Historia mundial

Historia antigua

  • Batalla de Salamina

    La batalla de Salamina es una batalla naval que se libró en el año 480 a.C. AD la flota griega liderada por Eurybiades y Temístocles a la flota persa de Jerjes I. La situación en vísperas de la batalla y la estrategia de Temístocles La flota griega está anclada en Artemision cuando comienza la Bata

  • batalla de maratón

    La Batalla de Maratón es uno de los episodios de las Guerras Persas. Todo el año 491 a.C. AD se dedica a los preparativos militares y diplomáticos para esta ofensiva. Muchas ciudades griegas reciben embajadores que piden su presentación. Algunos obedecen, pero tanto Atenas como Esparta se niegan y

  • Farsalia, la última batalla de Pompeyo

    Batalla de Farsalia. Los preliminares Pompeyo, que tenía su campamento en una altura, se limitó a disponer sus tropas en formación de batalla al pie de la colina, esperando sin duda que César se enfrentara en algún puesto desventajoso. César, pensando que nunca podría atraer a Pompeyo a la batalla,

  • Falange

    La falange (en griego antiguo φάλαγξ / phálanx) es una formación de combate de infantería utilizada desde mediados del tercer milenio antes de Cristo. BC en Mesopotamia por los sumerios. Su forma más conocida es la que se extendió por la antigua Grecia desde el período posgeométrico (siglo VII a. C.

  • Peltasta

    Los peltastas (en griego antiguo peltastaí, de péltê, escudo ligero) son, desde el siglo IV a.C., la infantería mercenaria característica de los ejércitos griegos y luego helenísticos. Los peltastas son reclutados inicialmente en las ciudades griegas de la costa de Tracia y luego proceden de horizo

  • hoplita

    El hoplita (en griego antiguo /hoplítês, /hóplon arma; en francés h no es aspirado) es un soldado fuertemente armado, a diferencia de (gumnếs, afrancesado como gymnète) y ψιλός (psilós), ligeramente armado. Un hoplita lleva: * un casco (κράνος / krános) * una coraza (θώραξ / thốrax) * cnemids (κνη

  • La guerra de Yugurta

    La Guerra de Yugurta es el nombre de un conflicto entre la República Romana y el rey númida Jugurta entre el 112 y el 105 a.C. Este conflicto lleva el nombre de una obra del historiador Salustio. Yugurta es sobrino y luego hijo adoptivo de Micipsa, quizás bajo presión romana. Cuando murió en el año

  • Gaugameles

    A los pocos días tuvieron que aprenderlo juntos. A pesar del oro persa, los asuntos de Esparta van mal y para Darío no hay esperanzas de regresar al Mediterráneo durante mucho tiempo. Alexandre ahora tiene vía libre para entrar en Asia. A principios de la primavera de 331, tres años después de su e

  • Batallón Sagrado de Tebas

    El Batallón Sagrado (en griego antiguo hieros lokhos) era un cuerpo de élite del ejército tebano en la antigua Grecia. El Batallón Sagrado de Tebas es un cuerpo de élite de 300 hombres, creado según Plutarco por el comandante tebano Gorgidas: “Se dice que el Batallón Sagrado fue creado por Gorgida

  • Batalla de los Campos Catalanes

    Información general de la Batalla de los Campos Cataláunicos Fecha 20 al 22 de septiembre de 451 Ubicación Alrededores de Troyes, Champs Mauriaques Resultado indeciso Beligerantes Imperio Romano, Visigodos, Francos, Alanos, Borgoñones, Armoricanos y Bagaudes Hunos, ostrogodos, gépidos, hérulos

  • Batalla de Magnesia de Sípilo

    La Batalla de Magnesia tuvo lugar en el invierno del 190 al 189 a.C. Probablemente tuvo lugar a principios del año 189 a.C. Se opuso a los romanos, liderados por el cónsul Escipión el Asiático, y a un ejército de tipo macedonio de la dinastía seléucida, liderado por el rey Antíoco III. Fue la batall

  • Religión fenicia - Historia de la religión fenicia

    La religión de los fenicios era politeísta y antropomórfica. Los fenicios conservaron los antiguos dioses tradicionales de los pueblos semíticos:las deidades terrestres y celestiales, comunes a todos los pueblos de la antigua Asia. Cabe señalar, como dato extraño, que no le dieron mayor importancia

  • Exploraciones fenicias - Historia de las exploraciones fenicias

    Viajes y asentamientos que realizaron los comerciantes fenicios durante el primer milenio a.C. Parece que los navegantes fenicios fueron los primeros en utilizar la Estrella Polar para guiar sus viajes, lo que les permitió aventurarse fuera del mar Mediterráneo. Desde las ciudades-estado de Tiro, Si

  • Estructura social y política - Historia de la estructura social y política fenicia

    Fenicia estaba formada por un conjunto de ciudades-estado autónomas. Cada ciudad tenía un gobierno independiente, ejercido por miembros de la clase aristocrática, compuesta por ricos comerciantes, armadores y artesanos. En términos generales, el jefe de gobierno era un rey, cuya función se transmití

  • Economía fenicia - Historia de la economía fenicia

    La principal actividad económica de los fenicios era el comercio. Debido a los negocios comerciales, los fenicios desarrollaron técnicas de navegación marítima, convirtiéndose en los mayores navegantes de la antigüedad. De esta forma comerciaban con un gran número de pueblos y en diversos puntos del

  • civilización fenicia

    La Civilización Fenicia se desarrolló mayoritariamente en la región del actual Líbano y se hizo conocida por dominar las técnicas de navegación y tener un comercio influyente. Los fenicios fueron un pueblo que formó una civilización en la región de Palestina, precisamente en las regiones donde hoy

  • Alfabeto Fenicio - Historia del Alfabeto Fenicio

    Debido a los diversos contactos comerciales que mantuvieron con diferentes pueblos, los fenicios sintieron la necesidad de un medio práctico para facilitar la comunicación. Presionados por esta necesidad, los fenicios desarrollaron uno de los inventos más fabulosos de la historia de la humanidad:el

  • Mapa del Imperio Cartaginés - Historia del Mapa del Imperio Cartaginés

    La ciudad de Cartago, fundada aproximadamente en el año 800 a.C., fue una de las ciudades más grandes de la antigüedad. Su ejército, que se enfrentó a las tropas de Roma, contó con importantes generales como Amílcar Barca y Aníbal. Civilización cartaginesa

  • Guerras Púnicas

    Las Guerras Púnicas fueron conflictos armados entre Roma y Cartago, entre el 264 y el 146 a.C., siendo vencidos por los romanos, que consolidaron su poder en el mar Mediterráneo. Las guerras púnicas fueron conflictos armados entre Roma y Cartago , entre 264 y 146 a.C. Cartago, situada en el norte d

  • Civilización cartaginesa - Historia de la civilización cartaginesa

    Cartago fue una gran ciudad en la antigüedad, en la costa norte de África, cerca de la actual Túnez. Dido fue la legendaria reina fundadora de Cartago, creada por los fenicios, probablemente a finales del siglo IX a.C., como puesto comercial. Los objetos más antiguos encontrados por los arqueólogos

Total 14608 -Historia mundial  FirstPage PreviousPage NextPage LastPage CurrentPage:637/731  20-Historia mundial/Page Goto:1 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642 643