Historia mundial

Historia antigua

  • Naravas

    Naravas era un príncipe númida, un excelente estratega y un hábil jinete. Admirador incondicional de Amílcar Barça, la guerra de mercenarios le permitió hacer realidad su plan:luchar junto a su ídolo. En -239, llegó al frente de 2.000 jinetes al campamento de Amílcar y le declaró lealtad. Sus tropas

  • La revuelta de los mercenarios (241-238 a. C.) Polibio

    Historia General de la República Romana de Polibio La Revuelta Mercenaria (241-238 a.C.) (Libro I, Capítulos 15-18) [15] Concluido y ratificado el tratado de paz, Amílcar condujo el ejército desde el campamento de Eryce hasta Lilybea, y allí renunció al mando. Gescon, gobernador de la ciudad, se e

  • Guerra mercenaria

    Guerra de Mercenarios Durante la Primera Guerra Púnica, los cartagineses utilizaron ejércitos compuestos principalmente por mercenarios (a diferencia de los romanos), cuyo pago liquidaron tras las guerras, que hasta entonces habían sido casi siempre victorias púnicas. Sin embargo, la Primera Guerr

  • Primera expedición a Bretaña

    Preparativos para la expedición a Bretaña Bajo el cónsul de Lucio Domicio y Apio Claudio, César, dejando cuarteles de invierno para ir a Italia, como solía hacer todos los años, ordena a los lugartenientes que dejó al frente de las legiones que construyan, durante el invierno, tantas naves como sea

  • Centuriones Pullo y Vorenus

    Había en esta legión dos centuriones, hombres de gran valor y que ya se acercaban a las primeras filas, T. Pullo y L. Vorénus. Existía entre ellos una rivalidad continua y cada año se disputaban el rango con un ardor que degeneraba en odio. Mientras luchaban tenazmente cerca de las murallas:¿A qué e

  • Guerra de los Vénetes (o Batalla de Morbihan)

    La batalla de Morbihan fue un enfrentamiento naval que enfrentó en -56 la flota romana a la de Vénètes. Causas del conflicto La revuelta estalló, mientras Julio César, que se encontraba en Rávena, creía que la Galia había sido pacificada. Publio Craso era en ese momento el comandante de las legione

  • Guerras de las Galias

    La Guerra de las Galias es un conflicto decisivo entre la República Romana y los pueblos de la Galia, que tuvo lugar entre el 58 a.C. y el 51 a.C. Se opuso a Julio César y a varios jefes de naciones galas, incluido - en la fase final - Arverne Vercingetorix. Es un acontecimiento importante en la hi

  • Cronología de la Guerra de las Galias

    Año 58 a.C. Campañas contra los helvéticos y contra Ariovisto Año 57 a.C. Campaña contra los belgas (Remi, Bellovaci, Nervians, Atuatuci) Año 56 a.C. Campañas contra las ciudades armóricas Campañas de Craso en Aquitania Año 55 a.C. Campañas contra los usipetes y tenctera germánicos Primer c

  • César contra los alemanes

    Los galos imploran la ayuda de César contra Ariovisto Terminada la guerra helvética, vinieron a felicitar a César diputados de casi toda la Galia y los principales habitantes de las ciudades; sabían bien, decían, que su guerra contra los helvecios era la venganza de los agravios causados ​​al puebl

  • César arresta a los helvecios

    Los helvéticos. Planes ambiciosos de Orgetorix. Su muerte Orgetorix fue, entre los helvéticos, el primero por nacimiento y riqueza. Bajo el consulado del señor Mesala y del señor Pisón, este hombre, impulsado por la ambición, conspiró con la nobleza e instó a los habitantes a abandonar el país con

  • alesia

    Vercingétorix en Alesia. César lo sigue Vercingétorix, viendo huir a toda su caballería, llamó a las tropas que tenía alineadas delante del campamento, e inmediatamente tomó el camino de Alesia, que es una ciudad de los mandubios, después de recoger apresuradamente el equipaje, que le siguió. César

  • Jerjes I

    Jerjes I (o Asuero I), nacido hacia -519, muerto en -465, Gran Rey persa, miembro de la dinastía aqueménida. Durante la época de su padre, Darío, participó en campañas en Egipto (-484) y Babilonia (-482). Rey de Persia del -485 al -472, fue elegido por su padre con preferencia a Artobarzanès, su h

  • primera guerra médica

    Primera guerra persa La campaña del 492 Darío I no olvidó la ayuda, incluso irrisoria, prestada por Atenas y Eretria a Mileto. Por tanto, está preparando una expedición punitiva contra la Grecia continental. Para ello encarga a su yerno Mardonios que se apodere de Macedonia y Tracia, teóricamente

  • Termópilas

    Ve, forastero, dile a Esparta que aquí yacemos, fieles a sus leyes La batalla de las Termópilas en el año 480 a.C. JC. se opone a una alianza de ciudades griegas con el Imperio aqueménida. Esta es una de las hazañas armadas más famosas de la historia antigua:superados en número, los griegos se enf

  • Los Inmortales (Mélophores)

    Mélóforos Los Melophores (del griego antiguo / hoi mélophoroi, literalmente “los portadores de manzanas”), también llamados los Inmortales, son un grupo de 10.000 lanceros que constituyen la guardia personal del Gran Rey de Persia. Según Jenofonte (Cyropedia, VII, 5, 66-68), el cuerpo es creado

  • Leónidas I

    rey de los Lacedemonios del -491 al -480. Biografía Leónidas pertenece a la familia Agiades. Es el hijo menor del rey Anaxándridas II y sucesor de su hermano Cleómenes I. Se casa con Gorgô, hija de este último. Cuando los persas entraron en Grecia, con un ejército de 250.000 hombres, una reunión

  • La segunda guerra médica

    Es cierto que para los soberanos persas la derrota de Maratón es un motivo más para acabar con Atenas y hay que considerar la expedición del 480 a.C. AD como deseo de venganza y expedición punitiva. Jerjes se siente alentado por su carácter impulsivo y brutal, pero también por los numerosos exiliado

  • La batalla de Platea (-479)

    Negociaciones Mardonios, el nuevo generalísimo persa, declaró después de Salamina:Sólo fueron derrotados los chipriotas, los hombres de Fenicia, Cnidas y Egipto, no los persas que no pudieron luchar. Este estado de ánimo es indicativo del deseo de los persas de continuar la lucha a pesar de la parti

  • Guerras persas

    Las Guerras Médicas enfrentaron a los griegos contra los persas (confundidos por los griegos con los medos, otro pueblo iraní) a principios del siglo V a.C. ANUNCIO La revuelta de Jonia La revuelta de Jonia representa un episodio decisivo hacia el enfrentamiento entre griegos y persas. Surgió de la

  • Darío I

    Darío I († -486; en persa antiguo Dārayawuš, en griego antiguo Dareios), conocido como Darío el Grande, es un gran rey del Imperio persa; pertenece a la dinastía aqueménida. Darío nació alrededor del -550. Es hijo de Hystaspes y nieto de Arsames. En su inscripción de Behistoun, Darío se presenta co

Total 14608 -Historia mundial  FirstPage PreviousPage NextPage LastPage CurrentPage:636/731  20-Historia mundial/Page Goto:1 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640 641 642