estalló el conflicto, parecía probable que Francia, más poblada y rica (15 millones de habitantes frente a 4 de Inglaterra propiamente dicha), triunfara fácilmente sobre Inglaterra. Pero si ésta, tanto por su economía de carácter semicolonial como por su desarrollo cultural, está experimentan

  • la cerradura

    LÉcluse es el nombre francés del pueblo holandés de Sluis, en la ría de Zwin. El 24 de junio de 1340 tuvo lugar allí la primera gran hazaña militar de la Guerra de los Cien Años. Felipe VI, rey de Francia, tenía en aquel momento una gran flota, reunida durante muchos años en previsión de una cruzad

  • Crécy

    En Crécy-en-Ponthieu, ciudad del Somme. El 26 de agosto de 1346, Felipe VI sufrió una sangrienta derrota cerca de esta localidad ante las tropas de Eduardo III de Inglaterra. El ejército inglés está firmemente atrincherado en lo alto de las laderas cercanas a Crécy, para enfrentarse al ejército fra

  • Cocherel

    Pueblo de Évrecin situado en la margen izquierda del Eure, en la frontera entre Normandía y Isla de Francia. El 16 de mayo de 1364, Du Guesclin derrotó brillantemente a los anglo-navarros del Capitán de Buch, el principal lugarteniente de Carlos el Malo. El capitán es tomado tras defenderse con vale

  • Batalla de Nájera

    La Batalla de Nájera (a veces llamada Batalla de Navarrete) tuvo lugar el 3 de abril de 1367. Con la ayuda de Carlos II de Navarra, el Príncipe Negro entra en Castilla con su ejército y la certeza de conseguir la victoria sobre las tropas franco-castellanas. Bertrand Du Guesclin tiene la experienc

  • Batalla de Brignais

    En la batalla de Brignais, las Grandes Compañías Mercenarias derrotan al ejército real francés comandado por Jean de Melun, conde de Tancarville. Desde el inicio de la Guerra de los Cien Años, Francia ha sido derrotada en Crécy (1346) y en Poitiers (1356), donde fue hecho prisionero el rey Juan II

  • Agincourt

    Pueblo de Artois. Famosa batalla perdida por los franceses ante los ingleses, el 25 de octubre de 1415. Enrique V de Inglaterra, que acababa de tomar Harfleur, pero huyó a Calais ante la amenaza de fuerzas francesas superiores en número, pasó la noche en Maisoncelle, en Artois. El ejército francés

  • Asedio de París por los vikingos en el año 885

    n París sufre, el año 885, un cruel asedio de once meses contra los normandos. Los parisinos, comandados por Eudes, conde de París, hijo de Roberto el Fuerte, duque de Francia y conde de Anjou, y el obispo Gozlin, defienden heroicamente su ciudad.Eudes, al ver a los exhaustos, perfora las líneas en

Total 14608 -Historia mundial  FirstPage PreviousPage NextPage LastPage CurrentPage:535/731  20-Historia mundial/Page Goto:1 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540 541